Torre de Miguel Sesmero para niños
Datos para niños Torre de Miguel Sesmero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Torre de Miguel Sesmero en España | ||
Ubicación de Torre de Miguel Sesmero en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Llanos de Olivenza | |
• Partido judicial | Olivenza | |
Ubicación | 38°37′08″N 6°47′46″O / 38.618888888889, -6.7961111111111 | |
• Altitud | 324 m | |
Superficie | 58 km² | |
Población | 1241 hab. (2024) | |
• Densidad | 22,05 hab./km² | |
Gentilicio | torreño, -a cigüeño, -a (coloquial) |
|
Código postal | 06172 | |
Alcalde (2019) | Beatriz González (PSOE) | |
Patrón | Cristo de la Misericordia | |
Patrona | Nª Sra. de la Candelaria | |
Sitio web | Oficial | |
Torre de Miguel Sesmero es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Actualmente, se está construyendo en una gran parte del municipio una importante planta de energía termosolar. Esto significa que el pueblo ayuda mucho a producir energía limpia y a cuidar el medio ambiente.
Contenido
Geografía de Torre de Miguel Sesmero
Torre de Miguel Sesmero está en la comarca de Llanos de Olivenza. Se encuentra a unos 38 kilómetros de la ciudad de Badajoz.
¿Cómo es el terreno y qué ríos hay?
El terreno de este municipio es mayormente llano. Hay muchas dehesas, que son campos con árboles y pastos. El arroyo de Nogales atraviesa el municipio.
Al norte del territorio, hay un grupo de lagunas. Las más importantes son Laguna Grande, Laguna Llana y Laguna de la Marciega. La altura del municipio varía, desde los 438 metros en el suroeste hasta los 260 metros cerca del arroyo de Nogales. El pueblo está a 322 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan el municipio?
El municipio está conectado por la carretera nacional N-432. También pasa la carretera autonómica EX-105, que lo une con Almendral y Nogales. Además, una carretera local conecta con Entrín Bajo.
Noroeste: Badajoz | Norte: Badajoz | Noreste: Nogales |
Oeste: Almendral | ![]() |
Este: Nogales |
Suroeste: Almendral | Sur: Nogales | Sureste: Nogales |
Historia de Torre de Miguel Sesmero
El origen de Torre de Miguel Sesmero podría ser muy antiguo, de hace unos 2600 años, cuando se cree que se llamaba Saluxtogi por los celtas. Más tarde, los romanos se asentaron allí y le dieron el nombre de Turrilux.
¿De dónde viene el nombre del pueblo?
Se cuenta que el nombre del pueblo viene de un torreón que estaba entre las casas. Este torreón es lo que queda de un antiguo castillo y una muralla. Estas construcciones se hicieron en la Edad Media para defender el pueblo durante las guerras con Portugal. Después de estos conflictos, el pueblo quedó sin habitantes por un tiempo. La fortaleza, excepto el torreón, fue derribada alrededor de 1841.
Antes, el pueblo se llamaba Torre de Almendral, porque dependía de ese pueblo cercano. Ambos pueblos tuvieron un conflicto en el siglo VII, pero no hay mucha información sobre ello.
También se dice que en la Edad Media, un señor llamado Don Miguel Pico encontró un tesoro en las tierras del pueblo. Como Don Miguel era un sexmero (una persona que repartía tierras), le pusieron su nombre en su honor. Así, el pueblo volvió a tener habitantes.
La fundación del pueblo fue en el siglo XIV, alrededor del año 1392. Fue entonces cuando recibió el nombre de Torre de Miguel Sesmero. Se han encontrado documentos que muestran que las tierras del pueblo pertenecían al Obispo de Badajoz.
Personas importantes en la historia
Según Vicente Navarro del Castillo, 14 personas de Torre de Miguel Sesmero viajaron a América durante la época de la conquista americana. Entre ellos, el más conocido fue Bartolomé Martínez Menacho. Él llegó a ser una figura importante en la iglesia en lugares como Lima (Perú), Panamá y Santa Fe de Bogotá (Colombia).
Otros habitantes de Torre de Miguel Sesmero que viajaron a América fueron:
- Pedro Benítez: Obtuvo permiso para viajar en 1527.
- Juan de Cábalos: Recibió permiso para ir en 1517.
- Pedro Carvajal: Viajó a México y luego intentó ir a Perú o Guatemala.
- Alonso Gallego: Fue a Costa Rica en una expedición en 1575.
- Alonso González: Tuvo permiso para ir a Santo Domingo en 1536.
- Martín Gutiérrez: También fue a Costa Rica en la exped expedición de 1575.
En 1531, el pueblo tenía solo 332 habitantes. En 1635, el pueblo obtuvo el título de Villa. Esto ocurrió después de pagar 11.000 ducados al rey Felipe IV. En 1465, el pueblo se unió al Señorío de Feria junto con Almendral, gracias a una donación real.
Entre septiembre y octubre de 1643, las tropas portuguesas intentaron atacar Badajoz. Al no lograrlo, decidieron destruir algunos pueblos cercanos a la frontera, incluyendo Torre de Miguel Sesmero. Esto causó mucho miedo y muchos habitantes abandonaron el pueblo y las zonas cercanas.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, la localidad se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del Partido judicial de Olivenza. En el censo de 1842, tenía 259 hogares y 970 vecinos.
Es importante saber que en Torre de Miguel Sesmero se celebró uno de los primeros Congresos Obreros en 1902. En este congreso se hablaron de las huelgas de los trabajadores que buscaban mejores condiciones de trabajo.
El escudo del municipio fue aprobado el 27 de febrero de 1986.
Población de Torre de Miguel Sesmero
Torre de Miguel Sesmero tiene una población de habitantes (INE ).
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Torre de Miguel Sesmero ha variado a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Torre de Miguel Sesmero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Torre de Miguel Sesmero
Torre de Miguel Sesmero cuenta con varios lugares históricos y religiosos que son importantes para su patrimonio.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria: Fue construida a finales del siglo XVI sobre una iglesia más antigua. Tiene dos entradas de piedra que ahora están cubiertas.
- Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia: Está cerca de la iglesia y tiene un estilo mudéjar.
- Ermita de San Isidro: Es de estilo moderno y se construyó donde antes estaba la ermita del Espíritu Santo y el antiguo cementerio.
- Ermita de la Langosta: Existe una leyenda que dice que en esta ermita ocurrió un milagro para detener una plaga que afectaba los campos.
- Cruz de Almendral (siglo XVI): Es un monumento de piedra con una cruz en la parte superior. Está al oeste del pueblo y era un punto de llegada para antiguas procesiones.
- Torreón: Cerca de la iglesia, queda un torreón de una antigua fortaleza que fue demolida en 1841.
- Molino Aceitero: Construido en el siglo XVIII, este molino se está restaurando para convertirse en una posada con baños termales y zonas de paseo.
- Lagunas: La Laguna Grande y la del Carril son parte del sistema lagunar de la Albuera. Antiguamente, eran lugares para pescar y para que el ganado bebiera agua.
- Fuentes, Albercones y Arroyos: Hay dos fuentes importantes: una en la Plaza Mayor y otra más pequeña al noreste del pueblo. El arroyo Gavilán pasa por el este de la localidad.
Tradiciones de Torre de Miguel Sesmero
En Torre de Miguel Sesmero se celebran varias tradiciones a lo largo del año:
- Cada Navidad, el pueblo celebra con un Belén viviente en sus calles.
- Se organizan Mercadillos Medievales.
- Se realiza la Matanza, una tradición relacionada con la elaboración de productos del cerdo.
- Se celebran Romerías.
- Hay diversas Fiestas populares.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Torre de Miguel Sesmero Facts for Kids