robot de la enciclopedia para niños

Las Cabañas de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Cabañas de Castilla
localidad
VIsta panorámica de Las Cabañas.jpg
Las Cabañas de Castilla ubicada en España
Las Cabañas de Castilla
Las Cabañas de Castilla
Ubicación de Las Cabañas de Castilla en España
Las Cabañas de Castilla ubicada en Provincia de Palencia
Las Cabañas de Castilla
Las Cabañas de Castilla
Ubicación de Las Cabañas de Castilla en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Municipio Osorno la Mayor
Ubicación 42°21′12″N 4°21′52″O / 42.353333333333, -4.3644444444444
• Altitud 806 m
Población 16 hab. (INE 2024)
Gentilicio cabañoso/sa
Código postal 34469

Las Cabañas de Castilla es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Osorno la Mayor. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está ubicado en la región conocida como Tierra de Campos.

Geografía de Las Cabañas de Castilla

Las Cabañas de Castilla se encuentra a unos 5.56 kilómetros de Osorno, que es la capital de su municipio. También está a solo 2 kilómetros de Santillana de Campos. Se puede llegar a ella desde las carreteras N-611 y A-67.

  • Altitud: 806 metros sobre el nivel del mar.
  • Latitud: 42° 21' Norte.
  • Longitud: 04° 22' Oeste.
  • Código Postal: 34469.

¿De dónde viene el nombre de Cabañas?

Antiguamente, este lugar era conocido simplemente como "Las Cabannas". El nombre "Cabañas" podría venir de que los primeros habitantes vivían en construcciones sencillas hechas de barro, piedra y madera.

Una idea es que el nombre se relaciona con las cabañas o refugios que usaban los pastores durante la trashumancia, que es cuando mueven el ganado de un lugar a otro. Sin embargo, parece que el pueblo es más antiguo que esa práctica.

Otra teoría es que el nombre viene de la palabra latina cannaba. Esta palabra se usaba para describir construcciones ligeras y fáciles de armar, que a menudo se encontraban cerca de los campamentos de los soldados romanos. Con el tiempo, algunas de estas cannabae se convirtieron en pueblos permanentes, especialmente si estaban cerca de campamentos importantes como el de Dessobriga. Dessobriga estaba en la antigua calzada romana llamada Vía Aquitana, que conectaba Astorga con Burdeos.

Historia de Las Cabañas de Castilla

Hasta el año 1916, el pueblo se llamaba solo Las Cabañas. Ese año, su nombre fue cambiado a Las Cabañas de Castilla.

En 1973, Las Cabañas de Castilla se unió con Osorno la Mayor y Villadiezma para formar un único municipio, que hoy conocemos como Osorno la Mayor. La capital de este nuevo municipio es Osorno.

En el año 1350, un documento importante llamado "Becerro de Behetrías" mencionaba a "Las Cavañas" como un lugar que pertenecía a varias familias importantes de la época, como Joan Rodríguez de Sandoval.

El Castillo de Las Cabañas

El Castillo de Las Cabañas de Castilla es una torre fuerte y aislada, rodeada por una muralla cuadrada. La torre tiene una base muy ancha y cuatro pequeñas torres en las esquinas. Está construida con piedras de excelente calidad y sus muros son muy gruesos, de más de cuatro metros.

Dentro del castillo hay un pozo. Las ventanas tienen asientos a los lados, típicos del siglo XV, y algunas tienen aberturas para armas. La parte superior de la torre tiene un techo abovedado de estilo gótico. En la fachada del castillo se pueden ver cuatro escudos con el emblema de la familia Castañeda.

Se cree que el castillo fue construido por Fernán Gómez de Marañón. La construcción de este castillo está muy relacionada con la historia de la familia Castañeda, que fue muy importante en la región.

El Vizcondado de Cabañas

El título de Vizconde de Cabañas fue creado en 1664 por el rey Felipe IV para Fernando Gaspar de la Riva y Acevedo. Este título estaba ligado a la propiedad de Las Cabañas.

A lo largo de los siglos, varias personas de la familia Riva-Herrera y Bustamante llevaron este título. En el siglo XIX, muchos títulos antiguos, como el de Vizconde de Cabañas, pudieron ser recuperados.

Alfonso Bustamante y Casaña heredó el castillo y las tierras del pueblo. Él pidió que se recuperara el título de vizconde, y el rey Alfonso XIII se lo concedió. En ese momento, el pueblo y su castillo se separaron del marquesado al que estaban unidos.

Más tarde, en 1957, su hija Margarita Bustamante y Pintó heredó el título, pero fue anulado ese mismo año. En 1962, el título pasó a su primo Álvaro Bustamante y Polo de Bernabé. Aunque Margarita perdió el título de Vizcondesa, mantuvo las propiedades del castillo y la villa.

Población de Las Cabañas de Castilla

La población de Las Cabañas de Castilla ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Las Cabañas de Castilla entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Las Cabañas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 34901 (Osorno la Mayor).

Población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Las Cabañas de Castilla entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Lugares de interés y patrimonio

Las Cabañas de Castilla tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación: Fue restaurada en el año 2003.
  • Castillo de Las Cabañas: Una torre señorial con esquinas redondeadas que se alza sobre la llanura.
  • Puente del Canal de Castilla: Se encuentra en el camino hacia Osornillo.
  • Acueducto del río Vallarna y la esclusa 15: Están en el camino hacia Osorno.
  • Acueductos de los arroyos "Fuente S. Pedro", "Valdéalas" y "Valdegara": Debido a que tienen poco caudal, se pueden usar como camino para pasar por debajo del Canal, en dirección a Requena de Campos.
  • Antigua estación de ferrocarril: Ya no está en servicio, pero formaba parte de la línea que conectaba Palencia con Santander.
  • Camino Lebaniego Castellano: Una ruta de peregrinación que pasa por la localidad.

Fiestas del pueblo

Las Cabañas de Castilla celebra dos fiestas principales:

  • Nuestra Señora del Rosario: Se celebra el primer domingo de octubre. Esta fiesta reemplazó a la original, que era la de Nuestra Señora de la Purificación, a quien está dedicada la iglesia.
  • Fiesta de verano: Se celebra alrededor del 16 de agosto, día de San Roque. San Roque es el patrón de los peregrinos, y la capilla de la iglesia está dedicada a él. Esta fiesta mantiene la conexión del pueblo con los peregrinos que usaban la antigua Vía Aquitana, que es el origen del Camino de Santiago y que hoy se está recuperando como Camino de Santiago Vía Aquitana.

Personas destacadas

  • Ildefonso González Gil (1909-1989): Nació en Cabañas de Castilla y fue un periodista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Cabañas de Castilla Facts for Kids

kids search engine
Las Cabañas de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.