Felice Romani para niños
Datos para niños Felice Romani |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1788 Génova (República de Génova) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1865 Moneglia (Italia) |
|
Sepultura | Boschetto Irregolare | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Génova | |
Información profesional | ||
Ocupación | Libretista, poeta, escritor y traductor | |
Área | Artes escénicas | |
Felice Romani (nacido en Génova el 31 de enero de 1788 y fallecido en Moneglia el 28 de enero de 1865) fue un importante escritor, poeta y libretista italiano. Un libretista es la persona que escribe el texto de una ópera, llamado libreto. Romani creó libretos para compositores muy famosos como Gaetano Donizetti y Vincenzo Bellini. Se le considera uno de los mejores libretistas de su época.
Contenido
¿Quién fue Felice Romani?
Felice Romani fue un escritor muy talentoso que se dedicó a la literatura y a la creación de libretos para óperas. Su trabajo fue fundamental para muchas de las óperas más conocidas del siglo XIX.
Los primeros años y su educación
Romani nació en Génova, que en ese momento era parte de la República de Génova. Aunque su familia quería que estudiara leyes, él prefería la literatura. Por eso, se fue a Pisa para estudiar ambas cosas.
Más tarde, asistió a la Universidad de Génova. Allí, mientras estudiaba, también traducía textos del francés. Junto con un amigo, creó un diccionario de seis volúmenes sobre mitología y temas antiguos. Este conocimiento del francés y de la antigüedad se notaría mucho en los libretos que escribiría después.
Viajes y carrera profesional
Romani viajó por muchos países como España, Grecia, Alemania y Francia. En 1814, se estableció en Milán, una ciudad muy importante para la cultura. Allí se hizo amigo de personas destacadas en el mundo de la literatura y la música.
Aunque le ofrecieron un puesto importante como poeta en la corte de Viena, Romani prefirió dedicarse a escribir para la ópera. Sus primeros trabajos para el compositor Simon Mayr le abrieron las puertas del famoso Teatro de La Scala en Milán.
Romani se convirtió en el libretista más solicitado de su tiempo, llegando a escribir casi cien libretos. A pesar de su interés por la literatura francesa, no quiso trabajar en París.
El trabajo de Felice Romani como libretista
Felice Romani era conocido por su habilidad para adaptar historias existentes en libretos de ópera.
Adaptación de historias para óperas
Generalmente, Romani no inventaba sus propias historias. En cambio, se mantenía al tanto de las obras de teatro populares en París y las adaptaba para la ópera. Sin embargo, esta forma de trabajar a veces tenía sus desafíos.
Por ejemplo, en una ocasión, Romani usó una obra del escritor Victor Hugo para una ópera de Donizetti, llamada Lucrezia Borgia. Después de las primeras presentaciones en París en 1840, Victor Hugo logró que se prohibieran más funciones. Por eso, el libreto tuvo que ser cambiado y la ópera se retituló La Rinegata. Los personajes italianos se convirtieron en turcos para evitar problemas.
Colaboraciones destacadas con compositores
Romani escribió libretos para muchas óperas famosas. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Para Vincenzo Bellini: Il pirata, I Capuleti e i Montecchi, La straniera, La sonnambula, Norma, Zaira y Beatrice di Tenda.
- Para Gioachino Rossini: Il turco in Italia.
- Para Gaetano Donizetti: Anna Bolena y L'elisir d'amore.
Incluso el famoso compositor Giuseppe Verdi usó uno de los libretos de Romani, que había sido escrito originalmente para otro compositor, en una de sus primeras comedias: Un giorno di regno.
La relación con Bellini
Felice Romani y Vincenzo Bellini formaron una pareja artística ideal. Bellini solía decir: "Dadme buenos versos y os daré buena música". El compositor buscaba libretos con situaciones dramáticas y emocionantes que pudieran mostrar las emociones de los personajes de forma muy clara. Romani fue capaz de crear esos versos que Bellini tanto valoraba.
Después de componer I Puritani con otro libretista, Bellini decidió que solo escribiría óperas italianas con Romani. Lamentablemente, Bellini falleció pocos meses después del estreno de esa ópera. Romani sintió mucho su pérdida y escribió un texto en el que lamentaba los desacuerdos que habían tenido en el pasado.
Últimos años y legado
En 1834, Romani fue nombrado editor de la Gazzetta Ufficiale Piemontese, un periódico importante, donde escribía críticas literarias. Mantuvo este puesto hasta su muerte, excepto por un tiempo entre 1849 y 1854. Sus poemas líricos fueron publicados en una colección en 1841.
Felice Romani dejó un gran legado en el mundo de la ópera, siendo recordado como uno de los libretistas más influyentes de la historia.