robot de la enciclopedia para niños

Badilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badilla
localidad
Flag of Fariza Spain.svg
Bandera
Escudo de Fariza (Zamora).svg
Escudo

Badilla 02 by-dpc.jpg
Badilla ubicada en España
Badilla
Badilla
Ubicación de Badilla en España
Badilla ubicada en la provincia de Zamora
Badilla
Badilla
Ubicación de Badilla en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Municipio Fariza
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°27′03″N 6°15′07″O / 41.45095833, -6.25206111
• Altitud 697 metros
Superficie 16,6 km²
Población 88 hab. (INE 2024)
• Densidad 5,3 hab./km²
Gentilicio Badillense
Código postal 49214
Alcalde (2011) Manuel Ramos Pascual (Fariza)
Sitio web Ayuntamiento de Fariza

Badilla es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Fariza. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar pertenece a la región histórica de Sayago. Badilla, junto con otros pueblos como Cozcurrita, Fariza, Mámoles, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara, forma el municipio de Fariza de Sayago.

Un arroyo llamado Mimbre atraviesa el pueblo. A sus orillas, se pueden ver pequeños huertos con muros de piedra. Estos huertos se riegan usando "cigüeñales", que son herramientas antiguas para sacar agua de los pozos. En el arroyo también hay cinco molinos antiguos: Cabildo, Carrizo, Pachón, Matarranas y Las Riveras. Badilla cuenta con varias fuentes, como la de La Peral, que tiene una forma especial de techo y dos bebederos de granito.

La naturaleza de Badilla es muy valiosa y está protegida. La Unesco la ha declarado reserva de la biosfera transfronteriza como parte de la Meseta Ibérica. La Unión Europea la protege dentro de la Red Natura 2000, y la comunidad de Castilla y León la ha nombrado parque natural. Todas estas protecciones buscan cuidar sus paisajes y animales. Aquí viven aves impresionantes como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino y el águila real. Gracias a esta conservación, Badilla es un lugar popular para el turismo de naturaleza.

¿De dónde viene el nombre de Badilla?

Se cree que el nombre "Badilla" viene de la palabra "vado". Antiguamente, un "vado" era una persona que ayudaba a cruzar el río en barca hacia Miranda.

¿Dónde se encuentra Badilla?

Ubicación geográfica

Badilla está en el suroeste de la provincia de Zamora, en España. Se encuentra muy cerca de la frontera con Portugal. La capital de la provincia, Zamora, está a unos 55 km de distancia.

El pueblo forma parte de la comarca de Sayago. También pertenece a la Mancomunidad Sayagua y al partido judicial de Zamora.

Badilla no tiene su propio ayuntamiento, sino que es parte del municipio de Fariza. Además, está dentro del parque natural de Arribes del Duero, un lugar natural protegido muy bonito.

Noroeste: Cércio (Portugal) Norte: Miranda do Douro (Portugal) Noreste: Gamones
Oeste: Rosa de los vientos.svg Este: Argañín
Suroeste: Cozcurrita Sur: Fariza Sureste: Tudera

Breve historia de Badilla

Orígenes y primeros asentamientos

El primer lugar donde se asentó Badilla estaba a medio kilómetro de donde se encuentra hoy. Este sitio se llama "El Castro o Alto del Carrasco". Allí se han encontrado restos de cerámica antigua.

Badilla en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, Badilla pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, los reyes repoblaron la zona de Sayago. Más tarde, en la Edad Moderna, Badilla se integró en la región de Sayago, dentro de la provincia de Zamora. Esto lo mostró un mapa de la provincia de Zamora hecho por Tomás López en 1773.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Badilla siguió en la provincia de Zamora, en la Región Leonesa. En 1834, pasó a depender del partido judicial de Bermillo de Sayago. Esta dependencia duró hasta 1983, cuando se unió al partido judicial de Zamora.

¿Cuántas personas viven en Badilla?

Datos de población

La población de Badilla ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 221 habitantes, y en 1910, llegó a 514. Sin embargo, en 1970, el pueblo se unió al municipio de Fariza, y su población se cuenta junto a la de este municipio. Actualmente, en 2024, Badilla tiene 88 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Badilla entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49064 (Fariza)

Lugares de interés en Badilla

La Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación

La iglesia del pueblo, dedicada a Nuestra Señora de la Expectación, se encuentra en la parte más baja de Badilla, lo cual es poco común en la región de Sayago. Aunque su origen podría ser románico, ha sido reformada varias veces. Tiene una forma rectangular y una torre con campanas en la parte de atrás. Dentro, hay arcos y algunas pinturas murales interesantes.

La antigua Ermita de San Leonardo

El edificio que antes era la ermita de San Leonardo está en el centro del pueblo. Ahora se ha convertido en un consultorio médico. Aún conserva su entrada original con un arco, pero ha perdido su torre y se le han añadido nuevas ventanas.

Molinos y fuentes tradicionales

En el arroyo Mimbre, rodeado de huertos, todavía funcionan tres molinos antiguos: El Cabildo, El Carrizo y El Molino Pachón. También se conservan en buen estado varias fuentes, como La Peral, Eras de Arriba y La Nueva. Estas fuentes eran muy importantes para los habitantes antes de que llegara el agua corriente a las casas.

Puentes rústicos

Badilla cuenta con varios puentes rústicos, la mayoría de ellos de la Edad Media. Algunos han sido reparados, pero conservan su encanto original.

Galería de imágenes

kids search engine
Badilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.