robot de la enciclopedia para niños

Abel Santa Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abel Santa Cruz
Abel Santa Cruz.JPG
Información personal
Otros nombres Lépido Frías
Mauricio Herrera
Nacimiento 2 de septiembre de 1915
Barracas, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 4 de febrero de 1995
Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Elcira Olivera Garcés
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista, productor, crítico literario, guionista de televisión, guionista de cine y productor de cine

Abel Santa Cruz (nacido en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1915 y fallecido en Mar del Plata el 4 de febrero de 1995) fue un famoso guionista, productor y escritor argentino. Es conocido por crear muchas historias para la radio, la televisión y el cine.

La vida y carrera de Abel Santa Cruz

¿Cómo empezó Abel Santa Cruz en la radio?

Abel Santa Cruz fue uno de los guionistas más importantes de la radio, la televisión y el cine en Argentina. Comenzó su carrera muy joven, a los 14 años, recitando sus propios poemas en Radio La Nación. Participaba en programas como La hora de la asueroterapia.

Estudió en el Colegio Julio A. Roca. A los 17 años, se graduó como profesor en el Colegio Mariano Acosta. Allí dirigía una revista escolar. Al año siguiente, fue reemplazado por el joven Julio Cortázar. En 1939, se graduó en Filosofía y Letras.

Entre 1937 y 1947, Abel Santa Cruz trabajó como maestro. También fue periodista deportivo en revistas como La Cancha y Patoruzú, donde escribía artículos de humor.

Sus primeros pasos en la escritura de guiones

Abel Santa Cruz se casó a finales de los años treinta. Vivió en el barrio de Villa Devoto y luego en Villa Urquiza. En 1939, empezó a escribir guiones para la radio. Su primer trabajo fue en el programa Doña Oliva al olio. Para este programa, usaba el seudónimo de Lépido Frías.

Este programa duró nueve meses y era muy interactivo. En 1940, escribió su primera novela, Donde la tierra es roja, para Radio Splendid. En 1943, debutó en Radio El Mundo con La vida de Eva Lavaliere. Este programa fue dirigido por Enrique Santos Discépolo.

A mediados de los años cuarenta, Abel Santa Cruz tuvo mucho éxito. Llegó a tener tres novelas al aire al mismo tiempo. En 1946, se estrenó ¡Qué vida esta, señor!, que duró cinco años. En 1947, comenzó ¡Qué pareja!, que se transmitió durante veinte años. Muchas de sus historias de radio se adaptaron para la televisión. Por ejemplo, Tu nombre es María Sombra se convirtió en Nuestra galleguita.

La influencia de Abel Santa Cruz en el cine

En 1940, Abel Santa Cruz colaboró en el guion de la película Un señor mucamo. En 1942, estrenó una comedia musical llamada Esta noche, filmación. Después de esto, tuvo un tiempo sin trabajar en cine. Esto se debió a que sus guiones no eran aceptados.

En 1950, volvió a escribir guiones para películas. Algunas de ellas fueron Al compás de tu mentira y La muerte está mintiendo. En 1952, tuvo un gran éxito con Los ojos llenos de amor. Este éxito lo llevó a empezar a trabajar en televisión.

Abel Santa Cruz trabajó con directores importantes como Fernando Ayala y Enrique Cahen Salaberry. Como autor, tuvo éxito con películas como La dama del millón y Cuarenta años de novios. También adaptó guiones, como el de Amor a primera vista en 1956. Fue productor de varias películas a principios de los años sesenta.

Escribió los diálogos para La muerte está mintiendo. Fue co-creador de la historia de Destino de un capricho en 1972. También creó argumentos para películas de comedia como Pimienta y Pimentón.

Fue el guionista de muchas películas exitosas. Entre ellas, La pícara soñadora y Catita es una dama. También escribió para las dos versiones de Canuto Cañete y Pimienta. Dos de sus guiones fueron protagonizados por Libertad Lamarque: La sonrisa de mamá y La mamá de la novia. Su último trabajo en cine fue en 1982 con la película Buenos Aires Tango.

El gran impacto de Abel Santa Cruz en la televisión

Abel Santa Cruz participó en la televisión casi desde sus inicios. Escribió el guion del ciclo Señoritas alumnas. Dos años después, trabajó en otros programas, incluyendo uno con Carlitos Balá. En 1967, escribió la historia de Teatralerías.

Sus historias de radio se adaptaron a la televisión. Nuestra galleguita y Carmiña son ejemplos. Uno de sus mayores éxitos fue Malevo, que estuvo dos años al aire. Otra obra muy popular fue Me llaman gorrión. Esta novela fue producida en varios países.

También escribió la novela Llena de amor en 1980. Abel Santa Cruz también creó historias para el público infantil. Entre sus obras más conocidas para niños están Mundo de juguete, Papá Corazón, Señorita maestra y Carrusel. Estas historias tuvieron mucho éxito y se hicieron varias versiones. Incluso se adaptaron para otras novelas como Carita de ángel y ¡Vivan los niños!. En la década de 2010, las versiones brasileñas de Carrossel y Carinha de Anjo fueron muy populares.

Abel Santa Cruz fue editor de Cándido Pérez, que volvió a la televisión. Aunque tuvo menos éxito a finales de los setenta, algunas de sus obras siguieron siendo populares. Un ejemplo es Jacinta Pichimahuida, con personajes como Etelvina y Cirilo.

Los últimos años de Abel Santa Cruz

Abel Santa Cruz siguió creando historias hasta finales de los años ochenta. A partir de entonces, muchas de sus historias fueron adaptadas. Tuvieron mucho éxito, especialmente en México. Ejemplos incluyen Carrusel, una versión de Señorita maestra. También Dr. Cándido Pérez, señoras y ¡Vivan los niños!. Incluso después de su fallecimiento, sus novelas continuaron siendo adaptadas en programas y películas en todo el continente americano.

Abel Santa Cruz falleció a los 79 años, el 4 de febrero de 1995, en Mar del Plata. La causa de su fallecimiento fue un cáncer. Estuvo casado con varias actrices, incluyendo Elcira Olivera Garcés.

Filmografía destacada

Guionista

  • Un señor mucamo (1940)
  • La muerte está mintiendo (1950)
  • La mejor del colegio (1953)
  • Los ojos llenos de amor (1954)
  • La pícara soñadora (1956)
  • Hay que bañar al nene (1958)
  • Dr. Cándido Pérez, señoras (1962)
  • Canuto Cañete, conscripto del siete (1963)
  • Pimienta (1966)
  • El profesor hippie (1969)
  • Jacinta Pichimahuida (1970)
  • La sonrisa de mamá (1972)
  • Papá corazón (1973)
  • La mamá de la novia (1978)
  • Gran Valor en la Facultad de Medicina (1981)
  • Señorita maestra (1983-1985)
  • Carrusel (1989-1990)

Readaptaciones de sus obras

Autor

  • Los ojos llenos de amor (1954)
  • La dama del millón (1956)
  • Hay que bañar al nene (1958)
  • Llena de amor (1980)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abel Santa Cruz Facts for Kids

kids search engine
Abel Santa Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.