robot de la enciclopedia para niños

Patricio de la Escosura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Patricio de la Escosura
Vallejo-Retrato de Patricio de la Escosura (cropped).jpg
Retrato de Patricio de la Escosura (1854), por José Vallejo y Galeazo (Biblioteca Nacional de España).

Diputado a Cortes
por Palencia, Zaragoza, Oviedo y Cádiz
1846-1871

Información personal
Nombre en español Patricio de la Escosura Morrogh
Nacimiento 5 de noviembre de 1807
Madrid (España)
Fallecimiento 22 de enero de 1878
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Jerónimo de la Escosura y López de Porto
Ana Morrogh Wolcott
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, estadista, político, dramaturgo, diplomático, poeta y militar
Movimiento Romanticismo
Conflictos Primera guerra carlista
Partido político
Miembro de Real Academia Española
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Patricio de la Escosura Morrogh (Madrid, 5 de noviembre de 1807 - Madrid, 22 de enero de 1878) fue una figura muy importante en la España del siglo XIX. Fue político, periodista, escritor de obras de teatro, experto en mitología, crítico y un destacado autor del Romanticismo español. Era hermano de Narciso de la Escosura y Luis de la Escosura y Morrogh, y primo de Francisco de la Escosura Hevia. También fue senador por la provincia de Córdoba y por la Real Academia Española.

¿Quién fue Patricio de la Escosura?

Patricio de la Escosura nació en Madrid el 5 de noviembre de 1807. Su padre, Jerónimo de la Escosura y López de Porto, era militar, escritor e historiador. Su madre, Ana Morrogh Wolcott, era de origen inglés.

Cuando era joven, su familia se mudó a Madrid. Allí estudió en el colegio de San Mateo, fundado por el poeta Alberto Lista. Este maestro le enseñó ideas relacionadas con el Romanticismo.

Sus primeros pasos en la política y la literatura

En esa época, Patricio de la Escosura, junto con sus amigos José de Espronceda y Ventura de la Vega, formó una sociedad secreta llamada Los Numantinos (1823-1825). Su objetivo era promover cambios políticos en el gobierno. Sin embargo, en 1825, fueron descubiertos y tuvieron que exiliarse.

Escosura regresó a España en 1826 y se unió a la Academia de Artillería. Como militar, participó en la Primera Guerra Carlista. En Madrid, se involucró mucho en la vida cultural. Fue parte de la famosa tertulia literaria romántica conocida como el Parnasillo.

En 1835, junto con Federico de Madrazo y otros amigos, fundó la revista El Artista. Esta revista fue muy importante para el Romanticismo en España. También fue miembro del Liceo Artístico y Literario de Madrid.

Su carrera política y regreso a España

Patricio de la Escosura apoyaba a la reina María Cristina. Cuando el regente Baldomero Espartero tomó el poder, Escosura se exilió de nuevo en 1840.

En 1843, cuando Espartero dejó el cargo, Escosura volvió a España. Se unió al Partido Moderado, un grupo político liberal. Se casó con una actriz y dirigió el Teatro del Museo en Madrid. En 1847, fue elegido miembro de la Real Academia Española.

Fue ministro de la Gobernación (un cargo importante en el gobierno) con Ramón María Narváez. Más tarde, se unió al partido progresista y ayudó a formar un grupo político central después de la Vicalvarada en 1854. Durante el Bienio Progresista, volvió a ser ministro de la Gobernación con Espartero.

Su postura frente a Leopoldo O'Donnell hizo que todo el gobierno renunciara. O'Donnell, líder de la Unión Liberal, le ofreció el cargo de comisario regio en Filipinas. Después, fue diputado por la Unión Liberal en 1866. Aunque siguió siendo diputado, su participación política fue menos destacada después de la Revolución de septiembre de 1868, la Primera República Española y la Restauración. Representó a España en Berlín en 1872.

Archivo:Los poetas contemporáneos
Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor, por Antonio María Esquivel (1846). Museo del Prado, Madrid.
Patricio de la Escosura es el undécimo personaje de pie contando desde la izquierda. Lleva uniforme militar.

Sus obras más importantes

Patricio de la Escosura fue conocido por sus obras de teatro románticas.

Obras de teatro

Una de sus obras más famosas fue Bárbara de Blomberg. Esta obra trata sobre la madre de don Juan de Austria y los desafíos del rey Carlos V.

Otras obras de teatro importantes incluyen:

  • La Corte del Buen Retiro (1837) y su segunda parte También los muertos se vengan (1838). En estas obras, aparecen personajes famosos del Siglo de Oro español.
  • Higuamota (1838), que trata sobre temas americanos.
  • Las mocedades de Hernán Cortés (1844).
  • La aurora de Colón (1839).
  • El drama histórico Don Pedro Calderón (1867), que cuenta la vida del famoso dramaturgo.
  • Entre sus comedias, destacan Las flores de don Juan y El amante universal.

Novelas y otros escritos

Entre 1842 y 1844, se publicó en París España artística y monumental. Esta obra, muy importante para el Romanticismo español, incluía textos de Patricio de la Escosura y dibujos del pintor Jenaro Pérez de Villaamil.

También escribió poemas narrativos, como la leyenda sobre los Comuneros El bulto vestido de negro capuz (1835). Influenciado por Walter Scott, escribió varias novelas históricas, como:

  • Ni rey ni Roque (1835).
  • El Conde de Candespina (1832).
  • El patriarca del valle (1846).
  • Memorias de un coronel retirado (1868), que era autobiográfica.

Como crítico e investigador, publicó Estudios históricos sobre las costumbres españolas (1851) y Manual de mitología (1845). También escribió un estudio sobre el teatro de Pedro Calderón de la Barca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patricio de la Escosura Facts for Kids

kids search engine
Patricio de la Escosura para Niños. Enciclopedia Kiddle.