Palazuelo de Sayago para niños
Datos para niños Palazuelo de Sayago |
||||
---|---|---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||||
|
||||
Ubicación de Palazuelo de Sayago en España | ||||
Ubicación de Palazuelo de Sayago en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sayago | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Municipio | Fariza | |||
• Mancomunidad | Sayagua | |||
Ubicación | 41°23′15″N 6°16′56″O / 41.3875, -6.2822 | |||
Superficie | 9,75 km² | |||
Población | 74 hab. (INE 2024) | |||
• Densidad | 7,59 hab./km² | |||
Gentilicio | sosguino, -a | |||
Código postal | 49213 | |||
Alcalde (2011) | Manuel Ramos Pascual (Fariza) | |||
Sitio web | Ayuntamiento de Fariza | |||
Palazuelo de Sayago es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Fariza. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es muy especial por su naturaleza. La Unesco lo ha declarado reserva de la biosfera transfronteriza con el nombre de Meseta Ibérica. También está protegido por la Unión Europea como parte de la Red Natura 2000 y por Castilla y León como parque natural, ambos bajo el nombre de Arribes del Duero. Estas protecciones ayudan a cuidar sus paisajes y la gran variedad de animales que viven allí, especialmente aves como el buitre leonado y la cigüeña negra. Gracias a esto, Palazuelo de Sayago es un lugar ideal para el turismo de naturaleza.
Contenido
Geografía de Palazuelo de Sayago
¿Dónde se encuentra Palazuelo de Sayago?
Palazuelo de Sayago está en el suroeste de la provincia de Zamora. Se encuentra a unos 57 km de Zamora, la capital de la provincia. También está a 17 km de Bermillo de Sayago y a 16 km de Fermoselle. Además, está cerca de la frontera con Portugal, a solo 18 km de Miranda do Douro.
El pueblo pertenece al municipio de Fariza, que incluye otras localidades como Badilla, Cozcurrita, Mámoles, Tudera y Zafara. Forma parte de la histórica comarca de Sayago. Su ubicación es fronteriza con Portugal, justo donde el Duero se convierte en un río compartido por ambos países.
Los pueblos vecinos de Palazuelo de Sayago son:
- Al noroeste: Mámoles
- Al norte: Fariza
- Al noreste: Tudera
- Al oeste: Picote (en Portugal)
- Al este: Zafara
- Al suroeste: Fornillos de Fermoselle
- Al sur: Formariz
- Al sureste: Villar del Buey
¿Qué ríos y arroyos hay en Palazuelo de Sayago?
Al oeste de Palazuelo, se encuentra el Duero internacional. Este tramo del río es compartido por España y Portugal y marca parte de la frontera entre los dos países. Además del Duero, en la zona hay pequeños arroyos que llevan agua solo en ciertas épocas del año, como el arroyo de la Rivera.
Naturaleza y protección ambiental
¿Qué zonas naturales protegidas hay en Palazuelo de Sayago?
El territorio de Palazuelo de Sayago forma parte del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es un lugar muy visitado por su belleza natural. Desde el 9 de junio de 2015, también es una reserva de la biosfera transfronteriza de la Unesco, llamada Meseta Ibérica. Esta reserva incluye otras áreas protegidas de España y Portugal, trabajando juntas para cuidar la naturaleza.
En estas zonas protegidas viven muchas aves importantes. Algunas de ellas son el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino, el alimoche, la chova piquirroja, el búho real, el águila real y el águila perdicera.
Historia de Palazuelo de Sayago
¿Cómo fue Palazuelo de Sayago en la Edad Media?
En la Edad Media, Palazuelo de Sayago pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, los reyes repoblaron la zona de Sayago para que más gente viviera allí.
¿Qué se sabe de Palazuelo de Sayago en los siglos XV y XVI?
Palazuelo aparece en documentos de los siglos XV y XVI, como los censos de 1531 y 1591. En esos registros, se le mencionaba como Palaçuelo.
¿Cómo fue Palazuelo de Sayago en la Edad Moderna?
Durante la Edad Moderna, Palazuelo de Sayago estuvo en la región de Sayago, dentro de la provincia de Zamora. Así lo mostraba un mapa de 1773 hecho por Tomás López. El pueblo pertenecía a la cuadrilla de Bermillo, una de las cuatro divisiones del antiguo Sayago.
¿Qué cambios hubo en el siglo XIX?
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Palazuelo de Sayago siguió en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Bermillo de Sayago. Esta situación duró hasta 1983, cuando ese partido judicial se unió al de partido judicial de Zamora.
En 1884, un autor llamado Gómez Carabias mencionó que Palazuelo tenía una iglesia parroquial dedicada a San Benito.
Población de Palazuelo de Sayago
¿Cuántas personas viven en Palazuelo de Sayago?
La población de Palazuelo de Sayago ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Palazuelo de Sayago entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49064 (Fariza) |
Según el INE, en 2024 Palazuelo de Sayago tenía 74 habitantes.
Patrimonio de Palazuelo de Sayago
¿Qué edificios históricos hay en Palazuelo de Sayago?
En Palazuelo de Sayago se encuentra la iglesia parroquial de San Benito. Se cree que su origen es románico, pero fue reformada en el siglo XVI. Está construida con bloques de granito, excepto algunas paredes laterales. Tiene una sola nave principal y una sacristía. Su entrada es de estilo renacentista, con un arco y una pequeña hornacina.
Dentro de la iglesia, hay unas pinturas murales muy interesantes. Estas pinturas muestran momentos importantes de la vida de Jesús, como la anunciación, la oración en el huerto y la resurrección. También hay escenas del Calvario y figuras de santos como Santa Bárbara y Santa Brígida.
El pueblo también conserva dos pequeñas capillas, llamadas ermitas. Una es la ermita de Santa Catalina, que podría ser del siglo XVII. La otra es la ermita del Humilladero, que en 1745 ya tenía pinturas de la Pasión de Cristo en sus paredes.