William Dieterle para niños
Datos para niños William Dieterle |
||
---|---|---|
![]() Ricarda Huch y W. Dieterle en octubre de 1946.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wilhelm Dieterle | |
Nacimiento | 15 de julio de 1893 Ludwigshafen am Rhein (Alemania) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1972 Ottobrunn (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Charlotte Hagenbruch | |
Educación | ||
Alumno de | Max Reinhardt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor de cine, guionista, actor de cine, actor de teatro y coleccionista de arte | |
Años activo | desde 1911 | |
Distinciones |
|
|
William Dieterle (nacido como Wilhelm Dieterle en Ludwigshafen am Rhein, Alemania, el 15 de julio de 1893 y fallecido en Ottobrunn, Alemania, el 9 de diciembre de 1972) fue un importante director de cine y actor. Comenzó su carrera en Alemania y luego se nacionalizó estadounidense en 1937, para finalmente regresar a Europa.
Contenido
¿Quién fue William Dieterle?
Sus primeros años y el teatro
William Dieterle nació en una familia con nueve hijos. Desde pequeño, su familia tuvo dificultades económicas, lo que lo llevó a trabajar como carpintero y vendedor de chatarra. A pesar de esto, Dieterle se interesó por el mundo del espectáculo.
A los 16 años, se unió a una compañía de teatro que viajaba por diferentes lugares. Gracias a su talento y dedicación, pronto consiguió papeles importantes en obras de teatro.
En 1919, el famoso director Max Reinhardt lo descubrió en Berlín y lo contrató para actuar en sus películas. A partir de 1921, Dieterle empezó a trabajar en películas alemanas para ganar más dinero y rápidamente se hizo conocido como un actor muy versátil.
De actor a director de cine
A los treinta años, en 1923, Dieterle dirigió su primera película, Der Mensch am Wege. En esta película actuó una joven Marlene Dietrich, quien más tarde se convertiría en una estrella. Después de esto, Dieterle siguió actuando en varias películas alemanas, como Das Wachsfigurenkabinett y Fausto, esta última dirigida por F. W. Murnau.
En 1927, Dieterle y su esposa, Charlotte Hagenbruch, que también era actriz y guionista, fundaron su propia compañía de producción. Esto le permitió dirigir más películas, incluyendo una en la que también fue el actor principal.
Su llegada a Hollywood y el cambio de nombre
En 1930, William Dieterle se mudó a los Estados Unidos debido a la situación política en Alemania. Aceptó una oferta de trabajo en Hollywood para hacer versiones en alemán de películas estadounidenses. Se adaptó muy rápido al estilo de Hollywood y pronto empezó a dirigir películas originales. Su forma especial de usar la luz en sus películas, inspirada en el cine europeo, siempre fue muy reconocida.
Al llegar a Estados Unidos, cambió su nombre de Wilhelm a William Dieterle y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 1937.
Películas biográficas y temas importantes
Una de sus primeras películas en Estados Unidos, The Last Flight (1931), fue un éxito. También dirigió El altar de la moda y la película de misterio Niebla sobre San Francisco, protagonizada por Bette Davis. Durante los años 30, dirigió otras películas con mayores presupuestos, como Jewel Robbery y Adorable.
Dieterle también se destacó por dirigir películas biográficas, que cuentan la vida de personas famosas. Algunas de estas películas fueron The Story of Louis Pasteur (1936), La vida de Émile Zola (1937) y Juarez (1939). En todas ellas, el actor Paul Muni fue el protagonista, y varias de estas películas fueron nominadas a los premios Óscar.
Después de trabajar con Warner Bros., Dieterle mostró su interés por temas humanistas. Dirigió Bloqueo (1938), una película ambientada en la guerra civil española, un tema poco común en el cine estadounidense de la época. También dirigió The Hunchback of Notre Dame (1939), una película histórica muy exitosa que defendía las ideas del escritor Victor Hugo.
Su estilo y obras destacadas en los años 40
Durante los años 40, las películas de Dieterle se volvieron más románticas y con un estilo visual muy rico. Muchos críticos consideran que sus mejores trabajos son de este período. Tenía un estilo artístico que se adaptaba a cada película, pero siempre mostraba su tendencia a la abstracción. Algunas de estas películas incluyen The Devil and Daniel Webster (1941), Kismet (1944), Cartas a mi amada (1945) y la película fantástica Portrait of Jennie (1948), que es muy elogiada por su calidad e ideas cinematográficas.
Dieterle siguió haciendo películas en Estados Unidos en los años 50, como La ciudad en sombras (1950), The Turning Point, Salome (1953) con Rita Hayworth y Elephant Walk (1954) con Elizabeth Taylor. También dirigió la película biográfica Magic Fire, sobre el compositor Richard Wagner.
Regreso a Europa y últimos trabajos
A finales de los años 50, William Dieterle regresó a Europa y dirigió varias películas en Italia que tuvieron cierto éxito. También trabajó en la televisión alemana, creando varios escenarios. En 1960, dirigió la película Die Fasnachtsbeichte en Maguncia. De 1961 a 1964, fue director en el teatro al aire libre de Bad Hersfeld.
William Dieterle estuvo casado con la actriz y guionista Charlotte Hagenbruch desde 1921. Ella fue muy importante en su vida. Después de la muerte de Charlotte en 1968, Dieterle se casó con la diseñadora Elisabeth Daum. Falleció en 1972 y está enterrado en el cementerio de Hohenbrunn, Múnich.
Sus escritos y documentos se guardan en el Archivo de la Akademie der Künste en Berlín. Desde 1993, su ciudad natal, Ludwigshafen am Rhein, entrega el Premio Cinematográfico William Dieterle en su honor.
Filmografía de William Dieterle
Aquí te presentamos algunas de las películas más destacadas que dirigió William Dieterle:
- The Confession (1965)
- Die Herrin der Welt - Teil I (1960)
- Omar Khayyam (1957)
- Magic Fire (1955)
- Elephant Walk (1954)
- Salomé (1953)
- The Turning Point (1952)
- Dark City (1950)
- Portrait of Jennie (1948)
- Cartas a mi amada (Love Letters) (1945)
- Kismet (1944)
- The Devil and Daniel Webster (1941)
- The Hunchback of Notre Dame (1939)
- Juarez (1939)
- Bloqueo (Blockade) (1938)
- The Life of Emile Zola (1937)
- The Story of Louis Pasteur (1935)
- El sueño de una noche de verano (1935), codirigida con Max Reinhardt
- Madame Du Barry (1934)
- El altar de la moda (Fashions of 1934, 1934)
- Niebla sobre San Francisco (Fog Over Frisco, 1934)
- Adorable (1933)
- Jewel Robbery (1932)
- The Last Flight (1931)
- Der Mensch am Wege (1923)
Reconocimientos y premios
William Dieterle fue reconocido por su trabajo en el cine.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1938 | Mejor director | La vida de Emilio Zola | Nominado |
Véase también
En inglés: William Dieterle Facts for Kids