robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bill of Rights Pg1of1 AC
Las primeras diez enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos se conocen como la "Carta de Derechos".
Estados Unidos de América
Great Seal of the United States
Este artículo es parte de la serie:

Preámbulo y Artículos
de la Constitución

Preámbulo

Enmiendas a la Constitución

Enmiendas ratificadas
Las primeras diez Enmiendas se conocen como la Carta de Derechos

Enmiendas no ratificadas

Texto original de la Constitución
y las Enmiendas
  • Preamble & Articles I-VII
  • Amendments I-X
  • Amendments XI-XXVII
  • Unratified Amendments

Portal de Estados Unidos
Portal de Derecho

La Constitución de los Estados Unidos es el documento más importante de las leyes de ese país. Para que estas leyes se adapten a los cambios de la sociedad, se pueden hacer modificaciones llamadas enmiendas. Estas enmiendas pueden ser añadidas o cambiar partes de la Constitución.

En este artículo, exploraremos las enmiendas que ya forman parte de la Constitución y algunas que fueron propuestas pero no llegaron a ser ley. El proceso para cambiar la Constitución se explica en el Artículo Cinco de la misma.

Enmiendas que ya son ley

Hasta ahora, se han añadido veintisiete enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos. Las primeras diez enmiendas son muy especiales y se conocen como la Carta de Derechos. Fueron aprobadas al mismo tiempo y garantizan derechos fundamentales a los ciudadanos.

# Enmienda Fecha de propuesta Fecha de aprobación Qué significa
Primera Libertad de religión, expresión, prensa, petición y reunión. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Protege tus derechos a decir lo que piensas, practicar tu religión y reunirte pacíficamente.
Segunda Derecho a poseer y portar armas. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Permite a los ciudadanos tener armas para su protección.
Tercera Alojamiento de soldados en casa privada en tiempos de paz. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Impide que los soldados se queden en casas privadas sin permiso.
Cuarta Protección contra registros e incautaciones sin motivo. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Protege tu privacidad y tus pertenencias de búsquedas injustas.
Quinta Debido proceso; derecho a no autoincriminarse. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Asegura un juicio justo y el derecho a guardar silencio.
Sexta Derechos del acusado. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Garantiza un juicio rápido y público, y el derecho a un abogado.
Séptima Derecho a un juicio con jurado en casos civiles. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Permite que un jurado decida en disputas legales entre personas.
Octava Fianzas y multas excesivas; castigos crueles e inusuales. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Prohíbe castigos demasiado severos o injustos.
Novena Protege derechos no mencionados en la Constitución. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Reconoce que los ciudadanos tienen más derechos de los que están escritos.
Décima Poderes reservados para los estados o para el pueblo. 25 de septiembre de 1789 15 de diciembre de 1791 Establece que los estados o el pueblo tienen poderes que no son del gobierno federal.
Undécima Inmunidad de los estados ante demandas judiciales. 4 de marzo de 1794 7 de febrero de 1795 Limita cuándo se puede demandar a un estado en la corte federal.
Duodécima Cambios en el proceso de las elecciones presidenciales. 9 de diciembre de 1803 15 de junio de 1804 Modificó cómo se eligen el presidente y el vicepresidente.
Decimotercera Fin de la esclavitud. 31 de enero de 1865 6 de diciembre de 1865 Prohibió la esclavitud en todo el país.
Decimocuarta Ciudadanía, debido proceso estatal, igual protección. 13 de junio de 1866 9 de julio de 1868 Define quién es ciudadano y garantiza la igualdad de protección bajo la ley.
Decimoquinta Derecho al Sufragio sin importar la raza. 26 de febrero de 1869 3 de febrero de 1870 Asegura el derecho a votar para todos los hombres, sin importar su raza.
Decimosexta Impuestos federales sobre los ingresos. 12 de julio de 1909 3 de febrero de 1913 Permite al gobierno federal cobrar impuestos sobre los ingresos.
Decimoséptima Elección directa de los senadores de los estados. 13 de mayo de 1912 8 de abril de 1913 Permite que los ciudadanos elijan directamente a sus senadores.
Decimoctava Prohibición de la venta y producción de alcohol. (Fue eliminada por la 21ª enmienda) 18 de diciembre de 1917 16 de enero de 1919 Conocida como la "Ley Seca", prohibió el alcohol.
Decimonovena Sufragio femenino. 4 de junio de 1919 18 de agosto de 1920 Dio a las mujeres el derecho a votar.
Vigésima Inicio del período del congreso (3 de enero) y del presidente (20 de enero). 2 de marzo de 1932 23 de enero de 1933 Cambió las fechas de inicio de los mandatos del Congreso y del Presidente.
Vigesimoprimera Eliminación de la Decimoctava Enmienda. 20 de febrero de 1933 5 de diciembre de 1933 Terminó con la Ley Seca, permitiendo a cada estado decidir sobre el alcohol.
Vigesimosegunda Límite de mandatos presidenciales. 24 de marzo de 1947 27 de febrero de 1951 Limita al presidente a dos períodos de gobierno.
Vigesimotercera Representación de Washington D. C. en el colegio electoral. 16 de junio de 1960 29 de marzo de 1961 Permite que los ciudadanos de Washington D.C. voten por el presidente.
Vigesimocuarta Prohibición de impuestos para votar. 14 de septiembre de 1962 23 de enero de 1964 Prohíbe cobrar impuestos a las personas para que puedan votar.
Vigesimoquinta Sucesión presidencial en caso de incapacidad. 6 de julio de 1965 23 de febrero de 1967 Establece qué sucede si el presidente no puede seguir en su cargo.
Vigesimosexta Edad de voto a los 18 años. 23 de marzo de 1971 1 de julio de 1971 Bajó la edad mínima para votar a los 18 años.
Vigesimoséptima Variación de la remuneración de los miembros del congreso. 25 de septiembre de 1789 7 de mayo de 1992 Impide que los miembros del Congreso se aumenten el sueldo de inmediato.

Enmiendas propuestas que no fueron aprobadas

Para que una enmienda se convierta en ley, debe ser propuesta por el Congreso con el voto de dos tercios de ambas cámaras. Luego, debe ser aprobada por tres cuartos de los estados. Algunas enmiendas no han logrado este apoyo necesario.

Aquí hay algunas enmiendas que fueron propuestas pero no se convirtieron en ley:

Enmienda Fecha de propuesta Estado actual Tema
Enmienda sobre designación de los congresistas 25 de septiembre de 1789 Está pendiente Cómo se asignan los representantes en el Congreso.
Enmienda sobre títulos de nobleza 1 de mayo de 1810 Está pendiente Prohibir que los ciudadanos acepten títulos de nobleza de otros países.
Enmienda de Corwin 2 de marzo de 1861 Está pendiente Buscaba proteger la práctica de la esclavitud en los estados donde existía.
Enmienda del trabajo de menores 2 de junio de 1924 Está pendiente Dar al Congreso el poder de regular el trabajo de los niños.
Enmienda de derechos iguales 22 de marzo de 1972 Expiró en 1979 o 1982 o está pendiente Prohibir la discriminación basada en el género.
Enmienda del derecho de voto para el Distrito de Columbia 22 de agosto de 1978 Expiró en 1985 Dar al Distrito de Columbia los mismos derechos de voto que a un estado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of amendments to the Constitution of the United States Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.