robot de la enciclopedia para niños

Dolmen de la Velilla para niños

Enciclopedia para niños

El yacimiento del Dolmen de la Velilla es un lugar muy especial donde se han encontrado restos antiguos. Se encuentra en un pequeño montículo, a unos 3 kilómetros del pueblo de Osorno la Mayor, en la provincia de Palencia, España. Este sitio es importante porque nos ayuda a entender cómo vivían y enterraban a sus muertos las personas hace miles de años.

Datos para niños
Dolmen de la Velilla
Dolmen de La Velilla 3.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Osorno la Mayor
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código RI-55-0000400
Declaración DECRETO 15/1994, de 27 de enero, de la Junta de Castilla y León
Estilo Megalítico

¿Qué es el Dolmen de la Velilla?

El Dolmen de la Velilla es un tipo de monumento prehistórico conocido como dolmen. Los dólmenes son construcciones hechas con grandes piedras, que se usaban principalmente como tumbas colectivas. Esto significa que muchas personas eran enterradas juntas en el mismo lugar.

¿Cómo está construido este dolmen?

Este dolmen tiene una cámara funeraria, que es como una habitación circular, hecha con diez enormes bloques de piedra caliza. Alrededor de esta cámara, hay un montículo de tierra y otras diez piedras más pequeñas. Este montículo, llamado túmulo, se extiende unos diez metros alrededor de la zona central. El suelo de la cámara está hecho de piedra caliza triturada.

¿Qué se encontró dentro del dolmen?

Dentro del Dolmen de la Velilla, los arqueólogos han descubierto los restos de más de cien personas. Algunos de los huesos encontrados tienen un color rojizo, lo que indica que fueron pintados con ocre, un pigmento natural.

También se hallaron objetos que acompañaban a los difuntos, lo que se conoce como ajuar funerario. Este ajuar incluye varias herramientas, joyas y pequeñas figuras talladas en hueso de cabra.

¿Cuándo se usó el Dolmen de la Velilla?

Gracias a un método llamado datación por radiocarbono, los expertos han podido saber que los enterramientos en este dolmen ocurrieron hace mucho tiempo. Se calcula que fue alrededor del tercer milenio antes de Cristo, es decir, hace unos 5.000 años.

kids search engine
Dolmen de la Velilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.