robot de la enciclopedia para niños

La vestale para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La vestal
La Vestale
Vestal.JPG
Una sacerdotisa vestal, detalle de un grabado de Sir Frederic Leighton (alrededor de 1880)
Género tragédie lyrique
Actos 3 actos
Basado en textos de Johann Joachim Winckelmann y Éricie ou la Vestale de Jean-Gaspard Dubois Fontanelle
Publicación
Año de publicación 1807
Idioma Francés
Música
Compositor Gaspare Spontini
Puesta en escena
Lugar de estreno Ópera de París (París)
Fecha de estreno 15 de diciembre de 1807
Personajes véase Personajes
Libretista Étienne de Jouy

La Vestale (que significa La Sacerdotisa Vestal) es una ópera muy importante. Fue creada por el compositor Gaspare Spontini y tiene un libreto (la historia y las palabras) en francés, escrito por Etienne de Jouy.

Esta ópera se estrenó por primera vez en la Ópera de París el 15 de diciembre de 1807. Muchos la consideran la obra más destacada de Spontini.

Historia de las representaciones de La Vestale

¿Cuándo y dónde se estrenó La Vestale?

Después de su exitoso estreno en París, La Vestale viajó por Europa. En 1810, se presentó en Viena en una versión en alemán. Un año después, en 1811, llegó a Nápoles con una versión en italiano.

La Vestale en España y América Latina

La ópera llegó a España en 1817, donde se representó en Madrid traducida al español. Pasó mucho tiempo sin ser puesta en escena en España, hasta que en 1910 se volvió a ver en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, esta vez en italiano.

En América Latina, La Vestale se estrenó en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires en 1910. La cantante principal en esa ocasión fue Esther Mazzoleni.

El legado musical de La Vestale

El estilo musical de La Vestale muestra la influencia de compositores anteriores como Christoph Willibald von Gluck. A su vez, esta ópera fue muy importante e influyó en el trabajo de otros grandes músicos como Hector Berlioz y Richard Wagner. También tuvo un impacto en el desarrollo de la Grand Opera francesa, un tipo de ópera con grandes escenarios y muchos personajes.

Aunque fue muy famosa en su época, hoy en día La Vestale no se representa tan a menudo. Sin embargo, algunas de sus canciones, como «Tu che invoco» y «O Nume tutelar», son muy conocidas y se cantan con frecuencia en italiano.

Representaciones destacadas en el siglo XX

En 1954, la famosa cantante Maria Callas abrió la temporada de La Scala (un teatro de ópera muy importante) con La Vestale. Fue dirigida por Antonino Votto y contó con la participación de Franco Corelli y Ebe Stignani. Esta fue la primera vez que Maria Callas trabajó con el director de cine Luchino Visconti.

Más tarde, en 1969, la ópera se volvió a presentar en Palermo con la cantante Leyla Gencer, bajo la dirección de Fernando Previtali. Existen grabaciones de estas importantes representaciones.

Personajes de La Vestale

La historia de La Vestale se desarrolla en la antigua Roma, en el año 269 antes de Cristo. Los personajes principales son:

Personaje Tipo de voz Elenco del estreno (1807)
Licinio, un general romano tenor Étienne Lainez
Cinna, jefe de una legión romana tenor François Lay o Lays
Sumo Sacerdote bajo Henri Étienne Dérivis
Julia, una joven sacerdotisa vestal soprano Alexandrine-Caroline Branchu
La Gran Vestal (la líder de las sacerdotisas) mezzosoprano Marie-Thérèse Maillard
Jefe de los Arúspices (adivinos) bajo Duparc
Un cónsul (un alto funcionario romano)

¿Qué eran las sacerdotisas vestales?

Las sacerdotisas vestales eran mujeres muy respetadas en la antigua Roma. Su tarea principal era cuidar el fuego sagrado de la diosa Vesta, que nunca debía apagarse. Este fuego simbolizaba la seguridad y la prosperidad de Roma. Las vestales vivían en un templo especial y dedicaban su vida a esta importante labor.

Grabaciones de La Vestale

Archivo:Tempio di Vesta, bozzetto di Antonio Basoli per La Vestale (s.d.) - Archivio Storico Ricordi ICON011807
Boceto de la escenografía de Antonio Basoli para La Vestale

Aquí tienes una lista de algunas grabaciones importantes de la ópera La Vestale:

Año Elenco principal
(Giulia, La Gran Vestal, Licinio, Cinna, Sumo Sacerdote)
Director, Orquesta y Teatro Sello discográfico
1954 Maria Callas, Franco Corelli, Sordello, Nicola Rossi-Lemeni, Ebe Stignani Antonino Votto GOP
1969 Leyla Gencer, Robleto Merolla, Renato Bruson, Agostino Ferrin, Franca Mattiucci Fernando Previtali Memories
1991 Rosalind Plowright, Francisco Araiza, Pierre Lefébvre, Arturo Cauli, Gisella Pasino Gustav Kuhn Orfeo
1993 Karen Huffstodt, Anthony Michaels-Moore, J. Patrick Raftery, Dimitri Kravakos, Denyce Graves Riccardo Muti Sony
2023 Marina Rebeka, Stanislas De Barbeyrac, Tassis Christoyannis, Aude Extremo, Flemish Radio Choir, Les Talens Lyriques Christophe Rousset Palazzetto Bru Zane

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La vestale (Spontini) Facts for Kids

kids search engine
La vestale para Niños. Enciclopedia Kiddle.