Amerizaje para niños

El amerizaje, también conocido como amarizaje o acuatizaje, es cuando una aeronave (como un avión o helicóptero) o un vehículo espacial se posa de forma controlada sobre una superficie de agua. Es similar a un aterrizaje en tierra, pero en el agua. Para lograr un amerizaje, la aeronave debe bajar su altitud, reducir su velocidad y seguir un camino específico hasta el lugar elegido, que puede ser un río, un lago o el mar. Es importante no confundir un amerizaje controlado con un accidente aéreo en el agua, aunque un amerizaje no planeado podría llevar a uno.
En el campo de la astronáutica, también se llama amerizaje al momento en que un vehículo espacial aterriza de forma controlada en la superficie del mar.
¿Qué tipos de amerizajes existen?

Podemos diferenciar dos tipos principales de amerizajes: los que se planean con antelación y los que ocurren por una situación de urgencia.
Amerizajes planeados o controlados
Los amerizajes planeados son aquellos que se realizan con todas las medidas de seguridad y cuando se ha llegado al destino previsto. Este tipo de amerizajes son comunes en:
- Hidroaviones: Aviones diseñados para despegar y aterrizar en el agua.
- Cápsulas espaciales: Vehículos que regresan del espacio y caen en el océano.
- Aviones y helicópteros especiales: Aquellos que tienen equipos de flotación para posarse en el agua.
Algunos ejemplos de hidroaviones y aviones anfibios que pueden amerizar de forma controlada son:
- Beriev Be-200
- Blohm & Voss BV 222
- Bombardier 415
- Canadair CL-215
- Consolidated PBY Catalina
- de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter
- Dornier Do J
- Dornier Do X
- Macchi M.C.72
Ejemplos de helicópteros que pueden amerizar controladamente
Algunos helicópteros diseñados para amerizar de forma controlada incluyen:
- Mil Mi-14
- Sikorsky S-61N
- Sikorsky S-62
Amerizajes no planeados o de urgencia
Los amerizajes no planeados, también llamados de emergencia, ocurren cuando hay un problema grave e inesperado durante el vuelo de un avión o helicóptero. En estas situaciones, no es seguro seguir volando y no hay otras opciones para aterrizar en tierra.
Casos notables de amerizajes de emergencia
A lo largo de la historia, solo dos aviones comerciales grandes han logrado amerizar con éxito. Estos eventos ocurrieron en agua muy fría. Ningún avión de gran tamaño ha logrado amerizar de forma segura en mar abierto.
Aquí algunos ejemplos importantes:
- El 16 de octubre de 1956, un Boeing 377 de Pan Am (Vuelo 6 de Pan Am) se posó en el mar cerca de Hawái después de que dos de sus motores fallaran. Todos los pasajeros y la tripulación sobrevivieron.
- El 21 de agosto de 1963, un Túpolev Tu-124 se quedó sin combustible y amerizó en el río Nevá. Las 52 personas a bordo se salvaron.
- El 16 de septiembre de 1966, un DC-3 de Iberia tuvo un problema con un motor poco después de despegar cerca del aeropuerto de Los Rodeos, lo que lo llevó a amerizar. Solo una persona falleció debido a un problema de salud.
- El 22 de noviembre de 1968, un Douglas DC-8 de Japan Airlines (Vuelo 2 de Japan Air Lines) amerizó en la bahía de San Francisco. Todos a bordo salieron ilesos.
- El 2 de mayo de 1970, un Douglas DC-9 (Vuelo 980 de Antillean Airlines Flight) amerizó de emergencia en el Caribe. Lamentablemente, 23 personas perdieron la vida.
- El 21 de octubre de 1981, un Curtiss C-46 Commando de la empresa Aeropesca, que había sido secuestrado, amerizó intencionalmente en el río Orteguaza. Los secuestradores y la tripulación resultaron ilesos.
- El 23 de noviembre de 1996, un Boeing 767 de Ethiopian Airlines (Vuelo 961), secuestrado, se quedó sin combustible cerca de las Islas Comoras. Los pilotos intentaron amerizar cerca de una playa, pero el avión se rompió al tocar el agua. 125 personas fallecieron y 50 sobrevivieron.
- El 15 de enero de 2009, un Airbus A320 de US Airways (Vuelo 1549) tuvo que amerizar en el río Hudson poco después de despegar. Esto ocurrió porque aves chocaron con los motores y los detuvieron. El piloto Chesley Sullenberger logró un amerizaje exitoso, y todos los pasajeros se salvaron.
Galería de imágenes
-
Boeing 377 del Vuelo 6 de Pan Am en el momento del acuatizaje de emergencia realizado el 16 de octubre de 1956.
-
Amerizaje del vuelo 1549 de US Airways en el río Hudson.
Ver también
Véase también
En inglés: Splashdown Facts for Kids