robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Nogales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Nogales
Bien de interés cultural
Castillo-nogales-extremadura-españa-agosto-2018 (cropped).jpg
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Nogales
Coordenadas 38°35′23″N 6°45′15″O / 38.58983333, -6.75426667
Características
Tipo Castillo
Construcción 1458-1464
Constructor Lorenzo Suárez de Figueroa y Gómez Suárez de Figueroa
Altura 35 metros
Mapa de localización
Castillo de Nogales ubicada en Extremadura
Castillo de Nogales
Castillo de Nogales
Ubicación en Extremadura

El Castillo de Nogales es una antigua fortaleza construida en el siglo XV en Nogales, un pueblo de Badajoz en España. Se levanta sobre una pequeña colina, lo que permitía a sus defensores ver el terreno a muchos kilómetros de distancia desde su torre principal.

Historia del Castillo de Nogales

¿Cuándo se construyó el Castillo de Nogales?

La historia del Castillo de Nogales comienza en 1395, cuando el pueblo de Nogales pasó a formar parte de las tierras de la familia Feria. A mediados del siglo XV, se empezó a repoblar la zona y, al mismo tiempo, se inició la construcción del castillo. Su objetivo principal era proteger a los habitantes del lugar.

¿Quiénes fueron los constructores del Castillo de Nogales?

Sobre la puerta de la torre más alta del castillo, conocida como la torre del homenaje, se pueden ver dos escudos de armas. Uno pertenece a la familia Figueroa y el otro a la familia Manuel. Una inscripción cercana nos dice que la fortaleza fue construida por orden de Lorenzo Suárez de Figueroa en 1458. Él era hijo de Gómez Suárez de Figueroa.

Más tarde, en 1464, el hijo de Lorenzo Suárez de Figueroa, Gómez Suárez de Figueroa, añadió otros dos escudos sobre la puerta de la muralla. Estos escudos representan a las familias Figueroa-Manuel y Osorio y Rojas.

Uso y restauración del Castillo de Nogales

El Castillo de Nogales tuvo un importante papel militar durante mucho tiempo. Fue utilizado en conflictos contra franceses y portugueses. Aunque nunca llegó a estar completamente en ruinas, el paso del tiempo y el abandono lo fueron deteriorando. Afortunadamente, a finales del siglo XX, la Junta de Extremadura decidió restaurarlo para que todos podamos disfrutar de esta joya histórica.

Características arquitectónicas del Castillo de Nogales

¿Cómo es la estructura del Castillo de Nogales?

Esta fortaleza destaca por su elegante torre del homenaje, que está rodeada por una muralla. Tanto la torre como la muralla tienen una forma cuadrada.

La imponente torre del homenaje

La torre del homenaje mide 13 metros por cada lado y alcanza una altura de 35 metros. Está construida con mampostería (piedras unidas con mortero), excepto en las esquinas, donde se usaron sillares (piedras grandes y bien cortadas) de la zona.

La torre tiene pequeñas aberturas en sus gruesos muros, decoradas con detalles de estilo gótico. En su interior, cuenta con tres pisos, cada uno cubierto por una bóveda de crucería (un tipo de techo con arcos que se cruzan). La parte superior de los muros tenía cornisas de ladrillo y almenas (los salientes en la parte superior de los castillos), aunque la mayoría de estas últimas han desaparecido.

La muralla y sus defensas

El muro que rodea el castillo también está hecho de mampostería. En sus esquinas, tiene torreones cilíndricos. Todos los elementos, incluyendo los torreones y la muralla, estaban almenados y rematados con una cornisa de ladrillo, similar a la de la torre del homenaje.

Los muros tienen pequeñas aberturas llamadas saeteras, que servían para disparar flechas. La única entrada al castillo era a través de una puerta a la que se accedía por un puente levadizo. Este puente permitía cruzar el foso que rodeaba la fortaleza, aunque hoy en día el foso ya no existe.

kids search engine
Castillo de Nogales para Niños. Enciclopedia Kiddle.