robot de la enciclopedia para niños

César Tiempo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Tiempo
César Tiempo.jpg
Información personal
Otros nombres Clara Beter
Nacimiento 3 de marzo de 1906
Dnipró (Imperio ruso)
Fallecimiento 24 de octubre de 1980
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Ucraniano (1906-1924)
Argentino (1924-1980)
Religión judío
Información profesional
Ocupación Actor, periodista, guionista, escritor y poeta
Lengua literaria español
Género Poesía
Obras notables Versos de una...
Libro para la pausa del sábado
Sabatión argentino
Sabadomingo y Aviso para encontrar a Jordana
Miembro de Grupo de Boedo
Distinciones Premio Municipal de Poesía (1930)
Premio Nacional de Teatro (1942)
Premio Municipal al Mejor Libro Cinematográfico (1945)

César Tiempo, cuyo nombre real era Israel Zeitlin, fue un importante escritor, periodista, dramaturgo y guionista argentino. Nació el 3 de marzo de 1906 en Yekaterinoslav, Ucrania, y falleció el 24 de octubre de 1980 en Buenos Aires, Argentina. Estuvo casado y tuvo tres hijos: Martin, Blanca y César. Algunas de sus obras más conocidas son los poemarios Libro para la pausa del sábado, Sabatión argentino y Sabadomingo.

La vida de César Tiempo

Sus primeros años y llegada a Argentina

Israel Zeitlin nació en una familia judía en la ciudad ucraniana de Yekaterinoslav (hoy Dnipró). Sin embargo, llegó a Buenos Aires cuando apenas tenía un año de edad. En 1924, obtuvo la ciudadanía argentina, convirtiéndose en ciudadano de este país.

Su participación en el Grupo de Boedo

César Tiempo fue parte del Grupo de Boedo, un grupo de escritores y artistas que publicaban sus obras en la Editorial Claridad. Se reunían a menudo en el Café El Japonés para compartir ideas. También fue uno de los fundadores de la editorial argentino-uruguaya llamada Sociedad Amigos del Libro.

Reconocimientos y trayectoria profesional

A lo largo de su carrera, César Tiempo recibió varios premios importantes. En 1930, ganó el Premio Municipal de Poesía. En 1937, fundó y dirigió una revista llamada «Columna», que estuvo activa hasta 1942. Ese mismo año, recibió el Premio Nacional de Teatro.

César Tiempo fue una figura muy influyente en la cultura argentina del siglo XX. En la década de 1930, se destacó por defender la igualdad y oponerse a la discriminación. Su postura lo convirtió en un referente para la comunidad judía. Más tarde, apoyó un importante movimiento político en Argentina.

En 1945, ganó el Premio Municipal al Mejor Libro Cinematográfico. También dirigió el suplemento literario del diario La Prensa entre 1952 y 1955, y la página literaria del diario «Amanecer» en 1957. Entre 1973 y 1975, fue director del Teatro Nacional Cervantes. En 1978, recibió el Premio Sixto Pondal Ríos.

Su visión como escritor

Entre sus obras de teatro más destacadas se encuentran Pan criollo y El lustrador de manzanas. El escritor Eliahu Toker mencionó que César Tiempo usaba sus poemas para expresar ideas fuertes. Por ejemplo, en su poema Arenga en la muerte de Jaim Najman Biálik, Tiempo se identificaba con la valentía de los poetas que se atreven a hablar en contra de la injusticia. También usaba su escritura para reflexionar sobre su identidad judía y su vida en Buenos Aires.

Archivo:Cesar tiempo
César Tiempo en 1980.

Obras destacadas de César Tiempo

Poesía

  • Versos de una... (1926) (Publicado bajo el seudónimo de "Clara Beter")
  • Libro para la pausa del sábado (1930)
  • Sabatión argentino (1933)
  • Sábadodomingo (1938)
  • Sábado pleno (1955)

Prosa (Textos no poéticos)

  • Exposición de la actual poesía argentina (1927) (En colaboración con Pedro Juan Vignale)
  • La campaña contra la discriminación y el director de la Biblioteca Nacional (1935)
  • Moravia, Vivian Wilde y Compañía (1953)
  • Protagonistas (1954)
  • Evocación de Quiroga (1970)
  • Florencio Parravicini (1971)
  • El becerro de oro (1973)
  • Clara Beter y otras fatamorganas (1974)
  • El último romance de Gardel (1975)

Dramaturgia (Obras de teatro)

  • El teatro soy yo (1933)
  • Pan criollo (1937)
  • La dama de las comedias (1951) (En colaboración con Arturo Cerretani)
  • El lustrador de manzanas (1957)
  • Yrigoyen (1973) (En colaboración con Ulyses Petit de Murat)

César Tiempo en el cine

César Tiempo también fue un prolífico guionista, escribiendo historias para muchas películas.

Guionista

  • No hay que aflojarle a la vida (1975)
  • La pequeña señora de Pérez (1972)
  • Amorina (1961)
  • Matemática Zero, Amor Dez (1958) (Brasil)
  • La novia (1955)
  • Misión extravagante (1954)
  • El muerto es un vivo (1953)
  • Paraíso robado (1952)
  • Donde comienzan los pantanos (1952)
  • Martín Pescador (1951)
  • Pasaporte a Río (1950)
  • Otra cosa es con guitarra (1949)
  • Al marido hay que seguirlo (1948)
  • El hombre que amé (1947)
  • Los verdes paraísos (1947)
  • Las seis suegras de Barba Azul (1945)
  • La señora de Pérez se divorcia (1945)
  • El canto del cisne (1945)
  • La pequeña señora de Pérez (1944)
  • La verdadera victoria (1944)

Actor

  • Esta tierra es mía (1961)
kids search engine
César Tiempo para Niños. Enciclopedia Kiddle.