robot de la enciclopedia para niños

Paleoconservadurismo para niños

Enciclopedia para niños

El paleoconservadurismo es una forma de pensar en política que se originó principalmente en Estados Unidos. Se le llama a veces "paleo" o "paleocon" para abreviar.

Esta forma de pensar se caracteriza por defender ideas tradicionales. Por ejemplo, valoran mucho las costumbres cristianas protestantes, la importancia de las regiones, el amor por la propia nación y la idea de mantener la población de un país con sus características originales.

Según un experto llamado Michael Foley, los paleoconservadores buscan poner límites a la llegada de personas de otros países. También se oponen a que haya muchas culturas diferentes en un mismo lugar y a los grandes cambios en la población. Además, quieren que el gobierno federal tenga menos poder y que las decisiones se tomen más a nivel local. Apoyan el control del comercio libre, dando más importancia a la economía del propio país y prefieren que su nación no se meta en los asuntos de otros países.

Chilton Williamson describe el paleoconservadurismo como un fuerte sentido de pertenencia a un lugar y a una historia. Es una identidad que viene de los antepasados, la familia y la cultura. Los que siguen estas ideas no siempre pertenecen a un partido político específico.

El paleoconservadurismo surgió como una forma de oponerse a las políticas del "New Deal", que fueron implementadas por el presidente Franklin D. Roosevelt en la década de 1930.

¿Qué ideas defienden los paleoconservadores?

Entre las ideas principales del paleoconservadurismo se encuentran:

  • Poner límites a la inmigración.
  • Reducir el poder del gobierno central (descentralización).
  • Defender los impuestos a los productos importados (aranceles) y proteger la producción nacional (proteccionismo).
  • Apoyar la economía del propio país (nacionalismo económico).
  • No intervenir en los asuntos de otros países (aislacionismo).
  • Volver a los valores tradicionales sobre la cultura y la sociedad.

Los paleoconservadores de hoy a menudo no están de acuerdo con los neoconservadores en varios puntos. Por ejemplo, se oponen a que el país se involucre en conflictos militares en el extranjero. También critican la cantidad de personas que pueden entrar legalmente al país y la llegada de personas sin permiso. No están de acuerdo con la idea de que haya muchas culturas diferentes en un mismo lugar ni con las ayudas a otros países. Además, no les gustan las ayudas del gobierno a las personas ni las ideas de la socialdemocracia.

Una característica importante de este movimiento es su fuerte creencia en la importancia de la familia. Consideran que la familia es el centro de nuestras raíces y que debe ser protegida. Esto incluye no solo los lazos de sangre, sino también la cultura y las tradiciones que se transmiten de generación en generación.

Para los paleoconservadores, la familia es el pilar fundamental de la sociedad. Ven en ella una forma esencial de mantener las costumbres del pasado y de asegurar que las futuras generaciones reciban ese legado.

¿Cómo ha sido la historia del paleoconservadurismo en Estados Unidos?

Los orígenes: Agrarismo Jeffersoniano (1787)

Archivo:Patrick henry
Patrick Henry, dos veces gobernador de Virginia y una figura importante del grupo Antifederalista.

Aunque el término "paleoconservador" no se usó hasta el "New Deal", algunas de sus ideas tienen raíces en el siglo XVIII. En ese tiempo, se escribieron los Artículos de la Confederación, que daban mucho poder a los estados y poco al gobierno central.

Más tarde, un grupo liderado por James Madison y Alexander Hamilton quiso un país más unido y fuerte. En 1787, propusieron revisar los artículos, pero en lugar de eso, crearon una nueva constitución.

En respuesta, los que apoyaban los Artículos de la Confederación formaron el grupo Antifederalista. Este grupo, con líderes como Thomas Jefferson, Patrick Henry y George Mason, logró que se escribiera la Declaración de Derechos. Esta es una serie de enmiendas que protegen los derechos de las personas frente al gobierno.

El "New Deal" y la oposición (1940)

Las ideas paleoconservadoras, aunque sin ese nombre, volvieron a ser importantes en la política de Estados Unidos durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt. En ese momento, este grupo no se diferenciaba mucho de otros republicanos. Simplemente estaban en contra de las políticas del presidente Roosevelt, que daban mucho poder al gobierno central. Su objetivo principal era poner fin a las regulaciones y limitar el tamaño del gobierno.

Las Elecciones Primarias del Partido Republicano (1952)

Para las elecciones presidenciales de 1952, el Partido Republicano tuvo cuatro candidatos principales: Earl Warren, Harold Stassen, Dwight D. Eisenhower y Robert A. Taft. Los más importantes eran los dos últimos.

Robert A. Taft: Un defensor de las ideas paleoconservadoras

Archivo:RobertATaft83rdCongress
Robert A. Taft, de Ohio, fue candidato presidencial en 1952 y una figura clave del paleoconservadurismo en el siglo XX.

Taft nació el 8 de septiembre de 1889 en Cincinnati. Era hijo del expresidente William Howard Taft. Fue parte del grupo de paleoconservadores de 1940, oponiéndose a las políticas del "New Deal".

Su relación con los líderes del Partido Republicano de esa época era difícil, y por eso no fue nominado para la presidencia varias veces. Sin embargo, logró ser senador por Ohio en 1939. Sus ideas eran contrarias a la intervención en otros países y a favor de la libertad económica. Fue uno de los políticos republicanos más importantes después de la Gran Depresión. Aunque el partido no siempre lo reconoció, dejó una huella que resurgiría años después.

Dwight D. Eisenhower: Un nuevo rumbo para los republicanos

Eisenhower nació el 14 de octubre de 1890. Fue un militar destacado, sirviendo como Gobernador Militar en Alemania y Comandante Supremo durante la Primera Guerra Mundial. Su campaña presidencial lo presentó como un líder carismático y un héroe nacional.

Aunque no se puede decir que fundó el neoconservadurismo, sí le dio mucha importancia. Desde su presidencia hasta la de George W. Bush, los presidentes republicanos tuvieron una tendencia neoconservadora. Además, fue el presidente que más dinero gastó en el ejército.

La década de 1980: Una nueva distinción

En la década de 1980, los conservadores estadounidenses comenzaron a usar los términos "paleoconservadurismo" y Neoconservadurismo para diferenciarse. El presidente de ese momento era Ronald Reagan, quien no compartía del todo estas ideas, siendo más bien un conservador liberal. Sin embargo, el vicepresidente, y más tarde presidente, George H. W. Bush, usó mucho las políticas neoconservadoras durante su gobierno. Incluso no cumplió una de sus promesas de campaña, que era reducir los impuestos.

Donald Trump y las ideas paleoconservadoras (2016)

En 2015, el empresario Donald J. Trump anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos. Sus principales propuestas políticas tenían muchas ideas paleoconservadoras.

Por ejemplo, en su discurso de anuncio, Trump prometió construir "un gran, gran muro" en la frontera entre Estados Unidos y México. Insistió en esta propuesta durante toda su campaña, afirmando que México pagaría por la construcción. También propuso medidas más estrictas contra la llegada de personas sin permiso.

Después de los ataques en París en noviembre de 2015, Trump dijo que apoyaría un sistema para seguir a los musulmanes en Estados Unidos y aumentar la vigilancia de las mezquitas. Su apoyo a esta idea generó fuertes críticas de sus rivales republicanos y de expertos legales.

La importancia de la herencia conservadora

Los paleoconservadores valoran mucho el legado de las enseñanzas y los ideales que han dejado figuras conservadoras y libertadoras a lo largo de la historia. Creen que estas ideas deben defenderse, sin importar si la mayoría de la sociedad está a favor o en contra.

Por esta razón, los paleoconservadores en Estados Unidos se oponen a conflictos como la Guerra de Irak. No ven nada conservador en estas guerras y creen que dañan tanto a la Iglesia como a la cultura en general. Este tipo de conservadurismo defiende especialmente a la Iglesia, porque consideran que colaboró mucho con las ideas que llevaron a oponerse a sistemas como el comunismo.

También valoran a pensadores como Edmund Burke y Kirk. Muchas de sus ideas son usadas como base para el paleoconservadurismo. Principalmente, como se mencionó, defienden la tradición familiar y cultural, la idea de cambiar solo cuando es necesario (no cambiar por cambiar), y evitar conflictos sin sentido o influencias de personas con intereses propios. Por todo esto, los paleoconservadores no suelen fomentar conflictos ni disputas internacionales; en ese sentido, prefieren que su país no se involucre en asuntos de otras naciones (aislacionismo).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paleoconservatism Facts for Kids

kids search engine
Paleoconservadurismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.