robot de la enciclopedia para niños

Salvaleón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvaleón
municipio de España
Salvaleon.jpg
Bandera
Escudo de Salvaleón.svg
Escudo

View of Salvaleón.jpg
Salvaleón ubicada en España
Salvaleón
Salvaleón
Ubicación de Salvaleón en España
Salvaleón ubicada en Provincia de Badajoz
Salvaleón
Salvaleón
Ubicación de Salvaleón en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Sierra Suroeste
• Partido judicial Jerez de los Caballeros
Ubicación 38°30′37″N 6°47′12″O / 38.510296, -6.7867057
• Altitud 519 m
Superficie 71,8 km²
Población 1656 hab. (2024)
• Densidad 25,47 hab./km²
Gentilicio Porrinero, porrinera
Código postal 06174
Alcalde (2023) Francisco Flores Albarrán. Partido Popular (PP).
Sitio web www.salvaleon.es

Salvaleón es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, aunque muchas personas empadronadas no viven allí todo el tiempo.

Este pueblo está en un hermoso valle, rodeado por la gran dehesa extremeña. Su economía se basa en la agricultura y, sobre todo, en la cría de cerdo ibérico. También cuenta con industrias que transforman el cerdo ibérico, como mataderos y fábricas de piensos. La gente de Salvaleón, conocida como "porrineros", es muy amable y siempre te recibirá con los brazos abiertos.

Geografía de Salvaleón

Salvaleón se ubica en el suroeste de la provincia de Badajoz. Su origen histórico se relaciona con un antiguo asentamiento celta en el cercano Monte Porrino. Forma parte de la comarca de Sierra Suroeste y del Partido judicial de Jerez de los Caballeros.

Pueblos Vecinos de Salvaleón

Salvaleón limita con los siguientes municipios:

Historia de Salvaleón

Es posible que Salvaleón tenga sus raíces en un antiguo asentamiento romano. Lo que sí se sabe es que hubo un culto cristiano en la época visigoda, como lo demuestra un templo del siglo VII que se encuentra en el lugar de la iglesia actual.

Durante la época musulmana, fue un refugio para los mozárabes (cristianos que vivían bajo el dominio musulmán). Se cuenta que en el castillo de la sierra de Monsalud, del que quedan pocos restos, se refugió Ibn Marwan, quien fundó Badajoz. Él, junto al rey asturiano Alfonso III, venció al ejército del Emir de Córdoba cerca de la fortaleza de Monsalud en el año 886.

En 1228, Salvaleón fue reconquistada y repoblada por personas de León. El pueblo sufrió por las guerras con Portugal en los siglos XIV y XV. En 1462, la familia Suárez de Figueroa obtuvo el control de la villa, pasando a formar parte de la Casa de Feria.

Salvaleón resistió conflictos como la Guerra de Restauración portuguesa y la guerra de sucesión española. Fue saqueada en 1644 y tomada por un ejército anglo-holandés-portugués en 1706. Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), la localidad se convirtió en un municipio moderno en Extremadura. Desde 1834, forma parte del Partido judicial de Jerez de los Caballeros.

En el censo de 1842, Salvaleón tenía 592 hogares y 2098 habitantes.

La Educación en Salvaleón a lo largo del Tiempo

Conocer la historia de la educación en un pueblo nos ayuda a entender su desarrollo. En Salvaleón, los primeros registros de una escuela datan de 1673. En ese año, el Ayuntamiento pagó a un maestro. En 1677, se menciona a Juan Fernández como un maestro experimentado. En esa época, no había un sistema educativo oficial, y solo las familias con más recursos podían pagar un maestro.

A finales del siglo XVII, en 1699, Juan de Silba fue nombrado maestro y enseñó durante muchos años. A partir de 1790, Salvaleón ya contaba con dos maestros. Fue en este siglo cuando la enseñanza empezó a tomarse más en serio.

Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el Estado español comenzó a organizar la educación a nivel nacional. La Ley Moyano de 1857 fue muy importante y duró más de cien años. Se crearon juntas para supervisar la educación. En 1859, se anunció que la escuela de niños de Salvaleón estaba vacante y se buscó un nuevo maestro, siendo don Juan Arellano quien obtuvo el puesto. También se publicaban los presupuestos para los sueldos de los maestros y el alquiler de los edificios escolares.

A principios del siglo XX, en 1903, el Estado asumió el pago de los maestros, lo que ayudó a los Ayuntamientos como el de Salvaleón, que a menudo tenían dificultades para cubrir esos gastos. En 1934, Salvaleón incluso ofrecía clases para adultos.

Durante la Guerra Civil, los maestros fueron muy controlados. Se pedían informes sobre su comportamiento. Por ejemplo, en 1936, se cesó a un maestro y se nombró a otro que era del pueblo y tenía "buenos antecedentes".

Las instalaciones escolares en Salvaleón tuvieron muchos problemas. El Ayuntamiento no siempre podía ofrecer edificios que cumplieran con los requisitos de seguridad, higiene, luz y ventilación. A menudo, los maestros daban clases en sus propias casas porque no había un lugar adecuado. En 1904, la maestra doña Pilar López recibió un pago extra por dar clases en su casa, ya que el local del Ayuntamiento no era adecuado.

En 1926, un inspector de educación señaló que las escuelas estaban en muy mal estado. En 1927, se creó una sección para construir escuelas y se aumentó el presupuesto para comprar terrenos. Sin embargo, la construcción de los nuevos Grupos Escolares "Calvo Sotelo" no comenzó hasta 1958 y se terminó en 1962. Estos edificios fueron demolidos en los años 80 para construir viviendas. En su lugar, se construyó un nuevo edificio escolar, el actual C.P. Fernando Serrano, que sigue educando a los niños de Salvaleón.

Población de Salvaleón

Salvaleón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Salvaleón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Salvaleón entre 1900 y 2022
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
3135 3353 3537 3679 3838 4281 4012 3005
1981 1991 1996 1999 2001 2005 2007 2015 2021 2022
2349 2122 2350 2220 2173 2172 2081 1924 1576 1456

Patrimonio y Lugares de Interés

Salvaleón cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.

Edificios Importantes en el Pueblo

En el centro de Salvaleón, destacan:

  • Archivo:BA-Salvaleón 28
    Virgen de Aguasanta
  • La Iglesia parroquial católica de Santa Marta. Fue construida en el siglo XVI y en su interior se encuentra una hermosa talla del Cristo de la Misericordia.
  • La Ermita de la Virgen de Aguasantas, que en el pasado sirvió como cementerio para las personas de menos recursos.

Descubrimientos Arqueológicos en la Finca

En los alrededores del pueblo, en una zona conocida como "la finca", se han encontrado restos arqueológicos interesantes:

  • El Dolmen del Toril, un antiguo sepulcro de piedra tipo galería.
  • Las Cistas, tumbas rectangulares hechas con grandes piedras de granito y diorita.
  • Una Villa Romana, con restos de ladrillos, piedras y cerámica de la época romana.
  • La Tumba Medieval, llamada "El Sepulcro del Moro", que es un enterramiento excavado en la roca.
  • Majadas y Refugios de Pastores, construcciones tradicionales que muestran cómo vivían los pastores de la zona.
  • Pilares y Molinos, antiguos elementos etnográficos como los pilares del Castillo, Valdejerez y Las Cogutas.

Fiestas y Celebraciones

Salvaleón celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnaval
  • Cruz de Mayo (3 de mayo).
  • Romería de San Isidro (15 de mayo).
  • Ferias y fiestas de Santiago (del 25 al 28 de julio).
  • Feria del Emigrante (del 15 al 20 de agosto).
  • Virgen de Aguasantas (7 y 8 de septiembre).
  • Feria de Muestras (1, 2 y 3 de noviembre).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvaleón Facts for Kids

kids search engine
Salvaleón para Niños. Enciclopedia Kiddle.