robot de la enciclopedia para niños

Sindarin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sindarin
Edhellen
Creado por J. R. R. Tolkien
(1917-1930)
Hablado en Mundo fantástico de Arda
Familia

Lengua artificial
  Élficas
    noldórico

      idioma sindarin
Dialectos Doriathrin, falathrin y sindarin del norte
Escritura Tengwar
Códigos
ISO 639-2 art
ISO 639-3 sjn
Tengwar sindarin.png
Texto escrito en sindarin, usando tengwar al modo de Beleriand. Frase de Gilraen a Aragorn en el Apéndice A de El Señor de los Anillos.

El sindarin, también conocido como élfico gris, es una lengua artificial creada por el escritor y experto en idiomas J. R. R. Tolkien. Este idioma aparece en sus famosas historias sobre el mundo de Arda, donde es la lengua élfica más hablada en la Tierra Media.

El sindarin es, junto con el quenya, una de las dos lenguas élficas que Tolkien desarrolló tanto que se pueden escribir textos largos en ellas. Para escribir sindarin, se suelen usar las tengwar, un sistema de escritura especial, aunque también se pueden usar las runas llamadas cirth. El nombre sindarin significa "para los sindar" en quenya, otra lengua élfica. El nombre original del idioma es edhellen, que significa "élfico".

Sindarin: El Lenguaje de los Elfos Grises

¿Quién Creó el Sindarin?

J. R. R. Tolkien, un escritor y filólogo británico, dedicó muchos años a crear las lenguas de su mundo fantástico. El sindarin fue una de sus creaciones más importantes.

La Historia del Sindarin en la Tierra Media

Originalmente, Tolkien pensó que el idioma que hoy conocemos como sindarin sería hablado por los noldor, otro grupo de elfos. Por eso, en sus primeros escritos, lo llamó "noldorin". Sin embargo, más tarde decidió que sería la lengua de los sindar, un tercer grupo de elfos. Cuando el noldorin se convirtió en sindarin, también tomó algunas características de otra lengua élfica llamada ilkorin.

Tolkien se inspiró en el galés para el sonido y parte de la gramática del sindarin. Por eso, el sindarin tiene algo llamado "mutaciones", que son cambios en las letras iniciales de las palabras, algo común en las lenguas celtas.

¿Cómo Cambió el Sindarin con el Tiempo?

El sindarin se convirtió en la lengua de los sindar, un grupo de elfos teleri que decidieron quedarse atrás durante la Gran Marcha de los elfos hacia el oeste. Así, el sindarin proviene de una lengua telerin más antigua.

Cuando los noldor regresaron a la Tierra Media desde Aman, al principio hablaban su propia lengua, el quenya. Sin embargo, el rey Thingol prohibió el uso del quenya debido a un triste evento llamado la Matanza de Alqualondë. Desde entonces, los noldor tuvieron que hablar sindarin, aunque el quenya se siguió usando para el conocimiento, como el latín en nuestro mundo.

Durante la Primera Edad, el sindarin tenía varios dialectos:

  • Doriathrin: La lengua de Doriath, que conservaba muchas palabras y formas antiguas.
  • Falathrin: La lengua de los falathrim, que vivían en las Falas. Más tarde, también se habló en Nargothrond.
  • Sindarin del Norte: Dialectos hablados en Hithlum y Dorthonion. Tenían sus propias palabras y no siempre eran fáciles de entender para quienes hablaban el sindarin de Beleriand.

La mayoría de estos dialectos cambiaron por la influencia del quenya. Después de las batallas de Beleriand, los elfos se dispersaron y los dialectos desaparecieron. Un nuevo dialecto surgió entre los refugiados en la isla de Balar y las bocas del Sirion, basado principalmente en el falathrin.

¿Quiénes Hablaban Sindarin?

Durante la Segunda Edad, antes de la Caída de Númenor, muchos hombres de la isla de Númenor también hablaban sindarin, además de su propia lengua, el adunaico. Esto hizo que el sindarin se convirtiera en una lingua franca (una lengua común) para todos los elfos y sus amigos.

Con el tiempo, el sindarin fue menos usado como lengua común y el oestron (la lengua común de la Tercera Edad) tomó su lugar. El sindarin pasó a ser estudiado principalmente por los gobernantes y personas con mucha cultura.

¿Cómo Funciona la Gramática del Sindarin?

La gramática del sindarin es muy interesante. Una de sus características más curiosas es cómo forma los plurales.

Los Plurales en Sindarin: La "Afección de la I"

En sindarin, los plurales se forman cambiando las vocales dentro de la palabra, algo que Tolkien llamó "afección de la i". Es parecido a cómo en inglés "man" (hombre) se convierte en "men" (hombres), o "goose" (ganso) en "geese" (gansos).

Por ejemplo, la palabra sindarin adan (ser humano) se convierte en edain en plural. Esto ocurre porque una antigua terminación de plural afectó a las vocales de la palabra, y luego esa terminación desapareció.

Formación del plural
En sílabas que no estén al final
a > e galadh > gelaidh
e > e bereth > berith
i > i fireb > firib
o > e golodh > gelyth
u > y tulus > tylys
y > y (Aún no tenemos un ejemplo)
En sílabas finales
a > ai adan > edain
â > ai tâl > tail
e > i edhel > edhil
ê > î hên > hîn
i > i brennil > brennil
î > î dîs > dîs
o > y annon > ennyn
ó > ý bór > býr
ô > ŷ thôn > thŷn
u > y urug > yryg
û > ui hû > hui
y > y ylf > ylf
ý > ý mýl > mýl

¿Qué Son las Mutaciones Consonánticas?

El sindarin también tiene "mutaciones consonánticas". Esto significa que la primera consonante de una palabra puede cambiar cuando se le añade otra palabra pequeña delante, como un artículo (el, la) o una preposición (en, con). A veces, la preposición también cambia. Estas mutaciones ocurren en muchas otras situaciones, como en palabras compuestas.

Mutaciones
Básica Suave Nasal Mixta Oclusiva Líquida
b v m b b v
c g ch g ch ch
d dh n d d dh
g ' ng g g '
h ch ch h ch ch
lh thl 'l 'l thl 'l
m v m m m v
p b ph b ph ph
rh thr 'r 'r thr 'r
s h s h s s
t d th d th th

Algunas palabras que empiezan con "b", "d" y "g" tienen mutaciones especiales.

Mutaciones especiales
Básica Suave Nasal Mixta Detenida Líquida
b m mb mb mb b
d n nd nd nd d
g ng g g g g

Verbos: Fuertes y Débiles

Los verbos en sindarin también son un poco complejos. Hay verbos "fuertes" y "débiles". Los verbos fuertes son más irregulares, es decir, no siguen siempre las mismas reglas, mientras que los débiles son más regulares. El sindarin también tiene muchos verbos que no siguen ninguna regla, llamados verbos irregulares.

Conjugación de verbos
Raíz verbal blab- lacha-
Infinitivo blebi lacho
Presente blebi-, blâb lacha-, lacha
Pasado blemmi-, blamp lachanne-, lachant
Futuro blebitha- lachatha-
Imperativo blabo! lacho!
Participio activo blabel lachol
Participio perfecto blóbiel lachiel
Participio pasivo blammen lachannen
Gerundio blabed lachad

¿Cómo Suena el Sindarin? (Fonética)

El sindarin fue diseñado para sonar de forma parecida al galés. Tiene muchos sonidos similares. Una tilde (como en á, é) significa que la vocal se pronuncia más larga. En palabras de una sola sílaba, se usa un circunflejo (como en â, ê).

Letra AFI Notas
a
b
c
ch
d
dh
e
f [v] al final o antes de la n, [f] en los demás casos
g
h
hw
i [j] antes de vocal, [i] en los demás casos
l
lh
m
n
ng [ŋ] al final, [ŋg] en los demás casos
o
p
ph [f] al final, [ff] en los demás casos
r
rh
s
t
th En el sindarin de la Tercera Edad suena /s/
u
v
w
y Pronunciada como la ü alemana o u francesa

Vocales y Diptongos

El sindarin tiene diptongos (unión de dos vocales en una sílaba) como ai, ei y au, que se pronuncian como en español. También tiene otros como ui, ae y oe.

Sonidos Antiguos del Sindarin

En el sindarin más antiguo, existía una vocal parecida a la "ö" alemana. Tolkien la escribía como œ, aunque en libros como El Silmarillion a veces aparece como oe. Con el tiempo, esta vocal empezó a pronunciarse de otra manera.

El sindarin antiguo también tenía una "m" especial que sonaba como una "v" nasal. Se escribía como mh, pero en el sindarin más reciente, pasó a pronunciarse simplemente como "v".

Véase también

kids search engine
Sindarin para Niños. Enciclopedia Kiddle.