Nogales (Badajoz) para niños
Datos para niños Nogales |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Nogales en España | ||||
Ubicación de Nogales en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Llanos de Olivenza | |||
• Partido judicial | Almendralejo | |||
Ubicación | 38°35′46″N 6°54′26″O / 38.596111111111, -6.9072222222222 | |||
• Altitud | 672 m | |||
Superficie | 80,7 km² | |||
Fundación | 1340 | |||
Población | 640 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,45 hab./km² | |||
Gentilicio | nogaleño, -a | |||
Código postal | 06173 | |||
Alcaldesa (2019) | Eva María Lozano Hernández (PP) | |||
Presupuesto | 1.317.878,45 € (2009) | |||
Patrón | San Cristóbal Mártir | |||
Sitio web | www.nogales.es | |||
Nogales es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y un hermoso castillo.
Contenido
- Geografía de Nogales: ¿Dónde se encuentra este municipio?
- Historia de Nogales: Un viaje en el tiempo
- Población de Nogales: ¿Cuántas personas viven allí?
- Economía de Nogales: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Administración de Nogales: ¿Quiénes han sido sus líderes?
- Patrimonio de Nogales: Lugares históricos y culturales
- Fiestas de Nogales: Celebraciones y tradiciones
- Personas destacadas de Nogales
- Véase también
Geografía de Nogales: ¿Dónde se encuentra este municipio?
Nogales está en la comarca de Tierra de Barros, a unos 44 kilómetros de la ciudad de Badajoz. Puedes llegar a él por la carretera nacional N-432 y otras carreteras que lo conectan con pueblos cercanos como Torre de Miguel Sesmero y Santa Marta.
Paisaje y relieve de Nogales
El terreno de Nogales es mayormente llano, con muchas zonas de pastos y árboles llamadas dehesas. Tiene dos arroyos importantes: el arroyo del Entrín Verde y el arroyo de Nogales. Este último forma el embalse de Nogales, cerca de Salvatierra de los Barros.
Hacia el sur y sureste, el paisaje se vuelve más montañoso, con la sierra de Monsalud (742 metros) y la sierra de María Andrés (708 metros). La altura del municipio varía desde los 742 metros en Monsalud hasta los 240 metros junto al arroyo del Entrín Verde. El pueblo de Nogales se encuentra a 372 metros sobre el nivel del mar.
El centro del pueblo se extiende por la ladera de un cerro llamado «Cabezo de Nogales». En la cima de este cerro, verás la iglesia parroquial y un castillo, ambos construidos en el siglo XV. Estas construcciones le dan a Nogales una silueta muy especial.
Límites de Nogales: ¿Con qué municipios colinda?
Nogales limita con varios municipios:
- Al norte: Badajoz
- Al noreste: Entrín Bajo
- Al este: Santa Marta y La Morera
- Al sureste: La Parra
- Al sur: Salvaleón y Salvatierra de los Barros
- Al suroeste: Salvaleón
- Al oeste: Almendral
- Al noroeste: Torre de Miguel Sesmero
Historia de Nogales: Un viaje en el tiempo

La historia de Nogales es muy antigua. Algunos escritos árabes del siglo IX mencionan un lugar llamado hisn Nuqalis. Se cree que este lugar es el actual Nogales, lo que sugiere que ya existía un poblado fortificado en el cerro de Nogales desde hace mucho tiempo.
Nogales en la Edad Media
Después de que el Reino de León conquistara el reino de Taifa de Badajoz en 1230, Nogales pasó a formar parte de las tierras del rey Alfonso IX de León. Sin embargo, a finales del siglo XIII, Nogales y otros pueblos cercanos dejaron de ser propiedad del rey y pasaron a ser parte de un señorío.
En 1340, Nogales fue vendida al rey Alfonso XI el Justiciero. El rey la entregó a Pedro Carrillo, quien necesitaba dinero para participar en conflictos militares. Pedro Carrillo pidió un préstamo a Enrique Enríquez "el Mozo", señor de Villalba de los Barros, y como garantía ofreció Nogales. En 1344, como Pedro Carrillo no pudo devolver el dinero, Nogales pasó a ser propiedad de Enrique Enríquez "el Mozo".
Más tarde, en 1369, después de una importante disputa entre Pedro I y Enrique II, Nogales era parte de los bienes de Leonor Enríquez. Como su esposo estaba en el bando perdedor, Nogales fue confiscada y entregada a otras personas. Pero Leonor Enríquez reclamó la villa, argumentando que su familia había apoyado a Enrique II. En 1392, un juez le dio la razón, y Nogales y su castillo debían ser devueltos.
La situación de doble propiedad se resolvió en 1395. El primer señor de Feria, Gomes Suárez de Figueroa, compró Nogales y su castillo por 80.000 maravedíes, con permiso del rey Enrique III.
En 1448, el primer Conde de Feria reconstruyó Nogales en su ubicación actual. La construcción del nuevo castillo comenzó en 1456 y terminó en 1471.
Nogales en la Edad Contemporánea
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Nogales se convirtió en un municipio propio dentro de la provincia de Badajoz y la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Almendralejo. En 1842, Nogales tenía 152 hogares y 580 habitantes.
Población de Nogales: ¿Cuántas personas viven allí?
Nogales tiene una población de 640 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Nogales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Nogales: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La principal actividad económica de Nogales es la agricultura. Después, el sector de servicios también es importante.
Deuda municipal: ¿Cómo se gestionan las finanzas?
La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos por préstamos. No incluye deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda municipal por cada habitante era de 392,06 €.
Administración de Nogales: ¿Quiénes han sido sus líderes?
Los alcaldes y alcaldesas de Nogales han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Álvarez Álvarez | PSOE |
1983-1987 | Manuel Díaz Castaño | PSOE |
1987-1991 | Manuel Díaz Castaño | PSOE |
1991-1995 | Manuel Díaz Castaño | PSOE |
1995-1999 | Manuel Díaz Castaño | PSOE |
1999-2003 | Manuel Díaz Castaño | PSOE |
2003-2007 | Manuel Díaz Castaño | PSOE |
2007-2011 | Manuel Díaz Castaño | PSOE |
2011-2015 | Juan José Ramírez Lozano | PP |
2015-2019 | Carmen Franco Vega | PSOE |
2019- | Eva María Lozano Hernández | PP |
Patrimonio de Nogales: Lugares históricos y culturales
- Iglesia de San Cristóbal: Esta iglesia fue construida en el siglo XV. Tiene una fachada muy bonita de estilo protogótico y un ábside (la parte semicircular del altar) hecho de piedra. Dentro, destaca un gran retablo mayor, una especie de altar decorado, que fue creado entre 1675 y 1683.
- Castillo de Nogales: Es una fortaleza impresionante construida por Gómez Suárez de Figueroa. Sus muros son muy gruesos, de más de dos metros de ancho. El castillo tiene una forma cuadrada con torres en las esquinas y está rodeado por almenas (los dientes en la parte superior de los muros). En el centro, se alza la torre del homenaje, que mide 13 metros de lado y 35 de altura. En el castillo se pueden ver escudos de armas de la familia Suárez de Figueroa.
- Ermita de las Santas Justa y Rufina: Es una pequeña capilla de forma rectangular. Lo más llamativo es su espadaña, una pared con huecos donde se colocan las campanas, que tiene dos cuerpos y alberga dos campanas en la parte de abajo.
Fiestas de Nogales: Celebraciones y tradiciones
- Semana Santa: Una celebración religiosa importante.
- Día de San Cristóbal: Es el patrón del pueblo y se celebra el 10 de julio.
- La Feria del Emigrante: Se celebra alrededor del 15 de agosto.
- Día de Extremadura: Se celebra el 8 de septiembre.
Personas destacadas de Nogales
- José Antonio Ramírez Lozano (nacido en 1950): Es un escritor.
- José del Castillo Domínguez (nacido en 1971): También es un escritor.
Véase también
En inglés: Nogales, Badajoz Facts for Kids