Villar del Buey para niños
Datos para niños Villar del Buey |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villar del Buey en España | ||||
Ubicación de Villar del Buey en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sayago | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Sayagua | |||
Ubicación | 41°19′41″N 6°11′15″O / 41.3280793, -6.1874419 | |||
• Altitud | 771 m | |||
Superficie | 133,91 km² | |||
Núcleos de población |
Cibanal, Formariz, Fornillos de Fermoselle, Pasariegos, Pinilla de Fermoselle y Villar del Buey (capital) | |||
Población | 514 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,53 hab./km² | |||
Código postal | 49240 | |||
Alcalde (2019) | José María Nieto Vaquero (PP) | |||
Presupuesto | 1 001 494,97 € (2015) | |||
Sitio web | www.villardelbuey.es | |||
Villar del Buey es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comarca de Sayago, dentro de la provincia de Zamora y en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es muy especial por su naturaleza. La Unesco lo ha declarado reserva de la biosfera transfronteriza con el nombre de Meseta Ibérica. También está protegido por la Unión Europea como parte de la Red Natura 2000 y por Castilla y León como parque natural. Estas protecciones buscan cuidar sus paisajes y animales. Aquí viven aves como el buitre leonado, la cigüeña negra y el águila real. Gracias a esto, Villar del Buey es un lugar ideal para el turismo de naturaleza.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Villar del Buey?
- ¿Dónde se encuentra Villar del Buey?
- ¿Cómo ha sido la historia de Villar del Buey?
- ¿Cuántas personas viven en Villar del Buey?
- Símbolos de Villar del Buey
- ¿Quién gobierna en Villar del Buey?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
- Más sobre Villar del Buey
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Villar del Buey?
El nombre "Villar" es muy común en la provincia de Zamora. Viene de una palabra antigua que significaba "explotación agraria" o "aldea". Con el tiempo, se usó para referirse a pueblos más pequeños.
La palabra "Buey" podría estar relacionada con la cultura de hace mucho tiempo, antes de los romanos. En esa época, se usaban figuras de animales como los verracos (esculturas de toros o cerdos). Así, "Villar del Buey" podría significar "el pueblo pequeño del buey".
¿Dónde se encuentra Villar del Buey?

Villar del Buey está en el suroeste de la provincia de Zamora, en España. Está a unos 44 kilómetros de la ciudad de Zamora y hace frontera con Portugal.
Forma parte de la comarca de Sayago y de la Mancomunidad Sayagua. El municipio incluye varias localidades: Cibanal, Formariz, Fornillos de Fermoselle, Pasariegos, Pinilla de Fermoselle y la propia Villar del Buey, que es la capital.
Una parte importante de su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es un lugar protegido con paisajes muy bonitos que atraen a muchos visitantes.
El municipio limita con otros pueblos. Al noroeste está Zafara, al norte Muga de Sayago y al noreste Pasariegos. Hacia el oeste se encuentra Formariz, y al este Villamor de Cadozos. Al suroeste está Cibanal, al sur Salce y al sureste Almeida de Sayago.
¿Cómo ha sido la historia de Villar del Buey?
Se han encontrado restos antiguos que demuestran que Villar del Buey ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, se hallaron objetos romanos y tumbas antiguas.
En la Edad Media, el rey Fernando II de León donó la localidad a la Orden de Santiago. De esa época se conserva una parte de "El Rollo", una columna que quizás marcaba un lugar donde se cobraban impuestos por el paso de ganado y mercancías.
Por el centro del pueblo pasaba un antiguo camino que conectaba Zamora con Fermoselle. Hoy en día, la calle Calzada sigue siendo una de las principales vías, cerca de la iglesia.
A lo largo de los siglos, Villar del Buey ha sido mencionado en documentos importantes. En 1402, por ejemplo, se registra una compra de tierras en la zona. En 1750, el Catastro de Ensenada describió cómo era la vida en el pueblo.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Villar del Buey pasó a formar parte de la provincia de Zamora.
En el siglo XX, el tamaño del municipio de Villar del Buey creció. En 1968, se unió parte del territorio de Argusino. Luego, en 1970, se incorporó el antiguo municipio de Cibanal, y en 1985, el de Fornillos de Fermoselle.
¿Cuántas personas viven en Villar del Buey?
Según los datos más recientes de 2024, Villar del Buey tiene una población de 514 habitantes.
La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, había 864 habitantes. Esto significa que ha habido una disminución de personas viviendo en el municipio desde entonces.
Símbolos de Villar del Buey
Como muchos municipios, Villar del Buey tiene su propio escudo y Bandera.
Escudo Municipal
El escudo de Villar del Buey fue aprobado en 1997. Su diseño es: un fondo plateado con un buey negro caminando. Alrededor del buey, hay seis círculos rojos. En la parte superior, tiene una corona real cerrada.
Bandera Municipal
La bandera del municipio también fue aprobada en 1997. Es rectangular y está formada por seis cuadrados del mismo tamaño. Estos cuadrados son rojos y blancos, alternándose. Los cuadrados de arriba y abajo, cerca del mástil, son rojos, al igual que el del centro del lado opuesto. Los demás son blancos.
¿Quién gobierna en Villar del Buey?
El Alcalde de Villar del Buey es José María Nieto Vaquero, del PP. El alcalde no trabaja solo para el ayuntamiento, sino que también tiene otros trabajos. Recibe un pago por asistir a las reuniones del ayuntamiento.
Las elecciones municipales se realizan cada cuatro años. Los ciudadanos votan para elegir a los concejales que formarán el ayuntamiento y al alcalde.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
En Villar del Buey, muchas casas conservan la forma tradicional de la zona de Sayago. Tienen suelos de piedra y cocinas con chimeneas antiguas. Pasear por sus calles y por los campos cercanos es como viajar en el tiempo.
Algunos lugares destacados son:
- Iglesia parroquial de Santa Marina: Es un templo grande y bonito, reconstruido en 1775. Tiene una torre cuadrada alta con una escalera de caracol. Dentro, puedes ver un crucifijo del siglo XIV y pinturas murales del siglo XVI.
- Portaladas: Son entradas especiales en algunas casas, construidas a principios del siglo XX por personas que regresaron de América (llamados "indianos").
- Potros: Son estructuras antiguas que se usaban para sujetar caballos, burros o vacas. Así era más fácil ponerles herraduras o curarlos.
- Molinos harineros de agua: Estos molinos se construyeron junto al río para usar la fuerza del agua y moler el grano.
- Ermita de la Santa Cruz: Está cerca de un embalse. Fue construida por los antiguos habitantes de un pueblo cercano que ya no existe, Argusino. Cada primer domingo de mayo, se celebra una romería (una fiesta popular) en este lugar.
Más sobre Villar del Buey
Véase también
En inglés: Villar del Buey Facts for Kids