Entrín Bajo para niños
Datos para niños Entrín Bajo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Entrín Bajo en España | ||
Ubicación de Entrín Bajo en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Barros | |
• Partido judicial | Almendralejo | |
Ubicación | 38°43′08″N 6°42′48″O / 38.718888888889, -6.7133333333333 | |
• Altitud | 244 m | |
Superficie | 9,7 km² | |
Núcleos de población |
Entrín Bajo Entrín Alto |
|
Población | 540 hab. (2024) | |
• Densidad | 60,1 hab./km² | |
Gentilicio | entrinero, -a | |
Código postal | 06197 | |
Alcalde (2019) | Eduardo Jiménez Martín (PSOE) | |
Sitio web | www.entrinbajo.es | |
Entrín Bajo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con historia y tradiciones.
Contenido
¿Dónde se encuentra Entrín Bajo?
Entrín Bajo está cerca de Corte de Peleas. Forma parte de la Tierra de Barros, una comarca conocida por sus tierras fértiles. También pertenece al partido judicial de Almendralejo.
¿Cómo ha sido la historia de Entrín Bajo?
Orígenes y primeros registros
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Entrín Bajo formó parte del municipio de Corte de Peleas. A partir de 1834, se integró en el partido judicial de Almendralejo.
En el año 1842, un censo registró que Entrín Bajo tenía 19 hogares y 69 habitantes. Esto nos da una idea de lo pequeño que era el pueblo en aquel entonces.
Huellas del pasado
Este pueblo tiene un gran valor histórico. Se han conservado muy bien algunas construcciones y restos de la época de los romanos. Esto permite apreciar cómo vivían y construían hace muchos siglos.
¿Cuántas personas viven en Entrín Bajo?
Evolución de la población
Entrín Bajo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1930 tenía 971 habitantes, y en 1960 llegó a tener 1203.
Después de 1960, la población fue disminuyendo. En 2024, se registraron 540 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Entrín Bajo entre 1930 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio se separó de Corte de Peleas. |
¿Qué lugares interesantes hay en Entrín Bajo?
Edificios y monumentos
Uno de los edificios más importantes es la Iglesia parroquial católica de La Asunción de Nuestra Señora. Esta iglesia pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz. Es un lugar de encuentro para los habitantes del pueblo.
También puedes encontrar el Ayuntamiento, que es el edificio donde se toman las decisiones importantes para el municipio.
Espacios públicos y símbolos
En Entrín Bajo hay una plaza central donde se encuentra la iglesia. Es un punto de reunión para la comunidad. También puedes ver un mosaico con el escudo del pueblo, que representa su identidad.
Para el ocio y la convivencia, el pueblo cuenta con un parque donde las personas pueden relajarse y disfrutar al aire libre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Entrín Bajo Facts for Kids