Facundo Perezagua para niños
Datos para niños Facundo Perezagua |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Facundo Perezagua publicado en 1910 en Vida Socialista
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Facundo Perezagua Suárez | |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1860 Toledo (España) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1935 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y sindicalista | |
Partido político | PSOE PCOE PCE |
|
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Facundo Perezagua Suárez (nacido en Toledo el 27 de noviembre de 1860 y fallecido en Bilbao el 29 de abril de 1935) fue un importante líder político y sindicalista español. Ayudó a organizar el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) y la Unión General de Trabajadores en la región de Vizcaya.
Vizcaya fue uno de los lugares clave, junto con Asturias y Madrid, donde el socialismo español comenzó a crecer. Más tarde, Facundo Perezagua también fue fundamental en la creación del PCE (Partido Comunista de España). Su trabajo sentó las bases para la fundación del Partido Comunista de Euskadi.
Su nombre fue tan reconocido que un batallón importante, el "Batallón Facundo Perezagua", fue nombrado en su honor.
Contenido
Biografía de Facundo Perezagua
Facundo Perezagua nació en Toledo en 1860, en una familia de trabajadores. Desde muy joven, a los doce años, empezó a trabajar como aprendiz en la Fábrica de Armas de Toledo. Fue despedido al terminar un conflicto conocido como la tercera guerra carlista.
Después de esto, se mudó a Madrid. Allí conoció a Pablo Iglesias y a otros fundadores del PSOE, uniéndose al partido en 1881. En 1883, representó a una sociedad de obreros metalúrgicos llamada "El Porvenir".
Participó en una comisión gubernamental para mejorar las condiciones de los trabajadores. En esta comisión, Facundo habló sobre las dificultades que enfrentaban los obreros y promovió las ideas socialistas. Tras ser despedido de dos trabajos, se trasladó a Vizcaya.
El papel de Perezagua en el socialismo vizcaíno
En Vizcaya, Facundo Perezagua se encargó de difundir las ideas socialistas entre los trabajadores. Primero, entre los mineros de Bilbao y el valle de Somorrostro, y luego entre los metalúrgicos de la margen izquierda del Nervión.
Llegó a Bilbao el 20 de abril de 1885. Con la ayuda de otros compañeros, fundó las primeras agrupaciones socialistas en Vizcaya. La Agrupación Socialista de Bilbao se creó el 11 de julio de 1886, con unos veinte miembros. Un año después, se formó otra en Ortuella, una zona minera.
Perezagua trabajó mucho para organizar a los trabajadores metalúrgicos en sindicatos. En agosto de 1888, representó a la agrupación de Bilbao en el congreso fundacional del PSOE en Barcelona.
En Bilbao, continuó su labor sindical. Su forma de trabajar se caracterizaba por defender firmemente los derechos de los obreros. En marzo de 1900, se creó la Federación Socialista de Vizcaya, que unía a varias agrupaciones socialistas de la zona.
La huelga general de 1890 en Vizcaya
A pesar de los desafíos, Facundo Perezagua lideró la primera huelga general en Vizcaya en mayo de 1890. Más de 30.000 trabajadores participaron en ella. Después de la primera celebración del Primero de Mayo, algunos miembros de una agrupación socialista fueron detenidos.
Desde la cárcel, Perezagua y otros detenidos escribieron un documento con las demandas de los trabajadores. Pedían la reincorporación de los despedidos, una jornada laboral de 10 horas y la eliminación de ciertas prácticas laborales injustas.
Esta huelga fue muy importante y marcó el inicio de un periodo de grandes huelgas en Vizcaya. Gracias a su éxito, el PSOE se convirtió en el movimiento obrero más influyente en la región. Vizcaya, junto con Madrid y Asturias, fue uno de los lugares donde el socialismo español tuvo más fuerza.
Facundo Perezagua como concejal de Bilbao (1895-1921)
Perezagua siempre priorizó la acción sindical sobre las alianzas políticas. Se centró en las elecciones municipales. En las elecciones municipales de 1891, las primeras con sufragio universal masculino, fue elegido concejal en Bilbao.
Sin embargo, no pudo asumir su cargo al principio porque no cumplía con un requisito de propiedad. En 1895, fue elegido de nuevo y esta vez sí pudo tomar posesión, ya que había abierto una taberna y se había registrado como comerciante.
Fue concejal entre 1895 y 1898. Después de un tiempo en el extranjero, regresó y volvió a ocupar el cargo. También fue nombrado varias veces Teniente de Alcalde y llegó a ser alcalde interino de Bilbao por un corto tiempo en septiembre de 1915.
A principios del siglo XX, la posición de Perezagua en el socialismo vizcaíno comenzó a ser debatida. Tuvo diferencias con Indalecio Prieto sobre la necesidad de hacer alianzas con otros partidos políticos, como los republicanos. Perezagua se oponía a estas alianzas.
En 1914, Perezagua quedó en minoría y fue expulsado del partido en 1915. Sin embargo, debido a su gran prestigio, fue readmitido en 1919.
En 1921, debido a los cambios en el socialismo europeo, Perezagua apoyó la idea de que el PSOE se uniera a la Internacional Comunista. Cuando la mayoría del partido se opuso, Perezagua y otros miembros se separaron. El 13 de abril de 1921, crearon el Partido Comunista Obrero Español (PCOE). Este partido se unió más tarde con otra escisión socialista para formar el Partido Comunista de España (PCE).
Facundo Perezagua fue uno de los líderes principales del PCE durante la dictadura de Primo de Rivera. Después de la dictadura, aunque su influencia disminuyó, se presentó como candidato en las elecciones de 1933, pero no obtuvo representación.
Falleció en Bilbao a finales de abril de 1935. Su entierro coincidió con la manifestación del Primero de Mayo.
Reconocimientos a Facundo Perezagua
- Durante la Guerra Civil Española, los comunistas vascos nombraron en su honor al Batallón Facundo Perezagua, el número 10. Este batallón fue muy importante en la defensa de Bilbao.
- La actual calle Gimnasio en el barrio de San Francisco de Bilbao llevó su nombre hasta 1937.
- En 2025, el Grupo de Memoria de Bilbao La Vieja organizó un evento para homenajear a Facundo Perezagua, conmemorando los 90 años de su fallecimiento.