robot de la enciclopedia para niños

El retrato de Dorian Gray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El retrato de Dorian Gray
de Oscar Wilde
(1854-1900)
Lippincott doriangray.jpg
Portada del Lippincott's Monthly Magazine, en donde se publicó la primera versión de la obra.
Género Novela
Subgénero Ficción filosófica, Novela gótica, Decadentismo
Edición original en inglés
Título original The Picture of Dorian Gray
Publicado en Lippincott's Monthly Magazine
Tipo de publicación Revista literaria
Editorial Ward, Lock & Co.
Ciudad Filadelfia
País Estados Unidos
Fecha de publicación julio de 1890 (revista)
abril de 1891 (libro)
Texto original
Edición traducida al español
Título El retrato de Dorian Gray
Traducido por Ricardo Baeza
Editorial Atenea
Ciudad Madrid
País España
Fecha de publicación 1918
Cronología de Oscar Wilde
El Crítico como Artista

(1891)
El retrato de Dorian Gray
El alma del hombre bajo el socialismo

(1891)

El retrato de Dorian Gray es una novela filosófica escrita por el autor irlandés Oscar Wilde. Fue publicada por primera vez como cuento el 20 de julio de 1890, en Lippincott's Monthly Magazine, una revista mensual literaria de Estados Unidos. Más tarde, Wilde la revisó, hizo cambios y añadió capítulos para publicarla como novela en abril de 1891. Esta es la única novela que Wilde publicó.

La historia trata sobre un joven llamado Dorian Gray. Su amigo Basil Hallward, un artista que admira mucho su belleza, pinta un retrato de Dorian. A través de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un aristócrata que cree que la belleza y el disfrute de los sentidos son lo más importante en la vida. Dorian se da cuenta de que su belleza se acabará. Entonces, desea que el retrato envejezca y cambie en su lugar, mientras él se mantiene joven y atractivo.

Su deseo se cumple. Dorian vive una vida llena de experiencias, buscando siempre el placer, mientras se mantiene joven. Sin embargo, su retrato envejece y muestra cada una de sus malas acciones. El cuadro se convierte en un recordatorio de cómo su alma se está deteriorando.

El retrato de Dorian Gray es una novela clásica de terror gótico. Explora la idea de un pacto para obtener algo a cambio de un gran precio, como en la leyenda de Fausto. El libro causó algo de discusión cuando se publicó. Hoy en día, es considerado un clásico importante de la literatura.

Orígenes de la historia

Archivo:Oscar Wilde and Arthur Conan Doyle green plaque (Westminster)
Placa conmemorativa de la cena entre Wilde, Doyle y el editor el 30 de agosto de 1889 en 1 Portland Place, Regent Street, Londres

En 1882, Oscar Wilde conoció a la pintora canadiense Frances Richards en Ottawa. Años después, en 1887, Richards se mudó a Londres y retomó su amistad con Wilde. Ella pintó su retrato. Wilde contó que este momento le dio la idea para su novela.

Él dijo: "En diciembre de 1887, posé para una artista canadiense. Cuando terminó la sesión y vi el retrato, bromeé: 'Qué trágico. Este retrato nunca envejecerá y yo sí. Ojalá fuera al revés'. En ese momento, se me ocurrió que esa idea sería un excelente argumento para una historia. El resultado es 'Dorian Gray'".

En 1889, J. M. Stoddart, editor de Lippincott's Monthly Magazine, fue a Londres buscando novelas para su revista. El 30 de agosto de 1889, Stoddart cenó con Oscar Wilde y Sir Arthur Conan Doyle en el Langham Hotel. Les encargó novelas a ambos. Doyle entregó rápidamente El signo de los cuatro, que se publicó en febrero de 1890. Wilde envió su manuscrito de El retrato de Dorian Gray el 7 de abril de 1890.

¿Cómo está organizada la novela?

Archivo:Dorian Grey Chapitre Quatre
Página manuscrita del cuarto capítulo.

La novela mezcla la realidad con la fantasía. Se parece a los cuentos con moraleja que Wilde escribía en esa época, como El príncipe feliz o El ruiseñor y la rosa. La historia trata sobre la obsesión de un hombre atractivo por mantenerse joven. Esto ocurre después de que su amigo, el pintor Basil Hallward, le hace un retrato magnífico. Su deseo se convierte en un problema cuando se da cuenta de que se ha cumplido, lo que lo lleva a un camino de malas decisiones.

Oscar Wilde describió muy bien la sociedad de su tiempo, a finales del siglo XIX, durante la época victoriana. También exploró temas como la vanidad, la locura y la pérdida de la razón. Sus descripciones y su forma de escribir cautivaron a muchos lectores.

Hoy en día, la historia de Dorian Gray es muy conocida en la cultura. Se usa para hablar de la vanidad y el deseo de no cambiar. Por eso, se han creado muchas obras de teatro y películas inspiradas en este personaje.

Temas principales de la obra

El retrato de Dorian Gray usa la idea universal de la eterna juventud. Sin embargo, el tema principal de la novela es el narcisismo. Esto significa que el personaje principal se admira demasiado a sí mismo. Tanto que solo desea mantenerse joven y hermoso para siempre, tal como aparece en el cuadro.

La idea del narcisismo no era nueva. El poeta Ovidio ya había contado el mito de Narciso en sus Metamorfosis. Siglos después, otros autores también se interesaron por este mito.

Algunos expertos hablan del dandismo en la novela. El dandismo se refiere a la elegancia y el buen gusto de algunos personajes. Dorian Gray es un ejemplo de narcisismo. Lord Henry, con su forma de vestir y hablar, es un ejemplo de dandi. Para Lord Henry, lo más importante en la vida es satisfacer los deseos al instante. Esta idea se llama hedonismo cirenaico y se ve en las muchas veces que Lord Henry habla del placer.

Todos estos temas aparecen en la novela, pero siempre partiendo de la idea de la eterna juventud. Además, la obra también trata sobre el deterioro de la sociedad de la época de la Reina Victoria I y el deterioro del personaje de Dorian Gray.

El arte y la belleza

La novela tiene una estética que se conoce como decadente. Esto significa que el autor, Oscar Wilde, muestra sus ideas sobre la vida y el arte. Para él, el placer es el centro de la vida, y la belleza y la juventud son lo más importante para una persona. Wilde se inspiró en otras obras que hablaban de la belleza y el arte.

En su novela, la riqueza de la fantasía se expresa con un estilo brillante y elegante. Wilde usa las paradojas (ideas que parecen contradecirse) para mostrar cómo el arte transforma la realidad.

Resumen de la historia

Archivo:Doriangray
El pintor Basil Hallward y el aristócrata Lord Henry Wotton observan el retrato de Dorian Gray. Grabado de Eugène Dété (1848-1922) a partir de un dibujo de Paul Thiriat (1868-1943). Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Estatal de Misisipi.

En la Inglaterra victoriana, Basil Hallward es un artista que queda muy impresionado por la belleza de un joven llamado Dorian Gray. Basil lo admira y lo considera su inspiración. Un día, Lord Henry Wotton, amigo de Basil, lo ve pintando el retrato de Dorian. Poco después, Dorian llega y conoce a Lord Henry, quien cree que "lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos". Dorian se da cuenta de que su belleza se desvanecerá. Entonces, desea tener siempre la edad de cuando Basil le pintó en el retrato y que sea este el que envejezca en su lugar.

Bajo la influencia de Lord Henry, Dorian, a sus 17 años, explora sus sentidos y deseos. Una noche, descubre a Sibyl Vane, una actriz que actúa en obras de Shakespeare en un teatro humilde. Dorian la corteja y pronto le propone matrimonio. Sibyl les cuenta sus planes a su madre y a su hermano James, llamando a su prometido el “Príncipe Encantador”. James le advierte que si el "Príncipe Encantador" le hace daño, él lo matará.

Dorian invita a Basil y a Lord Henry a ver a Sibyl actuar en Romeo y Julieta. Pero Sibyl, muy emocionada por el matrimonio y enamorada de Dorian, pierde el interés en el teatro. Esa noche, actúa muy mal. Basil y Lord Henry piensan que Dorian se enamoró de Sibyl por su belleza, no por su talento. Después de la función, un avergonzado Dorian rechaza a Sibyl. Le dice que su belleza estaba en su arte de actuar y que sin eso, ya no le interesa. Dorian decide romper su promesa de matrimonio y no volver a ver a Sibyl. Al regresar a casa, Dorian se da cuenta de que el retrato ha cambiado. Su deseo se ha hecho realidad, y el hombre del retrato tiene una expresión de crueldad. Desde ese momento, la edad y las malas acciones de Dorian se verán en el retrato, mientras él se mantiene joven.

Afectado por la culpa, Dorian decide arreglar las cosas con Sibyl. Pero a la mañana siguiente, Lord Henry le dice que ella se ha quitado la vida. Dorian comprende que, sin importar lo que haga, el placer y la belleza serán suficientes para él. Dorian esconde el retrato en una habitación a la que solo él tiene acceso. Durante los siguientes dieciocho años, Dorian experimenta todo tipo de placeres, influenciado por una novela francesa que Lord Henry le regaló.

Una noche, antes de irse a París, Basil visita a Dorian. Le pregunta sobre los rumores de su comportamiento y las personas que ha influenciado negativamente. Dorian no niega sus acciones y lleva a Basil a ver el retrato. El retrato se ha vuelto tan horrible que Basil solo puede reconocerlo por su firma. Horrorizado, Basil le pide a Dorian que busque el bien. Furioso, Dorian culpa a Basil de su destino y, en un momento de ira, lo mata con un cuchillo. Para deshacerse del cuerpo, Dorian obliga a un viejo amigo, el científico Alan Campbell, a usar sus conocimientos de química para destruir el cuerpo de Basil. Alan se quita la vida más tarde.

Representación de un lugar de reunión en el East End de Londres del siglo XIX (basada en relatos ficticios de la época). The Illustrated London News, 1 de agosto de 1874.

Para escapar de la culpa, Dorian va a un lugar donde se reúnen personas. Allí, sin saberlo, se encuentra con James Vane. James busca vengarse de Dorian desde la muerte de Sibyl, pero no tenía pistas, solo el apodo que ella le daba. Allí, sin embargo, oye a una mujer llamar a Dorian "Príncipe Encantador". James lo sigue y lo confronta con la intención de matarlo. Dorian lo engaña, haciéndole creer que es demasiado joven para haber conocido a Sibyl por su apariencia juvenil. James lo deja ir, pero luego la mujer que conocía el apodo de Dorian se acerca a James y le dice que no debió dejarlo ir. La mujer confirma la identidad de Dorian y le explica que no ha envejecido en dieciocho años.

James empieza a seguir a Dorian, quien teme por su vida. Durante una cena, Dorian se desmaya de miedo al ver a James fuera de una ventana. Al día siguiente, durante una cacería, un cazador mata accidentalmente a James, que estaba escondido. Al regresar a Londres, Dorian le dice a Lord Henry que ha decidido cambiar su vida. Su nueva actitud comienza por no romper el corazón de su última conquista: una joven del campo llamada Hetty Merton. Lord Henry no cree que esta acción sea sincera. Dorian se pregunta si este gesto de renunciar a sus malas acciones mejorará el retrato. Una vez que Lord Henry se va, Dorian entra a la habitación donde tiene el retrato escondido, pero descubre una imagen aún peor de sí mismo. Entonces, Dorian comprende que sus verdaderos motivos para cambiar eran solo su vanidad y la curiosidad de buscar nuevas experiencias, junto con el deseo de devolver la belleza al cuadro.

La muerte de Dorian Gray. Grabado de Eugène Dété (1848-1922) a partir de un dibujo de Paul Thiriat (1868-1943).

Decidido a que solo una confesión completa de sus acciones lo liberará, Dorian decide destruir la última prueba de sus crímenes: el retrato. Furioso, destruye la pintura.

Sus sirvientes se despiertan al oír un grito de la habitación cerrada. En la calle, un transeúnte que también lo oyó llama a la policía. Al entrar con dificultad en la habitación, los sirvientes encuentran un retrato de su amo con la frescura de la juventud. A su lado, sin embargo, encuentran en el suelo el cuerpo de un anciano herido en el corazón, con el cuerpo marchito y un rostro lleno de arrugas. Solo por los anillos en su mano pueden reconocerlo como Dorian Gray.

Personajes principales

Oscar Wilde dijo una vez que los personajes de El retrato de Dorian Gray son, de diferentes maneras, reflejos de sí mismo: "Basil Hallward es lo que creo que soy; Lord Henry lo que el mundo piensa de mí; Dorian lo que me gustaría ser en otras edades, tal vez."

  • Dorian Gray: Un joven muy atractivo que se deja llevar por las ideas de Lord Henry sobre el placer. Empieza a satisfacer todos sus deseos, sin importarle si son correctos o no.
  • Basil Hallward: Un artista (pintor) que se obsesiona con la belleza de Dorian. Dorian le ayuda a descubrir su potencial artístico, y el retrato que le hace es su mejor obra. Es un artista puro y apasionado.
  • Lord Henry Wotton: Un noble que al principio es amigo de Basil. Luego se interesa por la inocencia y la belleza de Dorian. Es muy ingenioso. Se le ve como una crítica a la sociedad victoriana de la época, que buscaba el placer sin límites. Él influye en Dorian con su forma de ver el mundo, y Dorian intenta imitarlo.
  • Sibyl Vane: Es el personaje femenino principal. Es una actriz de diecisiete años, muy hermosa, que actúa en obras de Shakespeare. Dorian se enamora de ella porque la considera una forma de arte. Para Dorian, no hay diferencia entre lo que Sibyl representa en el escenario y lo que ella es en realidad.
    • La noche que Lord Henry y Basil van a verla actuar, Sibyl lo hace muy mal. Ella le confiesa a Dorian que, al enamorarse de él, se dio cuenta de que el teatro no era la realidad. Esto hace que Dorian la rechace cruelmente. La muerte de Sibyl, aunque ocurre temprano en la novela, es muy importante porque marca el inicio del deterioro de Dorian.
  • James Vane: Hermano de Sibyl que se convierte en marino. Es muy protector con su hermana y no quiere dejarla porque cree que Dorian la dañará. Años después, intenta matar a Dorian, pero al ver su rostro joven, cree que no es él. Muere más tarde en un accidente de cacería.
  • Mrs. Vane: Madre de Sibyl y James, una actriz mayor y retirada. Ella y Sibyl actúan en un teatro humilde para pagar deudas. Está muy contenta con la relación de Sibyl y Dorian por la promesa de posición social y riqueza.
  • Alan Campbell: Un buen amigo de Dorian que termina su amistad con él por su mala reputación. Ayuda a Dorian a deshacerse del cuerpo de Basil Hallward. Más tarde, se quita la vida en su laboratorio.
  • Kelso Gray: Abuelo de Dorian que ordena la muerte del padre de Dorian.
  • Margaret Gray: Madre de Dorian, enamorada de un soldado. Muere al nacer Dorian.
  • Lady Agatha: Tía de Lord Henry. Participa en obras de caridad en Londres y organiza fiestas a las que asisten Dorian y Henry.
  • Lord Fermor: Tío de Lord Henry. Le cuenta sobre la familia de Dorian.
  • Lady Victoria Wotton: Esposa de Lord Henry. Aparece en una escena. Más tarde, se divorcia de él.
  • Víctor: Sirviente leal de Dorian. Con la creciente preocupación de su amo, es enviado a hacer recados inútiles para evitar que entre en la habitación del retrato.
  • Hetty Merton: Una joven del campo de la que Dorian se enamora. Tienen un romance cuando él decide cambiar su vida y dejar atrás su pasado.

Conexiones con otras obras

La leyenda de Fausto

Wilde dijo una vez que "en la primera novela de cada autor el personaje principal debe ser o Cristo o el Fausto". En la leyenda de Fausto, un hombre hace un pacto para obtener conocimiento o poder a cambio de su alma. En El retrato de Dorian Gray, aunque Dorian no hace un pacto directo con el diablo, la forma de ver la vida de Lord Henry cumple un papel similar. Lord Henry le dice a Dorian que "la única forma de escapar de una tentación es dejarse arrastrar por ella". De esta manera, Lord Henry "lleva a Dorian a un pacto al manipular su inocencia".

Obras de Shakespeare

En el prefacio, Wilde menciona a Calibán, un personaje de la obra de Shakespeare, «La tempestad». Cuando Dorian le cuenta a Lord Henry Wotton sobre su amor por Sibyl Vane, habla de cada obra de Shakespeare en la que Sibyl ha actuado, refiriéndose a ella como la heroína de cada obra.

A contrapelo de Joris-Karl Huysmans

El libro francés que influye en Dorian Gray es la novela A contrapelo de Joris-Karl Huysmans. El crítico literario Richard Ellmann escribió que Wilde admitió que era, o casi, el A contrapelo de Huysmans.

Importancia literaria

El retrato de Dorian Gray comenzó como una novela corta para la Lippincott's Monthly Magazine. Wilde entregó la primera versión, que se publicó el 20 de junio de 1890. Antes de la publicación, se hicieron muchos cambios al manuscrito. Algunos cambios los hizo Wilde y otros el editor Stoddart. Wilde quitó algunas referencias a un libro de ficción y a su autor.

Wilde también intentó suavizar algunos pasajes donde las intenciones de los personajes podían malinterpretarse. Por ejemplo, en la edición de 1890, Basil le dice a Henry que "adora" a Dorian. En la edición de 1891, Basil se preocupa más por su arte, diciendo que Dorian "da a mi arte sea cual sea el encanto que pueda poseer: mi vida como un artista depende de él".

El libro también se hizo mucho más largo. Los trece capítulos originales se convirtieron en veinte. Estas adiciones ayudaron a "dar más contenido a Dorian como personaje" y a explicar su historia familiar. También se añadió el personaje de James Vane, lo que ayudó a desarrollar el personaje de Sibyl Vane y su pasado.

Prefacio

El prefacio de El retrato de Dorian Gray se añadió después de que la edición publicada en Lippincott recibiera críticas. Wilde lo usó para responder a estas críticas y defender la novela. Contiene ideas sobre el papel del artista, el arte, el valor de la belleza y cómo Wilde quería que se leyera la novela. También muestra la influencia del Taoísmo y los escritos de Zhuangzi en Wilde.

Críticas iniciales

En general, las primeras críticas al libro fueron muy duras. Se le calificó de 'empalagoso', 'nauseabundo', 'sucio' y 'contaminante'. Esto se debió en gran parte a la forma en que la novela exploraba ciertos temas, lo que causó un gran impacto entre los críticos de la época victoriana cuando se publicó por primera vez.

El Daily Chronicle del 30 de junio de 1890 dijo que la novela de Wilde tenía "un elemento [...] que mancharía cada mente joven que se pusiera en contacto con ella."

Versión "sin cambios" de 2011

El texto original mecanografiado que se envió a la revista Lippincott's fue poco conocido por el público, salvo por los académicos. Esto cambió con la publicación en 2011 de The Picture of Dorian Gray: An Annotated, Uncensored Edition por Belknap Press. Esta versión incluyó unas 500 palabras que J.M. Stoddart, el editor original, había quitado antes de la publicación en 1890.

Adaptaciones a otros medios

Música

  • "A los jóvenes de ayer", canción del disco "Bicicleta" de la banda argentina Serú Girán.
  • "El tiempo es dinero", canción de la banda argentina Soda Stereo, está basada en este personaje.
  • A Picture of Dorian Gray, canción del grupo inglés de música indie rock, The Futureheads.
  • The Ocean, séptima canción del disco de debut, Boy (1980) de U2, alude al personaje.
  • Tears and Rain, canción de James Blunt, menciona a Dorian Gray.
  • La Canción de Sybil Vane del músico argentino Fito Páez en su álbum Rock and Roll Revolution (2014) se refiere a la protagonista femenina de la novela.

Teatro

  • Dorian Gray, el retrato, comedia musical de 2005, inspirada en la obra, con libreto de Pepe Cibrián Campoy y música de Ángel Mahler.

Historieta

  • Barrabases, (N°83, cuarta época, 1992) un episodio basado en la anécdota de la novela; un retrato de Mr. Pipa lo hace rejuvenecer.
  • Dorian Gray, versión en cómic de la novela de Enrique Corominas publicada en 2012.

Videojuegos

  • En el videojuego de 2018 Dragon Quest XI: Ecos de un pasado perdido, aparece el personaje Doriana Grey encarnado en una pintura, con una actitud claramente inspirada en esta obra.

Películas

  • 1910 – Dorian Grays Portræt, director: Axel Stiwart
  • 1913 – The Picture of Dorian Gray, director: Phillips Smalley
  • 1915 – Portret Doriana Greja, director: Vsevolod Meyerhold, Mijaíl Doronin
  • 1916 – The Picture of Dorian Gray, director: Fred Durrant
  • 1917 – Das Bildnis des Dorian Gray, director: Richard Oswald
  • 1918 – Az élet királya, director: Alfréd Deésy
  • 1945 – El retrato de Dorian Gray, director: Albert Lewin
  • 1970 – El retrato de Dorian Gray, director: Massimo Dallamano
  • 1973 – La verdadera historia de Dorian Gray, director: Glenn Jordan; con Nigel Davenport
  • 1976 – El retrato de Dorian Gray, director: John Gorrie
  • 1977 – El retrato de Dorian Gray, director: Pierre Boutron
  • 1983 – The Sins of Dorian Gray, director: Tony Maylam
  • 1984 – Dorian Gray im Spiegel der Boulevardpresse, director Ulrike Ottinger
  • 1998 – Velvet Goldmine, dirigida por Todd Haynes tiene múltiples referencias a la novela y a Oscar Wilde.
  • 2001 – Dorian, director: Allan A. Goldstein
  • 2003 – The League of Extraordinary Gentlemen, dirigida por Stephen Norrington. El personaje de Dorian Gray es interpretado por Stuart Townsend. La historieta The League of Extraordinary Gentlemen escrita por Alan Moore e ilustrada por Kevin O’Neill, en la cual se basa la película no incluye a este personaje.
  • 2004 – El retrato de Dorian Gray, director: David Rosenbaum
  • 2005 – Dorian, director: Vincent Kirk
  • 2007 – El retrato de Dorian Gray, director: Duncan Roy
  • 2009 – Dorian Gray, director: Oliver Parker

Televisión

  • 1969 - El retrato de Dorian Gray, Televisa México
  • 2014 - Penny Dreadful Showtime, Dorian Gray es interpretado por Reeve Carney; quien es un hombre seguro y fascinante, aunque algo aislado.
  • 2015 - The Librarians (serie de televisión de 2014). Segunda Temporada
  • 2019 - Chilling Adventures of Sabrina, Dentro del mundo mágico de Sabrina existe un bar llamado "El bar de Dorian Gray" atendido por él mismo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Picture of Dorian Gray Facts for Kids

kids search engine
El retrato de Dorian Gray para Niños. Enciclopedia Kiddle.