robot de la enciclopedia para niños

Juan Ariza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Ariza
Información personal
Nombre de nacimiento Juan de Ariza Palomar
Nacimiento 11 de diciembre de 1816
Motril (España)
Fallecimiento 20 de julio de 1876
La Habana (Imperio Español)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Movimiento Romanticismo
Distinciones

Juan de Ariza Palomar (nacido en Motril, Granada, el 11 de diciembre de 1816 y fallecido en La Habana, Cuba, el 20 de julio de 1876) fue un importante escritor y poeta español. Perteneció al movimiento artístico conocido como Romanticismo.

La vida de Juan de Ariza: Un escritor romántico

Juan de Ariza nació en una familia con buena posición económica. Cuando tenía solo cuatro años, su padre falleció. Su tío, Juan Fernando de Ariza, se hizo cargo de su educación y lo ayudó a crecer. Sus primeros poemas los dedicó a sus amigos.

Sus primeros pasos en la escritura

A los 37 años, Juan de Ariza comenzó a trabajar en el Teatro Liceo de Motril. Tres años después, alrededor de 1843, se mudó a Madrid. Allí empezó a escribir para diferentes periódicos y revistas.

Su primera obra conocida, A la heroica Granada. Cantos, se publicó en Granada en 1843. Ese mismo año, escribió una crítica de teatro para la revista La Alhambra. Poco después, ya estaba en Madrid.

Novelas y cuentos populares

A partir de 1845, Juan de Ariza se hizo conocido por sus novelas históricas y cuentos. Estos relatos se inspiraban en las tradiciones populares de la época. Una de sus novelas, Un viaje al infierno, era una forma divertida de describir cómo era Madrid y sus habitantes en aquel tiempo.

Su novela histórica más importante fue El Dos de Mayo (1846). Esta obra fue un antecedente de los famosos Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós. En Madrid, Juan de Ariza se hizo amigo de otros escritores como Ventura de la Vega y Juan Martínez Villergas. Con el tiempo, sus ideas fueron cambiando.

Años de mucha creatividad

Entre 1848 y 1854, Juan de Ariza fue muy productivo. Publicó más de veinte obras literarias. También colaboró con otros autores en la comedia Un clavo saca otro clavo, en 1850. Ese mismo año, estrenó su tragedia Remismunda, que hablaba sobre la esposa de Ataúlfo. Esta obra es considerada una de sus mejores piezas de teatro, mezclando estilos clásicos y románticos.

En 1853, estrenó cuatro obras en Madrid. Entre ellas, estaba la zarzuela La flor del valle, con música de Luis Arche. Sus últimas obras de teatro se presentaron en 1854. Ese año, fue nombrado director general de Ultramar.

Vida en Cuba

En 1856, Juan de Ariza llegó a la isla de Cuba para trabajar como un alto funcionario del Estado. Allí, ocupó cargos importantes como secretario y ministro del Tribunal de Cuentas. También fue vicepresidente honorario del Casino Español de La Habana.

Desde 1867 y hasta su fallecimiento, fue director del Diario de la Marina en La Habana. Durante este tiempo, presenció el inicio de la primera de las guerras de Cuba, conocida como la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Juan de Ariza defendió con entusiasmo los intereses de España en la colonia. Falleció en La Habana el 20 de julio de 1876.

Su legado literario

Juan de Ariza escribió principalmente entre 1843 y 1854. Su obra incluye siete novelas, quince obras de teatro y cinco cuentos para niños. Además, escribió muchas poesías y artículos para periódicos.

Es importante destacar que fue uno de los primeros en recopilar relatos tradicionales en España. Su libro Cuentos de vieja es considerado la primera colección española de cuentos populares. Colaboró con actores como Julián Romea y autores como Tomás Rodríguez Rubí y Ventura de la Vega. Escribió principalmente dramas y novelas históricas, pero también poesía narrativa.

Obras destacadas de Juan de Ariza

Juan de Ariza dejó una variedad de obras en diferentes géneros.

Novelas históricas

  • Un viaje al infierno, publicada en Madrid entre 1848 y 1851.
  • Don Juan de Austria o Las guerras de Flandes, Madrid, 1847.
  • Las tres Navidades, Madrid, 1846.
  • Los dos Reyes: novela histórica, Madrid, 1845.
  • El dos de mayo: novela histórica, Madrid, 1846.
  • Antes y después, La Habana, 1859.

Cuentos populares

  • Las ruinas de Sancho el Diablo. Tradición popular, Madrid, 1848.

Poesía

  • Poesías, La Habana, 1877.
  • Poesías Líricas y otros poemas de Juan de Ariza, 2016.

Obras de teatro

  • Antonio de Leiva, Madrid, 1849.
  • Un clavo saca a otro clavo. Comedia., Madrid, 1850 (en colaboración).
  • Mocedades de Pulgar, Madrid, 1847.
  • El primer Girón, Madrid, 1850.
  • Don Alonso de Ercilla, Madrid, 1848.
  • Dios, mi brazo y mi derecho, Madrid, 1853.
  • La Flor del valle: zarzuela, Madrid, 1853.
  • La fuerza de voluntad, Madrid, 1852.
  • Un loco hace ciento. Comedia, Madrid, 1853.
  • La mano de Dios. Drama histórico, Madrid, 1854.
  • El oro y el oropel. Comedia, Madrid, 1853.
  • Obras líricas y dramáticas, México, 1851.
  • Pedro Navarro, Madrid, 1854.
  • El ramo de rosas, Madrid, 1851.
  • Remismunda. Tragedia, Madrid, 1854.
  • Comedias, Motril, 1996.

Reconocimientos

Juan de Ariza fue reconocido por su trabajo y recibió la distinción de Caballero Gran Cruz de la Orden Civil de María Victoria el 14 de julio de 1872.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Ariza Facts for Kids

kids search engine
Juan Ariza para Niños. Enciclopedia Kiddle.