robot de la enciclopedia para niños

Norma (ópera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norma
Norma
Bellin-Norma poster for 1831 premiere.jpg
Póster de promoción de la ópera de 1831
Género Tragedia lírica
Actos 2 actos
Ambientada en Galia
Basado en L. A. Soumet: Norma, ou L'infanticide (tragedia en verso, 1831)
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Italiano
Música
Compositor Vincenzo Bellini
Puesta en escena
Lugar de estreno La Scala (Milán)
Fecha de estreno 26 de diciembre de 1831
Personajes
  • Norma, gran sacerdotisa druida (soprano dramática o lírico-spinto)
  • Adalgisa, virgen del templo de Irminsul (soprano dramática o mezzosoprano)
  • Clotilde, confidente de Norma (soprano o mezzosoprano)
  • Pollione, procónsul de Roma (tenor lírico-spinto)
  • Oroveso, padre de Norma y jefe de los druidas (bajo)
  • Flavio, centurión amigo de Pollione (tenor)
  • Dos hijos de Norma y Pollione, papeles mudos
Libretista Felice Romani
Duración 2 horas 45 minutos

Norma es una ópera muy famosa, clasificada como una tragedia lírica. Fue creada por el compositor Vincenzo Bellini y tiene dos actos. El texto, llamado libreto, fue escrito en italiano por Felice Romani. Se estrenó en el famoso teatro La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831.

Esta ópera es un gran ejemplo del estilo musical conocido como belcantista, que se enfoca en la belleza de la voz. Una de sus canciones más conocidas es "Casta Diva", que fue muy popular en el siglo XIX y sigue siendo una de las arias más famosas de la ópera.

Historia de la Ópera Norma

¿Cómo se compuso Norma?

Después de su ópera La sonámbula, Bellini decidió crear una obra más dramática. Norma muestra lo talentoso que era el compositor para contar historias emocionantes. El personaje de Norma es uno de los más importantes en la historia de la ópera.

Para crear a Norma, Bellini se inspiró en personajes de otras óperas como Medea de Luigi Cherubini y La vestale de Gaspare Spontini. Estas óperas también tratan sobre sacerdotisas que enfrentan grandes desafíos.

El escritor Felice Romani hizo muchos cambios a la historia original de la tragedia de Alexandre Soumet. Romani añadió elementos importantes, como el amor de Norma por Pollione y sus hijos. Norma es un personaje con muchos sentimientos: es una sacerdotisa, una madre, una amante y una rival. Su difícil situación al final de la ópera es el resultado de sus conflictos internos y de la lucha entre sus deberes religiosos, su lealtad a su pueblo y su amor.

Bellini escribió la ópera en menos de tres meses, entre septiembre y noviembre de 1831.

El estreno y sus desafíos

Norma se estrenó en el Teatro de La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. Aunque hoy es una de las óperas más queridas de Bellini, su primera presentación no fue un éxito. Hubo varios problemas, como que la cantante principal, Giuditta Pasta, no se sentía bien. También se dice que había personas en el público que querían que la ópera fracasara.

En el siglo XIX, era común que los compositores añadieran canciones propias a óperas de otros. Por ejemplo, Richard Wagner escribió una canción para una producción de Norma en 1837.

El papel de Norma es considerado uno de los más difíciles para una soprano. Requiere mucho control de la voz y la capacidad de expresar muchas emociones, como el amor, la amistad, los celos y la tristeza. La famosa soprano alemana Lilli Lehmann dijo una vez que cantar el papel de Norma era más exigente que interpretar tres papeles difíciles de Wagner en una misma tarde.

En España, Norma se estrenó en el Teatro del Príncipe de Madrid en 1834.

A lo largo del siglo XX, muchas cantantes famosas han interpretado a Norma. Entre las más destacadas están Maria Callas, quien la cantó 89 veces en el escenario, y Joan Sutherland, a quien Luciano Pavarotti llamó "la mayor voz femenina de todos los tiempos". Otras grandes sopranos que han interpretado este papel incluyen a Montserrat Caballé, Beverly Sills y Renata Scotto.

Norma sigue siendo una ópera muy popular. Según las estadísticas de Operabase, es una de las óperas más representadas en el mundo.

Personajes de la Ópera

Archivo:Engraved portrait of opera singer Giulia Grisi, dressed to perform "Norma" (1844)
Giulia Grisi como Norma. Ella interpretó a Adalgisa en el estreno de 1831.
Personaje Tesitura Elenco del estreno, 26 de diciembre de 1831
(Director: – )
Norma, hija de Oroveso, suma sacerdotisa de los celtas soprano Giuditta Pasta
Adalgisa, sacerdotisa en el bosquecillo de la estatua de Irminsul soprano o mezzosoprano Giulia Grisi
Pollione, procónsul romano en la Galia tenor Domenico Donzelli
Oroveso, jefe de los druidas bajo Vincenzo Negrini
Clotilde, amiga de Norma soprano Marietta Sacchi
Flavio, compañero de Pollione tenor Lorenzo Lombardi

¿De qué trata la historia de Norma?

La historia de Norma se desarrolla en la región de la Galia (hoy Francia) durante el siglo I a. C., cuando los romanos ocupaban esas tierras.

La trama principal es sobre Norma, una sacerdotisa druida que tiene un amor secreto con Pollione, un líder romano. Ellos tienen dos hijos, a quienes cuida la fiel Clotilde. Norma intenta evitar que su pueblo se rebele contra Roma, esperando mantener la paz y no perder a Pollione.

Sin embargo, Pollione se ha enamorado de otra sacerdotisa, Adalgisa, y quiere dejar a Norma. El conflicto entre Norma y Adalgisa se muestra en el famoso dúo Mira O Norma.

Acto I

El bosquecillo.

Cuadro I

La ópera comienza con un coro de Oroveso, el padre de Norma y jefe de los druidas. Luego, Pollione le cuenta a su amigo Flavio que está enamorado de Adalgisa y que quiere dejar a Norma. Los romanos se van cuando escuchan que se acercan los sacerdotes y guerreros galos, esperando que Norma dé la orden de atacar a los romanos.

Norma, por su amor secreto, pide la paz. Ella no sabe que Pollione se ha enamorado de Adalgisa. Norma se prepara para cortar muérdago bajo la luz de la Luna, mientras canta la famosa canción "Casta Diva".

Después, Adalgisa se encuentra con Pollione, quien le pide que se vaya con él a Roma. Ella, aunque siente culpa, acepta.

Cuadro II

En el lugar donde están los hijos de Norma, ella le cuenta a Clotilde que Pollione se irá a Roma. Norma no sabe si él la llevará con él. Cuando Clotilde se lleva a los niños, aparece Adalgisa, sintiéndose mal por su amor secreto. Ella le pide consejo a Norma, sin decirle el nombre de su amado. Norma se conmueve por la historia de Adalgisa, que se parece a la suya.

Cuando Norma se da cuenta de que el hombre que ama Adalgisa es Pollione, se enoja mucho. Norma le advierte a Adalgisa que Pollione podría abandonarla a ella y a sus hijos también. Les dice que se vayan y que tengan cuidado con su enojo.

Acto II

Cuadro I

Habitación de Norma.

Norma está muy triste y enojada. Aunque piensa en hacer algo terrible, no puede hacerlo. Decide que quiere terminar con su sufrimiento y le pide a Adalgisa que cuide a sus hijos y los lleve a Roma con Pollione. Pero Adalgisa se niega y promete a Norma que intentará convencer a Pollione de que regrese con ella.

Cuadro II

Un claro del bosque.

Mientras tanto, los druidas se reúnen en el bosque y planean una revuelta contra los romanos.

Cuadro III

En el bosque; altar de Irminsul.

Norma, que antes se oponía a la guerra, ahora que Adalgisa no ha logrado que Pollione regrese, llama a los galos. Los druidas cantan un himno de guerra. Norma declara la guerra a los romanos. Llega la noticia de que un romano ha entrado al templo: es Pollione, que viene a llevarse a Adalgisa.

Norma lo confronta y le ofrece perdonarle la vida si abandona a Adalgisa. Pollione se niega. Norma llama a su gente y anuncia que la víctima será una sacerdotisa que ha roto sus votos sagrados y traicionado a su pueblo. Norma está llena de sentimientos encontrados, pero finalmente, para sorpresa de todos, pronuncia su propio nombre, mostrando su amor por Pollione. Conmovido, Pollione comprende la grandeza de Norma y decide quedarse con ella.

En secreto, Norma le confiesa a Oroveso que es madre y le ruega que cuide a sus hijos para que puedan ir a Roma con Clotilde. Luego, Norma y Pollione se unen en un destino compartido.

Partes Musicales Importantes

Acto I
  • Sinfonía (Música de introducción)
  • Coro de introducción y canción Ite sul colle / Dell'aura tua profetica (Oroveso, coro)
  • Recitado y canción Meco all'altar di Venere / Me protege, me difende (Pollione)
  • Coro Norma viene, ne cinge la chioma (Coro)
  • Escena y canción Casta diva / Ah! bello a me ritorna (Norma)
  • Escena y dúo Va crudele, al dio spietato / Vieni a Roma (Adalgisa, Pollione)
  • Escena y dúo Sola, furtiva al tempio / Ah sì! fa core e abbracciami, (Norma, Adalgisa)
  • Escena y trío final Oh, non tremare o perfido / Vanne sì, mi lascia indegno (Norma, Adalgisa, Pollione)
Acto II
  • Escena Dormono entrambi! / Teneri figli (Norma)
  • Escena y dúo Deh, con te, con te li prendi / Mira, o Norma / Cedi! Deh, cedi! / Si fino all'ore estreme, (Norma, Adalgisa)
  • Escena Ei tornerà (Norma)
  • Coro Guerra, guerra! Le galliche selve (coro)
  • Escena y dúo In mia man alfin tu sei (Norma y Pollione)
  • Escena y final Deh! non volerli vittime (Norma, Oroveso, Pollione, coro)

¿Qué hace especial a Norma?

Una de las cosas que caracterizan al movimiento romántico es la búsqueda de lugares y épocas lejanas. En lugar de enfocarse en la antigüedad clásica, los artistas románticos preferían la Edad Media o las tradiciones de pueblos antiguos.

Por eso, en el siglo XIX, se hicieron populares las historias ambientadas en la Galia o en otros pueblos antiguos. Estas historias se consideraban parte de los verdaderos orígenes de las naciones.

Así, Alexandre Soumet y otros escritores se inspiraron en antiguas leyendas. En el caso de Norma, se basaron en una leyenda celta sobre los druidas que adoraban un árbol sagrado. Bajo este árbol, los celtas realizaban sus reuniones.

Romani tomó estos elementos, pero en lugar de centrarse en las guerras entre druidas y romanos, puso en primer plano la intensa relación entre dos amantes de culturas opuestas. Esto también era muy propio del romanticismo.

Otro aspecto importante es el personaje de Norma. Mientras que en la obra original de Soumet, Norma tenía un final muy diferente, la Norma de Bellini es un personaje con muchas facetas. Es una sacerdotisa devota, una madre que ama a sus hijos, una mujer apasionada y una rival. Es un personaje muy complejo, y su final es la consecuencia de sus grandes conflictos internos.

Esta complejidad del personaje, junto con las dificultades vocales de la música, ha hecho que solo las sopranos más talentosas de la historia hayan podido interpretar el papel de Norma con éxito. Ejemplos de estas grandes cantantes son Maria Callas, Joan Sutherland y Montserrat Caballé.

Discografía de Norma

Año Cantantes
(Norma, Pollione, Adalgisa, Oroveso)
Director,
Teatro de ópera y orquesta
Discográfica
1937 Gina Cigna,
Giovanni Breviario,
Ebe Stignani,
Tancredi Pasero
Vittorio Gui,
Coro y orquesta del Teatro Regio de Turín
Audio CD: Premiere Opera Ltd.
Cat: CDNO 322-2
1952 Maria Callas,
Mirto Picchi,
Ebe Stignani,
Giacomo Vaghi
Vittorio Gui,
Coro y orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden
Audio CD: EMI Classics
Cat: 562 668-2
1954 Maria Callas,
Mario Filippeschi,
Ebe Stignani
Nicola Rossi-Lemeni
Tullio Serafin,
Coro y orquesta del Teatro de La Scala
Audio CD: EMI Classics
Cat: 586 8342
1955 Maria Callas,
Mario del Monaco,
Ebe Stignani,
Giuseppe Modesti
Tullio Serafin,
Orquesta Sinfónica de la Radio de Milán
Audio CD: Myto
Cat: 00140
1955 Maria Callas,
Mario del Monaco,
Giulietta Simionato,
Nicola Zaccaria
Antonino Votto,
Coro y orquesta del Teatro de La Scala
Audio CD: Myto
Cat: MCD 00153
1960 Maria Callas,
Franco Corelli,
Christa Ludwig,
Nicola Zaccaria
Tullio Serafin,
Coro y orquesta del Teatro de La Scala
Audio CD: EMI Classics
Cat: CMS 5 66428-2
1964 Joan Sutherland,
John Alexander,
Marilyn Horne,
Richard Cross
Richard Bonynge,
Coro y Orquesta Sinfónica de Londres
Audio CD: Decca
Cat: 475 7902; 000717202 (USA)
1964 Leyla Gencer,
Bruno Prevedi,
Adriana Lazzarini,
William Wildermann
Bruno Bartoletti,
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Audio CD: live-rare-opera
Cat: Not given
1967 Elena Souliotis,
Mario del Monaco,
Fiorenza Cossotto,
Carlo Cava
Silvio Varviso,
Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia
Audio CD: London
Cat: POCL 3824-5
1972 Montserrat Caballé,
Plácido Domingo,
Fiorenza Cossotto,
Ruggero Raimondi
Carlo Felice Cillario,
Orquesta Filarmónica de Londres, Coro de Ópera Ambrosiano
Audio CD: RCA Victor
Cat: 6502-2 RG
1973 Beverly Sills,
Enrico Di Giuseppe,
Shirley Verrett,
Paul Plishka
James Levine,
Orquesta New Philarmonia, Coro John Alldis
Audio CD: Deutsche Grammophon
Cat: 477 8186
1974 Montserrat Caballé,
Jon Vickers,
Josephine Veasey
Agostino Ferrin
Giuseppe Patanè,
Coro y orquesta del Teatro Regio de Turín
Audio CD: Opera d'Oro
Cat: OPD 1140;
DVD: VAI
Cat: 4229
1979 Renata Scotto,
Giuseppe Giacomini,
Tatiana Troyanos,
Paul Plishka
James Levine,
Orquesta Filarmónica Nacional, Coro de Ópera Ambrosiano
Audio CD: SONY
Cat: 88697446182
1984 Joan Sutherland,
Luciano Pavarotti,
Montserrat Caballé,
Samuel Ramey
Richard Bonynge,
Coro y orquesta de la Ópera Nacional de Gales
Audio CD: London
Cat: POCL 2891-3
1986 Maria Bieshu,
Gegam Grigoryan,
Ludmila Nam
Georgi Seleznev
Mark Ermler,
Coro y orquesta del Teatro Bolshói
Audio CD: Melodiya
Cat: MCD 160 A & B & C
2001 June Anderson,
Shin Young Hoon,
Daniela Barcellona,
Ildar Abdrazakov
Fabio Biondi,
Teatro Regio de Parma
DVD: TDK
Cat: DV ONOR
2005 Dimitra Theodossiou,
Carlo Ventre,
Nidia Palacios,
Riccardo Zanellato
Giuliano Carella,
Teatro Massimo Bellini (Catania)
DVD-Video: Dynamic
Cat: 33493
2007 Dimitra Theodossiou,
Carlo Ventre,
Daniela Barcellona,
Simón Orfila
Paolo Arrivabeni,
Festival de Ópera Sferisterio (Macerata)
Fondazione Orchestra delle Marche
DVD-Video: Dynamic
Cat: 33561

Norma en el Cine

La música de Norma ha sido utilizada en varias películas:

  • El director de cine Wong Kar-wai usó la música de Norma, especialmente el aria Casta diva, en su película 2046.
  • Albert Dupontel usó el final "Guerra, guerra!" en la película Le Créateur.
  • Clint Eastwood usó el aria Casta Diva en su película Los puentes de Madison.
Para más usos de Casta Diva en el cine, puedes ver el artículo dedicado a esta pieza musical.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Norma (opera) Facts for Kids

kids search engine
Norma (ópera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.