robot de la enciclopedia para niños

Paloma bravía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Paloma bravía
Rock Pigeon Columba livia.jpg
Columba livia intermedia (India)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Subfamilia: Columbinae
Género: Columba
Especie: C. livia
Gmelin, 1789
Distribución
Distribución actual de la paloma bravía
Distribución actual de la paloma bravía
     Distribución nativa aproximada.     Poblaciones introducidas.

La paloma bravía (Columba livia) es un especie de ave de la familia Columbidae, que incluye a las palomas y tórtolas. Es originaria del sur de Eurasia y del norte de África. En algunos lugares, como México, se considera una especie introducida.

Esta paloma es el antepasado de las palomas que vemos en las ciudades. Se parecen mucho a las palomas grises comunes, pero las palomas domésticas pueden tener muchos colores y formas diferentes. Las palomas bravías adultas miden entre 29 y 37 centímetros de largo. Sus alas pueden extenderse de 62 a 72 centímetros. Su peso suele estar entre 238 y 380 gramos.

Su pico es oscuro con una parte blanca en la base, y sus patas son rojizas. Sus ojos son de color ámbar. Los machos y las hembras son muy parecidos. Su plumaje original es gris oscuro en la cabeza y el pecho, con brillos verdes y morados. Sus alas son grises con dos líneas negras.

Las palomas bravías viven naturalmente en el sur de Europa, el norte de África y el suroeste de Asia. Después de ser domesticadas, se extendieron por casi todos los continentes. En México, se encuentran en todo el país. Suelen vivir en acantilados y barrancos, haciendo sus nidos en paredes rocosas. Las palomas domésticas y las que viven en libertad se han adaptado a muchos lugares, especialmente a las ciudades. Allí, usan los edificios como si fueran acantilados.

Aunque se ha dicho que las palomas pueden ser poco saludables para los humanos, esta idea a menudo se ha exagerado. Es importante mantener una buena higiene al estar cerca de ellas.

Características de la Paloma Bravía

Archivo:Paloma bravía (Columba livia), Palacio de Nymphenburg, Múnich, Alemania01
Los machos se caracterizan por tener el cuello y pecho más voluminosos y con más iridiscencias.
Archivo:Columba livia (Madrid, Spain) 006
Detalle de la cabeza de una paloma.
Archivo:Rock dove - natures pics
Paloma en vuelo.

Las palomas bravías adultas miden entre 29 y 37 centímetros de largo. Sus alas pueden extenderse de 62 a 72 centímetros. Las palomas salvajes o las que viven en libertad pesan entre 238 y 380 gramos. Las palomas domésticas a veces pesan más.

Su plumaje es generalmente gris azulado. La cabeza, el cuello y el pecho son más oscuros y tienen brillos verdes y morados. Tienen dos bandas negras en las alas y una parte blanca en la espalda. La parte de abajo de sus alas es blanquecina. La punta de sus plumas de vuelo es oscura. Su cola tiene una banda negra al final con un borde blanco.

Los ojos de la paloma bravía son de color naranja, rojo o dorado. Tienen un anillo gris azulado alrededor de los ojos. Su pico es oscuro y tiene una parte blanquecina en la base. Sus patas son de color rojo morado.

La hembra es muy parecida al macho, pero los brillos en su cuello son menos intensos. Su pecho es también menos grande y más oscuro. Las palomas jóvenes se parecen a los adultos, pero tienen menos brillo en sus plumas.

Clasificación y Origen de su Nombre

La paloma bravía fue estudiada por primera vez por el científico alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789. Su nombre científico es Columba livia. Las palomas domésticas ya habían sido descritas antes, en 1758, por Carlos Linneo. Más tarde, se agruparon todas en una sola especie.

Las palomas bravías están relacionadas con otras palomas como la paloma rupestre, la paloma nival y la paloma de Guinea.

Existen al menos diez tipos o subespecies de paloma bravía:

  • Columba livia livia Gmelin, 1789 - Se encuentra en el oeste y sur de Europa, el norte de África y Asia, desde Turquía hasta Kazajistán e Irak.
  • Columba livia dakhlae Meinertzhagen, 1928 - Vive en dos oasis en el centro de Egipto. Es más pequeña y clara que la subespecie típica.
  • Columba livia gaddi Zarudny & Loudon ,1906 - Se extiende desde Azerbaiyán e Irán hasta Uzbekistán. Es más grande y clara.
  • Columba livia canariensis (Bannerman, 1914) - Vive en las Islas Canarias. Es más pequeña, con la parte de la espalda gris y un color más oscuro.
  • Columba livia gymnocycla Gray, Gr., 1856 - Se encuentra en África subsahariana, desde Senegal hasta Nigeria. Es más pequeña y oscura, con la cabeza y el vientre casi negros.
  • Columba livia intermedia Strickland, 1844 - Vive en Sri Lanka y la India, al sur del Himalaya. Es similar a C. livia neglecta, pero más oscura.
  • Columba livia neglecta Hume, 1873 - Habita en las montañas del este de Asia Central. Es de tamaño similar a C. livia livia, pero más oscura y con más brillo en el cuello.
  • Columba livia palaestinae Zedlitz, 1912 - Se encuentra desde Siria hasta el Sinaí y Arabia. Es un poco más grande y oscura.
  • Columba livia schimperi Bonaparte, 1854 - Vive desde el Delta del Nilo hasta el norte de Sudán. Es muy parecida a C. livia targia, pero más clara.
  • Columba livia targia Geyr von Schweppenburg, 1916 - Habita en las montañas del Sahara y hasta el este de Sudán. Es un poco más pequeña que la subespecie típica.

El nombre científico Columba livia viene del latín. Columba significa "paloma", y livia significa "azulado". La palabra "paloma" en español viene de otra palabra latina, palumbus, que significa "paloma torcaz".

Dónde Viven y su Entorno

Archivo:Rock pigeons on cliffs
Las palomas en la naturaleza anidan y descansan en acantilados y barrancos.

Las palomas bravías viven naturalmente en el sur de Europa, el norte de África y el suroeste de Asia. Pero, como fueron domesticadas, ahora se encuentran en casi todos los continentes, excepto la Antártida. Se han extendido mucho en América del Norte, el Cono Sur de América y algunas zonas de Australia.

Se cree que las palomas bravías se originaron en Asia. Se han encontrado huesos de palomas en Israel que tienen al menos 300.000 años. Es difícil saber exactamente dónde vivían originalmente, porque han estado con los humanos por mucho tiempo.

En la naturaleza, suelen vivir en acantilados y barrancos, especialmente cerca de la costa. Las palomas domésticas y las que se han vuelto salvajes se han adaptado a muchos lugares, sobre todo a las ciudades. Allí, usan los edificios altos como si fueran los acantilados donde vivían antes. Las palomas fueron llevadas a América del Norte en 1606.

Comportamiento de las Palomas

Archivo:Wohlgenährte Stadttauben
Las palomas se alimentan en el suelo, tanto en la naturaleza como en las ciudades.

Las palomas suelen estar en parejas cuando se reproducen. El resto del tiempo, viven en grupos. Duermen en salientes de acantilados o edificios, pero no en las ramas de los árboles, ya que no pueden agarrarse bien a ellas.

Las palomas, especialmente las palomas mensajeras, son famosas por su habilidad para encontrar el camino de regreso a casa desde muy lejos. A pesar de esto, las palomas bravías suelen quedarse en su lugar de nacimiento.

Se alimentan en el suelo, ya sea solas o en bandadas. Cuando se asustan, vuelan en grupo haciendo un ruido característico con sus alas. En la naturaleza, comen principalmente semillas de cereales, leguminosas y otras plantas. También pueden comer brotes, frutas, insectos, gusanos y caracoles.

Las palomas suelen beber agua después de comer. A diferencia de otras aves, pueden tragar agua de forma continua con la cabeza hacia abajo y el pico sumergido.

Cómo se Reproducen las Palomas

Archivo:Columba livia MHNT.ZOO.2010.11.73.7
Huevos de Columba livia en el Museo de Historia Natural de Toulouse
Archivo:Columba livia 1 day old
Dos pichones recién nacidos

Las palomas bravías pueden reproducirse en cualquier momento del año, pero lo hacen más en primavera y verano. Hacen sus nidos en salientes de acantilados o edificios, y también dentro de grietas y huecos.

El nido es una estructura sencilla hecha de hierba y ramitas, apoyada en una pared y generalmente protegida. Ponen dos huevos blancos. Ambos padres incuban los huevos durante 17 a 21 días. Los pichones recién nacidos tienen un plumón amarillo claro y un pico rojizo.

Los pichones son alimentados con una sustancia nutritiva llamada "leche de paloma". Esta sustancia es producida en el buche de ambos padres. Los pichones tardan unos 30 días en crecer y dejar el nido.

Una paloma en la naturaleza vive entre 3 y 5 años. En cautiverio, pueden vivir hasta 15 años. Los principales peligros para las palomas en la naturaleza son los animales que las cazan y la caza por parte de los humanos.

Qué Comen las Palomas

En su ambiente natural, las palomas comen semillas de pasto, bayas, insectos y arañas. En las ciudades, también comen restos de comida que encuentran en la basura o que les dan las personas. Algunas personas alimentan a las palomas por cariño, diversión o como una forma de interactuar con ellas.

Cuando hay mucha comida disponible, las palomas pueden formar grandes grupos y reproducirse durante todo el año. Esto ocurre en las ciudades debido a la comida que les proporcionan los humanos.

Depredadores Naturales

Archivo:Sperberweibchen mit einer Taube als Beute
Gavilán comiéndose una paloma.

Las palomas bravías y las que viven en libertad son una de las presas favoritas de las aves rapaces. Su única defensa es su habilidad para volar y escapar. Las palomas que viven en las ciudades son cazadas por muchas aves de presa.

El halcón peregrino y el gavilán común son sus principales depredadores. En muchas ciudades, hasta el 80% de la comida de los halcones peregrinos son palomas. También pueden ser cazadas por otras aves como los busardos, búhos reales y azores. Sus nidos pueden ser atacados por gaviotas y córvidos.

Algunos mamíferos que pueden atacarlas son las martas, las jinetas, las zarigüeyas, los mapaches y los gatos. Los humanos también cazan palomas para comerlas en muchos países donde son nativas.

Parásitos de las Palomas

Tinaminyssus melloi female.jpg Fly June 2008-2.jpg
Tinaminyssus melloi, un ácaro nasal. Mosca de las palomas que les chupa la sangre.

Las palomas pueden tener varios tipos de parásitos. Pueden tener gusanos intestinales como la Capillaria columbae y Ascaridia columbae. También pueden tener parásitos externos como piojos y ácaros. La mosca de las palomas, Pseudolynchia canariensis, es un insecto que les chupa la sangre en climas cálidos.

Las Palomas Domésticas

Archivo:Pidgeons - White 09
Las palomas domésticas han adquirido coloraciones y formas muy diferentes de las silvestres.

La paloma bravía fue domesticada por los humanos hace miles de años. Esto dio origen a la paloma doméstica (Columba livia domestica). Se han usado para comer su carne, como mensajeras y como mascotas. Hoy en día, hay muchas razas de palomas domésticas con diferentes tamaños, colores y formas. Sin embargo, la mayoría aún tienen la parte blanca en la espalda y las dos bandas oscuras en las alas, que son características de la especie.

El arte de criar palomas domésticas se llama colombicultura. El cariño por las palomas en general se llama colombofilia. Los antiguos egipcios y babilonios fueron los primeros en criar palomas, seguidos por los griegos y romanos. En la antigua Roma, se criaban palomas para comer y también para fines religiosos. En la Edad Media, criar palomas era un privilegio de la nobleza.

Archivo:Doves fighting
Las palomas asilvestradas forman grandes bandadas en las ciudades

Las palomas se han usado como mensajeras desde la antigüedad. Los romanos las usaron desde la época de la República romana. En la Edad Media, las palomas mensajeras eran muy importantes en la guerra para enviar mensajes sobre alertas y movimientos de tropas. Algunas palomas domésticas también se usaron en Europa para el comercio hasta el siglo XIX. Esto cambió con la llegada de medios de comunicación más rápidos, como el telégrafo.

Una raza de palomas mensajeras, creada en Bélgica alrededor de 1850 para carreras, fue muy importante en conflictos como la Guerra franco-prusiana, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Incluso se usaron hasta la Guerra de Corea. Muchas de estas palomas recibieron medallas militares por su increíble trabajo, que ayudó a salvar muchas vidas.

Algunas palomas domésticas se han vuelto salvajes y viven en las ciudades. Forman grandes grupos en las zonas urbanas y sus alrededores.

Existen muchas razas de palomas domésticas que son muy variadas en formas, colores o habilidades. Algunas se llaman "de mesa", "de exhibición" o "de lujo". Hay razas como las dragonas, carriers, bagadais, gallinas, mundanas, carneau, buchonas, colipavas, capuchinas, moñudas, turbitas, golondrinas, rizadas y tambores. Charles Darwin las llamó "monstruos creados por el hombre" porque aprovechó los cambios genéticos para crear estas variedades.

Palomas y la Salud

La idea de que las palomas son animales poco saludables para los humanos se ha exagerado mucho. Es importante tener en cuenta que, como con cualquier animal, la higiene es clave.

Las palomas, como otras aves, pueden ser portadoras de la gripe aviar. Sin embargo, estudios han mostrado que las palomas adultas no suelen enfermarse con la cepa más peligrosa de gripe aviar, la H5N1, por lo que no pueden transmitirla a los pollos. También se ha descubierto que son "resistentes o tienen una susceptibilidad mínima" a otras cepas de gripe aviar, como la H7N7. Otros estudios indican que, aunque pueden mostrar algunos signos de infección, no transmiten la enfermedad a los pollos con los que están en contacto directo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rock dove Facts for Kids

kids search engine
Paloma bravía para Niños. Enciclopedia Kiddle.