robot de la enciclopedia para niños

Florencio Constantino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florencio Constantino
Florencio Constantino, Bain Collection.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1869
Ortuella (Vizcaya, España)
Fallecimiento 19 de noviembre de 1919
Ciudad de México (México)
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera y mecánico naval
Empleador Manhattan Opera Company
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor

Florencio Constantino (1869-1919) fue un famoso cantante de ópera español, conocido como tenor. Nació en Ortuella, Vizcaya, España, el 9 de abril de 1869. Falleció en la Ciudad de México el 19 de noviembre de 1919. Su vida fue una mezcla de trabajo duro, talento musical y viajes por el mundo.

¿Quién fue Florencio Constantino?

Florencio Constantino fue un tenor, un tipo de cantante de ópera con una voz masculina aguda y potente. Su carrera lo llevó a los escenarios más importantes de Europa y América. Antes de ser un cantante famoso, tuvo una vida muy diferente.

Sus primeros años y talentos

De joven, Florencio trabajó como mecánico naval, reparando barcos. Después de cumplir con su servicio militar, decidió emigrar a Argentina. Viajó en un barco llamado "Le Havre" junto a su novia, Luisa Arrigorriaga.

Una nueva vida en Argentina

En Argentina, Florencio continuó trabajando como mecánico en varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Finalmente, se estableció en Bragado, donde se dedicó a la agricultura. Allí formó una familia y tuvo cuatro hijos: Dolores, Rosa, Antonio y Ricardo.

El descubrimiento de su voz

Fue en Argentina donde su increíble talento para el canto fue notado. Comenzó a tomar clases con Leopoldo Stiatesi, un maestro de canto muy reconocido. Su debut en la ópera fue en Montevideo en 1892, cantando en la obra La Dolores de Tomás Bretón.

El inicio de una carrera musical

Un empresario llamado Manuel Méndez de Andés quedó impresionado con su voz. Decidió apoyar a Florencio, pagándole para que continuara sus estudios de canto en Italia, el país de la ópera.

Primeros éxitos en Europa

Poco después de sus estudios, Florencio consiguió un contrato en el Teatro Ponchielli de Cremona, Italia. Así comenzó su exitosa carrera, presentándose en teatros de Italia, Holanda y Alemania. Se hizo famoso por interpretar papeles de tenor en óperas muy conocidas.

Roles destacados en la ópera

Florencio Constantino se especializó en papeles importantes de óperas como Rigoletto, La traviata, Il barbiere di Siviglia, La favorita, Les Huguenots, Ernani y La Gioconda. Estas obras son clásicos de la ópera.

Éxito en los grandes escenarios

En 1899, Florencio fue contratado por el Teatro Real de Madrid, uno de los teatros más importantes de España. Allí debutó como el Duque en Rigoletto y actuó con gran éxito hasta 1905.

Giras internacionales y colaboraciones

Después de España, viajó por Polonia y Rusia, donde compartió escenario con otros grandes cantantes de la época. Entre ellos estaban Luisa Tetrazzini, Salomea Kruszelnicka, Mattia Battistini y Josefina Huguet. En 1905, cantó en el Theater des Westens de Berlín, y en 1906, en el Covent Garden de Londres, alternando papeles con el famoso Enrico Caruso en Rigoletto.

Giras por América y desafíos finales

A partir de 1906, Florencio Constantino se trasladó a Norteamérica. Su debut fue en Nueva Orleans con la ópera Carmen. Desde entonces, actuó con las compañías de ópera más importantes de Estados Unidos.

Actuaciones destacadas en América

En 1908, cantó con Luisa Tetrazzini en la Manhattan Opera Company. En 1909, participó en la inauguración de la ópera de Boston, interpretando La Gioconda junto a Lillian Nordica y Louise Homer. También actuó en el Metropolitan Opera de Nueva York y en el Teatro Colón de Buenos Aires entre 1909 y 1910. Su última aparición en un gran escenario fue en Los Ángeles en 1915.

Los últimos años de su vida

En los últimos años de su carrera, Florencio Constantino enfrentó algunos desafíos. Tuvo problemas con contratos y un incidente en el que un colega, Giovanni Gravina, perdió un ojo durante una escena de lucha con espadas en una representación. Finalmente, tuvo problemas de salud en sus últimos años y falleció en una clínica en la Ciudad de México en 1919.

Archivo:Florencio Constantino, Bain Collection
Florencio Constantino, un tenor español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Florencio Constantino Facts for Kids

kids search engine
Florencio Constantino para Niños. Enciclopedia Kiddle.