Francisco Defilippis Novoa para niños
Datos para niños Francisco Defilippis Novoa |
||
---|---|---|
Francisco Defilippis Novoa
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1890 Paraná, Entre Ríos ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1929 Buenos Aires ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Gloria Ferrandiz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, escritor, director de cine y crítico literario | |
Francisco Defilippis Novoa (nacido en Paraná, Entre Ríos, el 21 de febrero de 1890, y fallecido en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1929) fue un importante dramaturgo, productor de cine y crítico de arte de Argentina. Se le considera uno de los escritores de teatro más destacados de la vanguardia argentina en la década de 1920.
Contenido
Francisco Defilippis Novoa: Un Creador Argentino
Francisco Defilippis Novoa fue una figura clave en el arte argentino de principios del siglo XX. Su trabajo en el teatro y el cine dejó una huella importante.
Sus Primeros Pasos y Carreras
Antes de dedicarse por completo al teatro, Defilippis Novoa trabajó como profesor en zonas rurales. También fue periodista, escribiendo para diferentes medios. Estas experiencias le dieron una visión amplia de la sociedad.
Su Trabajo en el Teatro
Francisco Defilippis Novoa se hizo conocido por sus obras de teatro. En 1913, estrenó su primera obra, El día sábado, en el Teatro Olimpo de Rosario. A lo largo de su carrera, escribió alrededor de 30 obras.
Entre sus trabajos más conocidos están Tu honra y la mía (1925), María la tonta (1927) y He visto a Dios (1930). Sus obras cambiaron con el tiempo, pasando por diferentes estilos como el costumbrismo (que muestra las costumbres de un lugar), el neorromanticismo, el vanguardismo (estilos nuevos y experimentales) y el grotesco (que mezcla lo trágico con lo cómico). También fue un talentoso director de teatro.
Su Aporte al Cine
Además de su trabajo en el teatro, Defilippis Novoa también dirigió películas. Se sabe con seguridad que dirigió tres filmes. La primera y más famosa fue Flor de durazno, estrenada en 1917. Esta película fue muy exitosa en taquilla.
Después de Flor de durazno, dirigió Blanco y negro (1919) y La vendedora de Harrod's (1920). En esta última, trabajó con la reconocida actriz Berta Singerman. Aunque no dirigió más películas después de esta trilogía, se le atribuyen otras como La loba (1924) y Los muertos (1919).
Legado y Vida Personal
Francisco Defilippis Novoa falleció en 1929, poco después de que se estrenara la que muchos consideran su mejor obra. Años más tarde, en 1981, su obra He visto a Dios fue adaptada al cine por José María Paolantonio. Estuvo casado con la actriz Gloria Ferrandiz.