robot de la enciclopedia para niños

Cozcurrita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cozcurrita
entidad singular de población
Flag of Fariza Spain.svg
Bandera
Escudo de Fariza (Zamora).svg
Escudo

Cozcurrita 02 by-dpc.jpg
Morera centenaria, situada junto a la iglesia de Santa María Magdalena.
Cozcurrita ubicada en España
Cozcurrita
Cozcurrita
Ubicación de Cozcurrita en España
Cozcurrita ubicada en la provincia de Zamora
Cozcurrita
Cozcurrita
Ubicación de Cozcurrita en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Municipio Fariza
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°26′35″N 6°16′58″O / 41.44319444, -6.28271111
• Altitud 685 m
Superficie 5,75 km²
Población 26 hab. (INE 2024)
• Densidad 4,52 hab./km²
Gentilicio cozcurritano, -a
Código postal 49214
Alcalde (2011) Manuel Ramos Pascual (Fariza)
Sitio web Ayuntamiento de Fariza

Cozcurrita es un pequeño pueblo de España. Forma parte del municipio de Fariza, en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar especial por su belleza natural y su larga historia.

Cozcurrita se encuentra en la comarca de Sayago. Es uno de los siete pueblos que forman el municipio de Fariza. Está situado en una zona muy bonita de los arribes zamoranos. Su casco urbano se asienta sobre una pequeña meseta. Esta meseta está rodeada por barrancos escarpados en tres de sus lados. Por el fondo de estos barrancos fluyen el río Duero y las riveras del Mimbrero y del Pisón.

El pueblo destaca por conservar su patrimonio cultural. Aquí puedes encontrar la iglesia de Santa María Magdalena y la ermita de la Virgen del Castillo. Esta última es muy conocida por la romería de los «Viriatos» o «Pendones». Cozcurrita también es rica en naturaleza. Su territorio forma parte del parque natural de Arribes del Duero. Un buen ejemplo de su naturaleza es el denso bosque de enebros en las laderas del río. También destaca una morera centenaria que se encuentra junto a la iglesia.

La gran variedad de vida natural en Cozcurrita está protegida. La Unesco la ha declarado reserva de la biosfera transfronteriza con el nombre de Meseta Ibérica. La Unión Europea la ha incluido en la Red Natura 2000. Además, la comunidad autónoma de Castilla y León la ha nombrado parque natural. Estas protecciones buscan cuidar sus paisajes y su fauna. Aquí viven aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino y el águila real. Gracias a su buena conservación, Cozcurrita se ha convertido en un lugar importante para el turismo de naturaleza.

¿Qué significa el nombre Cozcurrita?

El nombre Cozcurrita tiene un origen árabe. Esto muestra la influencia de la cultura andalusí en la zona. Algunas personas creen que viene de la palabra "kozkoz". Durante el tiempo en que los árabes estuvieron en la península ibérica, muchos lugares de la comarca de Sayago recibieron nombres árabes. Algunos ejemplos son Alfaraz, Cozcurrita, Fariza y Tamame.

¿Dónde se encuentra Cozcurrita?

Cozcurrita está a 18 km al oeste de Bermillo de Sayago. Se encuentra a 54 km de la ciudad de Zamora. Está en el extremo occidental de la zona de Sayago, en el suroeste de la provincia de Zamora. También está cerca de la frontera con Portugal.

El pueblo pertenece a la comarca de Sayago. Forma parte del municipio de Fariza, de la mancomunidad Sayagua y del partido judicial de Zamora. Su hermoso entorno natural está protegido. Forma parte del parque natural de Arribes del Duero, un lugar muy atractivo para los turistas.

Noroeste: Cércio (Portugal) Norte: Miranda do Douro (Portugal) Noreste: Badilla
Oeste: Freixiosa (Portugal) Rosa de los vientos.svg Este: Argañín
Suroeste: Freixiosa (Portugal) Sur: Fariza Sureste: Tudera

El río Duero limita el pueblo por el oeste. En esta zona, el río marca la frontera entre España y Portugal. Al otro lado de la frontera está la localidad de Miranda do Douro. Los arroyos Pisón o La Ribera (al sur), Mimbrero (al este) y Trigales (al noroeste) marcan los otros límites.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Cozcurrita

Cozcurrita ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Cerca de la ermita de la Virgen del Castillo se encontraron restos de un antiguo castro (un poblado fortificado). Este asentamiento prehistórico estaba protegido por el terreno. Tenía un solo lado de fácil acceso, que sus habitantes hicieron más difícil construyendo una fuerte muralla. Todavía se pueden ver los restos de esta muralla. Se cree que este lugar siempre fue un centro de culto, y que la ermita actual es la sucesora de un lugar sagrado más antiguo.

En la Edad Media, Cozcurrita pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León repoblaron la zona de Sayago en esa época. De este periodo es la espadaña románica de la iglesia.

Más tarde, en la Edad Moderna, Cozcurrita estuvo en la provincia de Zamora. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias, el pueblo siguió en Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Bermillo de Sayago. Esta dependencia duró hasta 1983, cuando se unió al Partido Judicial de Zamora.

Edificios Importantes de Cozcurrita

La Iglesia de Santa María Magdalena

El edificio más importante de Cozcurrita es la iglesia de Santa María Magdalena. Es de estilo románico del siglo XIII y ha sido restaurada recientemente. La iglesia se encuentra al sur del pueblo, junto a una morera centenaria.

La iglesia es pequeña y está construida con piedra de granito de la zona. Tiene una sola nave con tejado a dos aguas y una espadaña (una pared con campanas) a los pies. La parte de la cabecera es cuadrada. En el lado norte tiene adosada la sacristía y una entrada cubierta por un pequeño pórtico. También tiene el cementerio adosado en la parte norte.

La espadaña está hecha de buena piedra, la cabecera de sillarejo y la nave de mampostería. Esto sugiere que se construyó en varias etapas. La entrada es sencilla y de estilo románico, pero está en un lugar poco común, en el lado oeste del muro norte. La espadaña también es románica, aunque parece haber sido reconstruida más tarde. El interior de la iglesia es sencillo y ha sido reformado en diferentes épocas.

El Mirador de Las Barrancas

Desde el mirador de «Las Barrancas» se puede disfrutar de una vista fantástica del pueblo. Está cerca de la ermita de la Virgen del Castillo. Desde allí, se puede ver una hermosa panorámica de los arribes del Duero.

La Ermita de la Virgen del Castillo

Esta ermita perteneció a la parroquia de Cozcurrita hasta los años 60. Ahora pertenece a la parroquia de Fariza.

El primer domingo de junio se celebra la tradicional romería de la Virgen del Castillo. También se le llama romería de los «Viriatos» o «Pendones». En esta celebración, varios pendones (grandes banderas de unos 15 metros de altura) se llevan en procesión desde Fariza hasta la ermita. Les acompañan otras imágenes y símbolos religiosos. La mezcla de gente, el paisaje, las costumbres y el esfuerzo de quienes llevan los pendones crean un espectáculo impresionante.

La Naturaleza de Cozcurrita: Fauna y Flora

El «Enebral» de Cozcurrita es uno de los bosques de enebro (conocido como jimbro o nebro) más importantes de la provincia de Zamora y del parque natural de Arribes del Duero. El enebro es una especie que se adapta a las laderas cálidas y empinadas del Duero, pero también resiste el frío. En Cozcurrita, se encuentra en la parte final del arroyo de los Trigales, cerca del mirador de Las Barrancas. La madera de este árbol era muy valorada para hacer piezas de construcción. Para que el enebro creciera más alto y evitar incendios, se solían podar sus ramas bajas.

En general, el paisaje natural de la zona tiene encinas y arbustos como la escoba amarilla, retama y aulaga. La fauna incluye animales como el zorro, la cigüeña negra, el alimoche, el halcón peregrino, la lechuza, la salamandra y la ranita de San Antonio.

Otros lugares cercanos

  • Cortina sayaguesa
  • Parque natural de Arribes del Duero
  • Parque natural del Duero Internacional
kids search engine
Cozcurrita para Niños. Enciclopedia Kiddle.