robot de la enciclopedia para niños

Tudera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tudera
localidad
Flag of Fariza Spain.svg
Bandera
Escudo de Fariza (Zamora).svg
Escudo

Tudera - Ermita de Santa Bárbara y Santa Catalina (1).jpg
Ermita de Santa Bárbara y Santa Catalina
Tudera ubicada en España
Tudera
Tudera
Ubicación de Tudera en España
Tudera ubicada en la provincia de Zamora
Tudera
Tudera
Ubicación de Tudera en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Municipio Fariza
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°25′00″N 6°12′37″O / 41.416722222222, -6.2101777777778
• Altitud 750 m
Superficie 9,4 km²
Población 41 hab. (INE 2024)
• Densidad 4,36 hab./km²
Código postal 49214
Alcalde (2011) Manuel Ramos Pascual (Fariza)
Patrón San Pedro Apóstol
Patrona Santa Bárbara y Santa Catalina
Sitio web Ayuntamiento de Fariza

Tudera es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Fariza, en la provincia de Zamora, España. Se encuentra en la región de Castilla y León.

Este lugar es especial por su naturaleza. Está protegido por la Unesco como parte de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica. También forma parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y del Parque Natural de Arribes del Duero de Castilla y León. Esta triple protección ayuda a cuidar sus paisajes y animales.

En Tudera viven aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino y el águila real. Gracias a su buena conservación, Tudera es un lugar importante para el turismo de naturaleza.

¿Qué significa el nombre de Tudera?

El nombre Tudera tiene un origen antiguo, anterior a la época romana. Hay dos ideas sobre su significado. Una dice que viene de la palabra tuera, que se refiere a trozos de madera usados para hacer suelas de zapatos en invierno. La otra idea es que viene de la palabra latina tutela, que significa un puesto de guardia o defensa.

¿Dónde se encuentra Tudera?

Tudera está en el suroeste de la provincia de Zamora. Se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Zamora.

Pertenece a la comarca de Sayago. No tiene ayuntamiento propio, sino que forma parte del municipio de Fariza.

Este pueblo está dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un lugar con paisajes muy bonitos que atrae a muchos visitantes.

Noroeste: Badilla (5.2 km) Norte: Argañín (2.5 km) Noreste: Monumenta (4.3 km)
Oeste: Fariza (5.1 km) Rosa de los vientos.svg Este: Luelmo
Suroeste: Zafara (3.7 km) Sur: Muga de Sayago (3.3 km) Sureste: Villamor de la Ladre (4.3 km)

¿Cuántas personas viven en Tudera?

La población de Tudera ha cambiado a lo largo de los años. En 2000, vivían 118 personas. Según el INE, en 2024, la población es de 41 habitantes.


Evolución demográfica de Tudera
2000 2002 2004 2006 2008 2011 2013 2015 2017
118 78 79 67 62 54 49 45 44

¿Cuál es la historia de Tudera?

Archivo:Detalle mapa 1841 lizars
Detalle del mapa Part of Europe, publicado en 1841 por W. H. Lizars, en el que se puede observar Tudera

En Tudera se han encontrado restos antiguos que muestran que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en los lugares llamados Casa de los Moros y Los Casales hay señales de asentamientos humanos. También se han hallado dos estelas romanas y un puente romano cerca de la iglesia.

Durante la Edad Media, Tudera pasó a formar parte del Reino de León. Fue repoblado por los reyes de León. La primera vez que se menciona Tudera en documentos es en el siglo XIII.

Más tarde, en la Edad Moderna, Tudera se incluyó en la provincia de Zamora. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Tudera se mantuvo en Zamora.

En 1884, un escritor llamado Gómez Carabias describió Tudera. Mencionó que tenía una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol y dos ermitas. Una de ellas, la ermita de Santa Bárbara y Santa Catalina, se usaba también para jugar a la pelota.

Tudera fue un municipio independiente hasta mediados del siglo XIX. Entre 1842 y 1857, dejó de ser un municipio y se unió a Fariza, junto con otros pueblos cercanos como Cozcurrita y Mámoles.

¿Qué lugares interesantes hay en Tudera?

Archivo:Tudera - Cigüeñas (1)
Paisaje de Tudera
Archivo:Tudera - Ermita de San Cosme y San Damián (1)
Ermita de San Cosme y San Damián

En Tudera puedes visitar varias construcciones religiosas:

  • La Iglesia de San Pedro Apóstol: Es la iglesia principal del pueblo y está a las afueras.
  • La Ermita de Santa Bárbara y Santa Catalina: Se encuentra en el centro del pueblo. Aquí se celebra una misa en la fiesta del Ofertorio en septiembre. Una de sus paredes se usa como frontón para jugar a la pelota.
  • La Ermita de San Cosme y San Damián, también conocida como «La Torre»: Es un pequeño templo construido en lo alto de una roca, muy cerca de la iglesia de San Pedro Apóstol. Desde aquí se puede ver todo el pueblo.

Otros lugares importantes son:

  • Un puente de la época romana en la calle de la Iglesia.
  • El curso de la ribera (orilla del río) con pasos de piedra y muchos nidos de cigüeña.
  • Las casas antiguas que aún conservan piedras con agujeros en las fachadas, usadas para sujetar plantas trepadoras como las parras.

¿Qué fiestas se celebran en Tudera?

La fiesta más importante de Tudera es La Ascensión, que se celebra en mayo.

A principios de junio, se celebra el día de Nuestra Señora del Castillo. En esta fecha, Fariza organiza una romería (una peregrinación festiva) conocida como «Romería de los Viriatos» o «Los pendones». Tudera y otros pueblos cercanos participan llevando sus pendones (banderas grandes).

Nombres de lugares en Tudera

Algunos nombres de lugares interesantes en Tudera son:

  • La Torre
  • La Casa de los Moros
  • Peña la Pila
  • Rita Lladre
  • La Carva
  • Narices de peña Lucía
  • Los Picones
  • La Madarra
  • La Bayo
  • El Genjo

Para saber más

kids search engine
Tudera para Niños. Enciclopedia Kiddle.