robot de la enciclopedia para niños

Gómez I Suárez de Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gómez I Suárez de Figueroa
Información personal
Nacimiento c. 1383
¿Écija?
Fallecimiento Septiembre de 1429
Palazuelos
Sepultura Convento de Santa Clara, Zafra
Familia
Padre Lorenzo I Suárez de Figueroa
Madre Isabel Messía
Consorte Elvira Lasso de Mendoza
Hijos Véase «Matrimonio y descendencia»

Gómez I Suárez de Figueroa (nacido alrededor de 1383, posiblemente en Écija, y fallecido en septiembre de 1429 en Palazuelos) fue un importante noble de Castilla. Era hijo de Lorenzo I Suárez de Figueroa, quien fue el líder principal (maestre) de la Orden de Santiago, y de su primera esposa, Isabel Messía.

Gómez I fue señor de varias villas como Zafra, Villalba, Feria, La Parra y Nogales. También ocupó cargos importantes: fue el principal asistente de la reina Catalina de Lancáster, miembro del Consejo Real del rey Juan II de Castilla, jefe militar de la frontera de Andalucía y encargado de la defensa (alcaide) de Badajoz y Villanueva de Barcarrota.

¿Cómo fue la vida de Gómez I Suárez de Figueroa?

Los inicios de su señorío

El 26 de febrero de 1394, cuando Gómez era aún joven, el rey Enrique III de Castilla le otorgó el señorío de las villas de Feria, Zafra y La Parra. Esto significaba que Gómez tendría el derecho de gobernar y administrar justicia en estas tierras. Esta donación fue un agradecimiento por los servicios que su familia había prestado a la Corona. Así, Gómez se convirtió en el primer señor de la Casa de Feria.

Es importante saber que esta donación no le daba la propiedad de la tierra a Gómez, sino el poder de gobernar. Su padre, el maestre Lorenzo, se aseguró de que el documento especificara que la donación era para su hijo, no para él. Esto era para evitar problemas con la Orden de Santiago, ya que los líderes de la Orden no podían tener propiedades personales.

Expansión de sus territorios

Mientras Gómez era joven y estaba en la corte real, su padre se encargó de proteger y expandir sus territorios. En 1395, su padre compró las villas de Nogales y Villalba de los Barros. En Villalba, la familia estableció su primera residencia como señores.

En 1402, Gómez fue entregado como rehén a los portugueses después de un tratado de paz. Ese mismo año, su padre compró más propiedades en su nombre, incluyendo Valencia de Mombuey y Oliva de la Frontera. En 1404, Gómez obtuvo un permiso real para añadir estas nuevas poblaciones a su señorío.

Su papel en la política y el reino

Gómez no visitaba mucho sus tierras al principio, debido a los conflictos con Portugal. Durante el reinado del rey Juan II de Castilla, Gómez apoyó inicialmente a un príncipe, Enrique de Aragón. Sin embargo, luego cambió de bando y se unió al condestable Álvaro de Luna, un consejero muy influyente del rey.

Como recompensa, el rey Juan II lo nombró miembro de su Consejo Real. Gómez también participó en campañas militares contra el Reino de Granada y en 1410 estuvo en el asedio de Antequera junto al príncipe Fernando, quien más tarde sería el rey Fernando I de Aragón.

Cuando llegó la paz, Gómez comenzó a dedicarse más a sus territorios. Tras la muerte de su padre, se encargó de gobernar sus dominios y asegurar los intereses de su familia en la región de Extremadura. Llegó a ser el encargado de la defensa de Badajoz y el jefe militar de la frontera de Andalucía. Fue uno de los nobles más importantes y consejero del rey Juan II de Castilla. Un aspecto destacado de su carrera fue su lealtad a la monarquía castellana.

Obras y legado

En 1426, Gómez ordenó construir la muralla de Zafra. En su testamento de 1428, decidió fundar el monasterio de Santa María del Valle de Zafra, conocido como convento de Santa Clara. Este lugar sería el panteón familiar de la Casa de Feria y también un hogar para dos de sus hijas que ya eran monjas.

¿Quiénes fueron los hijos de Gómez I Suárez de Figueroa?

Gómez I Suárez de Figueroa se casó con Elvira Lasso de Mendoza, quien era señora de Gama y Rebolledo. Tuvieron diez hijos:

  • Lorenzo II Suárez de Figueroa (1410/12-1461), quien se convirtió en el primer conde de Feria.
  • Pedro Suárez de Figueroa (1410/12-c. 1474), hermano gemelo del primer conde de Feria. Se casó con Blanca de Sotomayor.
  • Gómez Suárez de Figueroa, quien fue obispo de Badajoz (fallecido en 1485).
  • Mencía de Figueroa, quien se casó con Rodrigo Manrique, líder de la Orden de Santiago y conde de Paredes.
  • Aldonza de la Vega (fallecida el 20 de diciembre de 1478), casada con Juan Manuel, I señor de Belmonte.
  • Beatriz Suárez de Figueroa, casada con Fadrique Manrique de Castilla.
  • Garcilaso de la Vega y Figueroa (fallecido el 21 de septiembre de 1445). Falleció en una batalla y fue enterrado en el convento de Santa Clara en Zafra. Se casó con Aldonza de Aguilar.
  • Elvira Suárez de Figueroa (fallecida antes de 1459), casada con Tello de Aguilar.
  • Isabel Suárez de Figueroa, quien fue monja.
  • Teresa Suárez de Figueroa, quien también fue monja.

¿Dónde fue enterrado Gómez I Suárez de Figueroa?

Gómez I Suárez de Figueroa falleció en septiembre de 1429 en Palazuelos. En ese momento, estaba realizando incursiones militares en territorio aragonés con las tropas del rey Juan II de Castilla. Su cuerpo fue llevado a Zafra y enterrado en el coro de las monjas del convento de Santa Clara.

Archivo:Blasón de la Casa de Feria
Escudo de armas de la Casa de Feria

Galería de imágenes

kids search engine
Gómez I Suárez de Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.