Manuel Benítez, el Cordobés para niños
Datos para niños Manuel Benítez, el Cordobés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Benítez Pérez | |
Otros nombres | El Cordobés | |
Nacimiento | 4 de mayo de 1936 Palma del Río, Córdoba, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Martina Fraysse (1975- div. 2016) | |
Hijos |
Manuel Díaz González |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Seudónimo | El Cordobés | |
Debut novillero | 27 de agosto de 1960, Palma del Río | |
Alternativa | 25 de mayo de 1963, Córdoba. Padrino: Antonio Bienvenida |
|
Escalafón general | 1965, 1967, 1970 y 1971 | |
Retirada definitiva | 2000 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tauromaquia | |
Distinciones |
|
|
Manuel Benítez Pérez, conocido como el Cordobés, nació el 4 de mayo de 1936 en Palma del Río, Córdoba, España. Es un famoso torero español.
Manuel Benítez creció en una familia humilde. Con el tiempo, se convirtió en una de las figuras más reconocidas de la tauromaquia a nivel mundial. Es considerado un símbolo de la década de 1960. Su estilo era único y causaba mucha emoción. El 29 de octubre de 2002, el ayuntamiento de Córdoba lo nombró el quinto Califa del Toreo. Este es un título muy importante en el mundo de la tauromaquia.
Contenido
Manuel Benítez, El Cordobés: Una Leyenda del Toreo
Los Primeros Años de Manuel Benítez
Manuel Benítez es hijo de José Benítez, a quien llamaban "el Renco". Su padre falleció durante un conflicto en España. Manuel heredó el apodo "el Renco" al principio de su carrera.
Cómo Empezó su Carrera en los Ruedos
El 28 de abril de 1957, Manuel Benítez se lanzó al ruedo sin permiso en una corrida en la plaza de toros de Las Ventas. Fue un momento muy arriesgado. Después de este suceso, fue arrestado.
Su primera vez vestido de luces (el traje especial de los toreros) fue el 15 de agosto de 1957, en Roa de Duero (Burgos). El 27 de agosto de 1960, debutó en Palma del Río con toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq. En esa ocasión, logró un gran éxito.
Momentos Clave de su Trayectoria
Manuel Benítez participó en doscientas tres corridas como novillero (un torero joven) entre 1960 y 1963. El 25 de mayo de 1963, tomó la "alternativa" en Córdoba. Este es un paso importante que lo convirtió en torero profesional. Su padrino fue el famoso torero Antonio Bienvenida. Esa misma tarde, salió en hombros, lo que significa que fue llevado en alto por la multitud, un gran honor.
Fue el torero con más éxitos en los años 1965, 1967, 1970 y 1971. Se retiró de los ruedos en 1971, pero regresó en 1979. En 1981, durante una corrida en la plaza de toros de Albacete, ocurrió un suceso inesperado y decidió retirarse de nuevo.
Regresos y Retiros de los Ruedos
En 1995, Manuel Benítez reapareció en Fuengirola el 12 de abril. Tenía cincuenta y nueve años. Aunque la plaza no se llenó, su objetivo era que la gente se divirtiera. El público lo recibió con entusiasmo. Al día siguiente, toreó en Benidorm, pero se lastimó la rodilla y tuvo que parar la temporada.
Volvió a los ruedos el 1 de mayo de 1996 en Játiva. Sufrió una fuerte caída que le rompió las costillas, lo que lo mantuvo alejado hasta el año 2000. En el año 2000, después de solo dos corridas, anunció su retiro una vez más. A pesar de esto, ha regresado en varias ocasiones para corridas y festivales especiales.
Vida Personal y Reconocimientos
Manuel Benítez se casó con María Martina Fraysse Urruty el 11 de octubre de 1975. Tuvieron cinco hijos: María Isabel, Manuel María, Rafael, Martina y Julio. Su matrimonio terminó en 2016.
También tiene otros hijos reconocidos, como María Ángeles Benítez Raigón y Manuel Díaz González.
Homenajes y Distinciones
Manuel Benítez ha sido homenajeado en varias canciones. Una de ellas, "Manuel Benítez, el Cordobés", fue interpretada por Carmen Sevilla y por la cantante francesa Dalida. Otra canción famosa es "Retírate, Cordobés", de Juanito, el Mejorano.
En 1967, recibió la Medalla de Oro al Mérito Turístico en España. En diciembre de 2015, los Reyes Felipe VI y Letizia le entregaron la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. En 2023, recibió la Medalla de Andalucía.
Manuel Benítez también actuó en algunas películas, como Aprendiendo a morir (1962), Chantaje a un torero (1963) y Europe Here We Come! (1971). Por su papel en Aprendiendo a morir, ganó un premio como actor revelación.
Muchas ciudades tienen calles con su nombre. Una de las más curiosas está en Sunrise Manor, cerca de Las Vegas, Estados Unidos. Allí hay una avenida en su honor, junto a la calle Palma del Río, que recuerda su pueblo natal.
Desde 2015, existe un museo dedicado a su vida en su pueblo, Palma del Río. La Casa Museo Manuel Benítez "El Cordobés" tiene una biblioteca, una sala de proyecciones y varias salas de exposiciones.
Películas
- Aprendiendo a morir, película española de 1962
- Chantaje a un torero, película española de 1963
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Cordobés Facts for Kids