robot de la enciclopedia para niños

Rolf Hochhuth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rolf Hochhuth
Rolf Hochhuth 2009.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1931
Eschwege (Alemania)
Fallecimiento 13 de mayo de 2020
Berlín (Alemania)
Sepultura Antiguo cementerio de San Mateo de Berlín
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Marianne Hochhuth
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, escritor, editor literario, guionista y periodista de opinión
Área Literatura en alemán, drama y periodismo de opinión
Miembro de Academia de las Artes de Berlín
Sitio web www.rolf-hochhuth.de
Distinciones
  • Premio Hermanos Scholl (1980)
  • Elisabeth Langgässer Literature Award (1991)
  • Premio Orador Cicerón (2002)

Rolf Hochhuth (nacido en Eschwege, Alemania, el 1 de abril de 1931 y fallecido en Berlín el 13 de mayo de 2020) fue un escritor y dramaturgo alemán. Se hizo conocido por sus obras de teatro y comentarios públicos, que a menudo generaban debate. Una de sus obras más destacadas, El vicario, escrita en 1963, trataba sobre la postura del Papa Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial. Varias de sus obras fueron adaptadas al cine y al teatro en Broadway.

Biografía

Rolf Hochhuth estudió teneduría de libros entre 1952 y 1955. En 1955, comenzó a trabajar en la empresa Bertelsmann-Lesering, en Gütersloh, Alemania. Allí se encargaba de supervisar diferentes ediciones y colecciones de libros.

En 1963, trabajó como asistente de dirección en el Teatro Municipal de Basilea, Suiza. Se casó con Marianne Heinemann en 1957 y tuvieron dos hijos. Se divorciaron en 1972.

Desde 1963, Hochhuth se dedicó por completo a escribir y vivió cerca de Basilea. Su trabajo principal fueron las obras de teatro. Se le considera un autor importante del teatro documental alemán. Sus obras mezclan diálogos inventados con hechos históricos. Su habilidad para tratar temas importantes y emotivos lo convirtió en uno de los artistas más exitosos y debatidos de Alemania.

Los análisis de Hochhuth sobre temas que a veces se evitaban y su énfasis en la responsabilidad de las personas ayudaron a generar discusiones importantes en la Alemania de posguerra.

Su primera obra, El vicario, sigue siendo un tema de discusión. Algunos libros, como A Question of Judgment (1963) de Joseph Lichten, se escribieron para responder a El vicario. Lichten defendió las acciones de Pío XII durante la guerra. Afirmó que criticar al Papa en ese período era una "paradoja sorprendente".

Su cuento Un amor en Alemania (1978) y su obra de teatro Juristen (1979) exploraron el papel de los jueces en Alemania durante la década de 1970 que habían trabajado en el período del Tercer Reich. Como resultado de las revelaciones sobre su pasado, el entonces primer ministro de Baden-Wurtemberg, Hans Filbinger, tuvo que renunciar.

En 2003, Hochhuth volvió a generar debate con MaKinsey está viniendo. Esta obra trataba sobre el desempleo y la búsqueda de ganancias en Alemania después de la Guerra Fría. La obra sugería que un cambio social importante era inevitable. Hochhuth respondió a las críticas diciendo que "en el teatro las cosas deben ser dichas tal como son".

Rolf Hochhuth falleció en Berlín el 13 de mayo de 2020, a los ochenta y nueve años.

Sus obras destacadas

El vicario

¿De qué trata El vicario?

El vicario es una obra de teatro publicada en 1963. Presenta una visión crítica del Papa Pío XII y de la Iglesia católica. La obra sugiere que la Iglesia no intervino lo suficiente ante los eventos que afectaron a la población civil durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos la consideran una obra literaria valiosa, mientras que otros creen que tiene fallos en su estructura teatral. La versión original de la obra dura más de cinco horas. Incluye la historia real de Kurt Gerstein, un miembro de las SS que escribió un informe sobre ciertos eventos de la guerra.

¿Por qué fue controversial?

Algunos historiadores, como el alemán Michael F. Feldkamp y el estadounidense Mark Riebling, han señalado que El vicario fue parte de una campaña para afectar la imagen de la Santa Sede. Otros autores indicaron que Hochhuth buscaba compartir la responsabilidad de Alemania en el inicio de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a otros personajes en la historia.

Representaciones teatrales

La obra se estrenó en Berlín el 20 de febrero de 1963, dirigida por Erwin Piscator. Su primera presentación en inglés fue en el Aldwych Theatre en 1963, a cargo de la Royal Shakespeare Company. En Broadway, una versión más corta se presentó el 26 de febrero de 1964 en el teatro Brooks Atkinson.

Versión para el cine

En 2002, se hizo una película estadounidense basada en El vicario, dirigida por Costa Gavras. En inglés se tituló Amen.. Este título se usó también en Argentina y España, y el punto es parte del nombre, tomado de la palabra hebrea que significa "así sea".

Soldados

La siguiente obra de teatro de Hochhuth fue Soldados, necrología en Ginebra, de 1967. En ella, el autor sugiere que la muerte del primer ministro de Polonia, el general Władysław Sikorski, en un accidente aéreo en 1943, no fue un accidente. La obra también explora la ética de los bombardeos a zonas civiles por la Real Fuerza Aérea británica durante la Segunda Guerra Mundial. Se enfoca en la Operación Gomorrah, un bombardeo masivo en Dresde en 1943. Este tema generó un debate entre Winston Churchill y el pacifista George Bell, obispo de Chichester.

Representaciones de Soldados

El estreno de la obra en Londres fue suspendido por los directivos del Teatro Nacional Británico, lo que causó mucha controversia. Sin embargo, poco después se produjo en el West End. En Estados Unidos, se presentó el 1 de mayo de 1968 en el teatro Billy Rose. Una nueva presentación en el teatro Finborough de Londres en 2004 fue muy bien recibida por la crítica y el público.

Un amor en Alemania

En 1978, su novela Un amor en Alemania trataba sobre la relación entre un prisionero de guerra polaco y una mujer alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Esta novela generó un debate sobre el pasado de Hans Filbinger, quien había sido juez naval al final de la guerra. Este debate llevó a la renuncia de Filbinger.

Alan Turing

En 1987, escribió el drama Alan Turing. Esta obra trataba sobre uno de los pioneros de la computación, quien hizo una contribución muy importante para descifrar códigos durante la Segunda Guerra Mundial.

Mc Kinsey está llegando

Archivo:Rolf Hochhuth, McKinsey is Coming, Duisburg 2005
Rolf Hochhuth, 2005.

En 2004, Hochhuth volvió a causar debate con la obra McKinsey is Coming. Esta obra aborda los problemas del desempleo y la justicia social. En un momento de la obra, dos personajes discuten sobre las consecuencias de los altos salarios de algunos directivos y la pérdida de empleos que sus decisiones pueden causar.

Guiones para cine y televisión

Hochhuth también escribió guiones para películas y programas de televisión, como:

  • Berliner Antigone (1968)
  • Élo Antigoné (1968)
  • Ärztinnen (1984)
  • Effis Nacht (1998)
  • Un amor en Alemania (1983)

Premios y reconocimientos

Rolf Hochhuth recibió varios premios por su trabajo, entre ellos:

  • Premio Gerhart Hauptmann (1962) por El vicario.
  • Premio Berliner Kunstpreis (1963) por El vicario.
  • Premio Joven Generación (1963).
  • Premio Melcher (1965).
  • Premio en Arte en Basilea (1976).
  • Premio Geschwister-Scholl (1980) por su obra Un amor en Alemania.
  • Premio Lessing (1981).
  • Premio Jacob-Burckhardt del Basler Goethe Stiftung (1991).
  • Premio de Literatura Elisabeth-Langgässer (1991).
  • Premio Jacob Grimm (2001).
  • Premio Cicerón (2002).

Obras publicadas

  • Obras teatrales
    • Der Stellvertreter: Ein christliches Trauerspiel (El vicario) (1963).
    • Soldaten, Nekrolog auf Genf: Tragödie (Soldados, necrología en Ginebra) (1967).
    • Guerrillas: Tragödie in fünf Akten (1970).
    • Die Hebamme: Komödie (La partera) (1972).
    • Lysistrate und die NATO: Komödie Mit e. Studie: Frauen und Mütter, Bachofen und Germaine Greer (Lisístrata y la OTAN) (1974).
    • Tod eines Jägers (Muerte de un cazador). 1976.
    • Juristen: Drei Akte für sieben Spieler. 1979.
    • Arztinnen: 5 Akte. 1980.
    • Judith (1984).
    • Unbefleckte Empfangnis: Ein Kreidekreis (La inmaculada concepción: un círculo de tiza) (1989).
    • Sommer 14: Ein Totentanz (Verano 14) (1990).
    • Alle Dramen (Todos los dramas) (2 vols.). 1991.
  • Novelas
    • Eine Liebe in Deutschland (Un amor en Alemania) (1978).
    • Atlantik-Novelle: Erzählungen und Gedichte (1985).
    • El sobreviviente (1981).
  • Otros escritos
    • Krieg und Klassenkrieg (Guerra y guerra de clases) (ensayos). 1971.
    • Zwischenspiel in Baden-Baden. 1974.
    • Die Berliner Antigone: Prosa und Verse (La Antígona berlinesa) (novela). 1975.
    • Tell '38. 1979.
    • Spitze des Eisbergs: Ein Reader. 1982.
    • Rauber-Rede: 3 deutsche Vorwurfe: Schiller/Lessing/Geschwister Scholl. 1982.
    • Schwarze Segal: Essays und Gedichte. 1986.
    • Tater und Denker: Profile und Probleme von Casar bis Junger: Essays. 1987.
    • War hier Europa? Reden, Gedichte, Essays. 1987.
    • Alan Turing: Erzählung. 1987.
    • Menzel: Maler des licts. 1991.
    • Von Syrakus aus gesehen, gedacht, erzählt. 1991.
    • Tell gegen Hitler: Historische studien. 1992.
    • Wessis in Weimar: Szenen aus einem besetzten land. 1993.
    • Julia oder der weg zur macht: Erzeahlung. 1994.
    • Effis nacht: Monolog. 1996.
    • Und Brecht sah das tragische nicht: Pleadoyers, Polimiken, Profile. 1996.
    • Was beliebt ist auch erlaubt. 1960.
  • Ediciones supervisadas
    • Sämtliche Werke, und eine Auswahl der Skizzen und Gemälde, de Wilhelm Busch. 1959.
    • Lustige Streiche in Versen und Farben, de Wilhelm Busch. 1960.
    • Sämtliche Bildergeschichten mit 3380 Zichnungen und Fachsimilies, de Wilhelm Busch. 1961.
    • Liebe in unserer Zeit: Sechzehn Erzählungen (2 vols.). 1961.
    • Am grauen Meer, de Theodor Storm Mosaik. 1962.
    • Die Deutschen, de Otto Flake. 1962.
    • Dichter und Herrscher, de Thomas Mann. 1963.
    • Die grossen Meister: Deutsche Erzähler des 20. Jahrhunderts (2 vols.). 1964.
    • Des Lebens Uberfluss. 1969.
    • Ruhm und Ehre. 1970.
    • (con Hans-Heinrich Koch) Kaisers Zeiten: Bilder einer Epoche, de Oscar Tellgmann. 1973.
  • Adaptación para cine.
    • The Investigation, 1965, basada en la obra El vicario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rolf Hochhuth Facts for Kids

kids search engine
Rolf Hochhuth para Niños. Enciclopedia Kiddle.