Orden Civil de María Victoria para niños
Datos para niños Orden Civil de María Victoria |
||
---|---|---|
Otorgada por Reino de España | ||
Tipo | Orden civil | |
Grados | Gran Cruz Cruz de 1ª Clase Cruz de 2ª Clase |
|
Lema | Artes, Letras, Industria, Ciencias | |
Otorgada por | Eminentes servicios prestados a la instrucción pública | |
Estado | Abolida | |
Estadísticas | ||
Establecida | 7 de julio de 1871 | |
La Orden Civil de María Victoria fue una distinción especial de España. Se creó durante el tiempo en que María Victoria de España era reina consorte.
Esta orden fue establecida por un decreto real el 7 de julio de 1871. Su objetivo era reconocer a las personas que hacían grandes aportaciones a la educación pública. Esto incluía crear, mejorar o apoyar escuelas y centros de enseñanza. También premiaba a quienes publicaban libros importantes de ciencia, literatura o arte. En general, reconocía a quienes impulsaban las ciencias, las artes, la literatura o la industria. En ese momento, el ministro que más apoyó la creación de esta orden fue Manuel Ruiz Zorrilla.
Contenido
¿Por qué duró poco la Orden Civil de María Victoria?
La Orden Civil de María Victoria existió por muy poco tiempo. Fue eliminada después de que se proclamara la Primera República en España. Esto ocurrió por un Decreto del 7 de mayo de 1873. El ministro que firmó este decreto fue Eduardo Chao Fernández.
¿Qué categorías tenía la Orden?
La orden tenía tres niveles o categorías para reconocer los méritos de las personas:
- Gran Cruz
- Cruz de Primera Clase
- Cruz de Segunda Clase
¿Cómo se distinguían los miembros de la Orden?
El color de la banda y de la cinta que usaban los miembros de la orden dependía de su campo de conocimiento. Cada disciplina tenía un color específico:
- Medicina: Amarillo oro
- Teología: Blanco
- Derecho: Rojo
- Farmacia: Morado
- Filosofía y Letras y Diplomática: Azul celeste
- Ciencias exactas, físicas y naturales: Azul turquí
- Escuelas Industriales, Artes y Oficios, Comercio: Turquí y negro
- Bellas Artes: Rosa
- Arquitectura y Construcciones Civiles: Turquí y rosa
- Ingenieros de Montes: Turquí y violeta
- Ingenieros de Minas: Turquí y anaranjado
- Náutica y construcciones navales: Negro y verde mar
- Enseñanza primaria: Blanco y verde
¿Quiénes recibieron esta importante distinción?
Muchas personas destacadas de esa época recibieron esta condecoración. Entre los que obtuvieron la Gran Cruz se encuentran:
- Juan Manuel de Manzanedo
- Hilarión Eslava
- Rafael Martínez Molina
- Cesáreo Fernández
- Juan Eugenio Hartzenbusch
- Juan Valera
- Ángel Fernández de los Ríos
- José Zorrilla
- Emilio Arrieta
- Francisco Asenjo Barbieri
- Segismundo Moret
- Antonio Romero
- Ramón de Campoamor
- Adelardo López de Ayala
- Federico de Madrazo
- Santiago Diego de Madrazo
- Patricio de la Escosura
- Luis de la Escosura
- Nicolás María Rivero
- Miguel Colmeiro
- Eulogio Florentino Sanz
- Juan de Ariza
- Francisco Jareño
¿También se premió a mujeres?
Sí, esta orden fue especial para su tiempo porque no era solo para hombres. En 1873, dos mujeres recibieron la cruz de segunda clase:
- Segunda Oñate del Campo, quien era profesora de primaria en Calahorra.
- María Bascuas y Colón, profesora de primaria en Pontevedra. Ella escribió un libro importante de aritmética llamado Aritmética para uso de las escuelas de instrucción primaria.