Villalba de los Barros para niños
Datos para niños Villalba de los Barros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villalba de los Barros en España | ||||
Ubicación de Villalba de los Barros en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Barros | |||
• Partido judicial | Almendralejo | |||
Ubicación | 38°36′48″N 6°30′33″O / 38.613247, -6.5090957 | |||
• Altitud | 306 m | |||
Superficie | 90,84 km² | |||
Población | 1447 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,93 hab./km² | |||
Gentilicio | Villalbense Villalbejo, -a |
|||
Código postal | 06208 | |||
Alcalde | Ángel Luis Becerra | |||
Presupuesto | 1.732.185,34 € (2009) | |||
Patrón | San Isidro Labrador | |||
Patrona | Ntra. Sra. de Montevirgen | |||
Sitio web | www.villalbadelosbarros.es | |||
Villalba de los Barros es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es conocido por su producción de vino y por su historia ligada a los duques de Feria.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Villalba de los Barros?
- ¿Dónde se encuentra Villalba de los Barros?
- ¿Cómo ha cambiado la población de Villalba de los Barros?
- ¿Cómo es el entorno natural de Villalba de los Barros?
- ¿A qué se dedica la gente en Villalba de los Barros?
- ¿Cuál es la historia de Villalba de los Barros?
- ¿Qué lugares históricos y religiosos hay en Villalba de los Barros?
- Leyendas de Villalba de los Barros
- Fiestas y celebraciones
- ¿Qué se come en Villalba de los Barros?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Villalba de los Barros?
El nombre de Villalba de los Barros tiene dos partes con significados interesantes.
El origen de "Villalba"
Hay dos ideas sobre cómo surgió el nombre "Villalba":
- Una versión dice que, después de que los cristianos conquistaran estas tierras, existía una pequeña aldea llamada "Villa Alba" a finales del siglo XIII. "Villa" significa casa de campo o granja, y "Alba" significa blanca. Esto podría estar relacionado con su origen romano.
- Otra idea es que "Alba" se refiere al sol naciente. Se cree que Villalba era el lugar más al este del territorio, por donde el sol aparecía primero.
El significado de "de los Barros"
La parte "de los Barros" fue añadida por los propios agricultores. Esto se debe a que la tierra de la zona es muy arcillosa, un tipo de suelo que se conoce como "barro".
¿Dónde se encuentra Villalba de los Barros?
Villalba de los Barros está situado entre los pueblos de Santa Marta y Almendralejo, cerca de Aceuchal. Forma parte de la Tierra de Barros, una comarca famosa por sus tierras fértiles.
Se localiza a 38°36′46″ de latitud norte y 6º 30' 32" de longitud oeste. Está a unos 46 kilómetros de Mérida, la capital de Extremadura, y a 54 kilómetros de Badajoz. El municipio tiene una extensión de 90,84 kilómetros cuadrados.
¿Cómo ha cambiado la población de Villalba de los Barros?
La población de Villalba de los Barros ha tenido varios cambios a lo largo del tiempo.
- Entre 1900 y 1940, el número de habitantes creció de forma constante.
- A finales de los años 50, la población se mantuvo estable.
- En la segunda mitad del siglo XX, hubo un descenso en el número de personas, aunque hubo una pequeña recuperación en los años ochenta.
El factor más importante que ha afectado a la población ha sido la emigración, es decir, cuando la gente se muda a otros lugares. Esto ha hecho que haya menos nacimientos en comparación con las defunciones, resultando en un crecimiento natural bajo.
Gráfica de evolución demográfica de Villalba de los Barros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Villalba: 1842 y 1857. |
¿Cómo es el entorno natural de Villalba de los Barros?
El pueblo de Villalba de los Barros se encuentra a una altitud de 307 metros. El terreno es mayormente llano, con algunas ondulaciones suaves creadas por los arroyos que desembocan en el río Guadajira.
En 2010, se terminó de construir el nuevo Embalse de Villalba de los Barros, una importante obra para la gestión del agua. Los puntos más altos de la zona son los cerros Bramillas (467 m) y Cumbres (471 m).
El clima de la región
El clima de Villalba de los Barros es de tipo mediterráneo. Esto significa que las lluvias no son muy regulares durante el año y hay un largo período seco, especialmente en verano. Los veranos son calurosos, con una temperatura media en julio de 27.1 °C. Los inviernos son más suaves, siendo diciembre el mes más frío con una media de 7.9 °C. La temperatura media anual es de 16.5 °C.
¿A qué se dedica la gente en Villalba de los Barros?
La economía de Villalba de los Barros se basa principalmente en la agricultura.
- Más de la mitad de la población activa (51,7%) trabaja en el campo.
- Un 28% se dedica al sector servicios (tiendas, hostelería, etc.).
- El resto trabaja en la industria (9,9%) y la construcción (10,4%).
La agricultura local
Las tierras de cultivo ocupan el 73,4% del municipio. Los productos más importantes son los cultivos herbáceos (como cereales), el viñedo (para hacer vino), el olivar (para aceitunas y aceite) y los frutales.
La ganadería también es importante, con animales como vacas, cerdos y ovejas.
El comercio en el pueblo
En cuanto al comercio, Villalba de los Barros cuenta con varios establecimientos:
- 14 tiendas de alimentación, bebidas y tabaco.
- 8 tiendas de productos no alimenticios.
- 11 tiendas mixtas y de otros tipos.
¿Cuál es la historia de Villalba de los Barros?
La historia de Villalba de los Barros es muy antigua.
- A finales del siglo XIII, el rey Sancho IV permitió que se poblara un lugar llamado Puebla de Don Falcón, que más tarde se convertiría en Villalba de los Barros.
- En 1395, el pueblo fue comprado por Lorenzo I Suárez de Figueroa, un importante líder de la Orden de Santiago. Así, Villalba de los Barros pasó a formar parte del Ducado de Feria, junto con otros lugares como Feria y Zafra.
- Con el tiempo, surgieron otras aldeas alrededor de Villalba, algunas de las cuales hoy están despobladas.
- En el siglo XVI, el rey Felipe II donó algunas de estas aldeas a Lorenzo Suárez de Figueroa y Toledo, quien se sentía muy orgulloso de ser señor de Villalba.
- En 1834, Villalba de los Barros se convirtió en un municipio constitucional y se integró en el Partido judicial de Almendralejo.
¿Qué lugares históricos y religiosos hay en Villalba de los Barros?
Villalba de los Barros cuenta con un importante patrimonio histórico y religioso.
El Castillo de Villalba de los Barros
El Castillo de Villalba de los Barros es una construcción imponente que domina el pueblo. Fue reconstruido a finales del siglo XIV sobre una fortaleza anterior de origen árabe.
El castillo tiene una estructura fuerte con muros gruesos y torres redondas en las esquinas. También cuenta con un gran torreón cuadrado. En 1991, el castillo fue restaurado para conservar su valor histórico.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Purificación
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Purificación es un edificio religioso muy destacado. Está construida con piedra y tiene una sola nave con techos abovedados. Es un lugar importante para la comunidad católica de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
El Convento de Montevirgen
El Convento de Nuestra Señora de Montevirgen se encuentra a unos dos kilómetros y medio del pueblo, junto al río Guadajira.
Desde hace mucho tiempo, existía una pequeña ermita dedicada a la Virgen en este lugar. Las primeras referencias escritas datan de 1515. Se dice que la imagen de la Virgen apareció sobre un montón de piedras. Una leyenda cuenta que un agricultor vio una urraca que repetía "Montevirgen", y al investigar, encontró la imagen.
Con el tiempo, la devoción a la Virgen creció, y en 1568, se decidió construir un convento en el lugar de la ermita. La construcción fue impulsada por Don Gómez Suárez de Figueroa y su esposa Doña Juana Dormer. La iglesia del convento es una nave rectangular con una cúpula en la capilla mayor.
En 1907, la imagen de la Patrona fue restaurada en Sevilla. Desde entonces, la devoción de los habitantes de Villalba de los Barros a su Patrona, Nuestra Señora de Montevirgen, ha continuado con mucha fuerza.
Leyendas de Villalba de los Barros
La Virgen de Montevirgen es la patrona del pueblo y existen varias leyendas sobre cómo se construyó su ermita.
Una leyenda cuenta que un labrador encontró la imagen de la Virgen en Aceuchal. La llevó a su casa, pero la imagen desapareció y volvió a aparecer en el mismo lugar donde la encontró. Esto ocurrió varias veces, y fue en ese sitio donde finalmente se construyó la ermita de Montevirgen.
Otra leyenda dice que la Virgen apareció en el campo, en un lugar con mucha vegetación y entre un montón de piedras. Un día, un pastor vio una urraca que decía "Montevirgen, Montevirgen". El pastor, intrigado, quitó las piedras y encontró la imagen de la Virgen. Cuando intentaron llevarla a Zafra en una mula, el animal murió. Este suceso se interpretó como una señal de que la Virgen quería quedarse allí, por lo que decidieron construir la ermita en ese mismo lugar.
Fiestas y celebraciones
Villalba de los Barros celebra varias fiestas a lo largo del año:
- SAN ISIDRO: Se celebra el 15 de mayo.
- FERIAS: Tienen lugar del 20 al 24 de agosto.
- VIRGEN DE MONTEVIRGEN: Las fiestas de la Patrona son el 7 y 8 de septiembre.
¿Qué se come en Villalba de los Barros?
La gastronomía de Villalba de los Barros ofrece platos tradicionales y dulces caseros:
Platos típicos
- Migas: Un plato hecho con pan, aceite y otros ingredientes.
- Gazpacho: Una sopa fría de tomate y verduras.
- Caldereta: Un guiso de carne.
- Pistos: Un plato de verduras variadas.
- Aceitunas aliñadas: Aceitunas preparadas con especias.
Repostería tradicional
- Dulces caseros: Variedad de postres hechos en casa.
- Uñas de gato: Dulces elaborados con almendra y huevos.
- Chaquetía: Un dulce típico de la región.
- Bollas de Chicharrón: Panecillos con trozos de chicharrón.
|
Véase también
En inglés: Villalba de los Barros Facts for Kids