robot de la enciclopedia para niños

Navia (Asturias) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navia
concejo
Bandera de Navia.svg
Bandera
Escudo de Navia.svg
Escudo

Navia (Asturias).jpg
Vista de Navia, capital del concejo del mismo nombre.
Navia ubicada en España
Navia
Navia
Ubicación de Navia en España
Navia ubicada en Asturias
Navia
Navia
Ubicación de Navia en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Partido judicial Valdés
• Capital Navia
Ubicación 43°32′21″N 6°43′25″O / 43.53923, -6.7236021
Superficie 63,12 km²
Parroquias 8
Población 8112 hab. (2024)
Gentilicio naviego, -a
Código postal 33710
Alcalde Ana Isabel Fernández
Sitio web www.ayto-navia.es
Navia Asturies map.svg
Extensión del concejo en el Principado de Asturias

Navia es un concejo (una especie de municipio) que se encuentra en el Principado de Asturias, España. La villa de Navia es la capital de este concejo. Está situada en el noroeste de Asturias, justo al lado de la ría que forma el río Navia al llegar al mar.

Navia limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Villayón, al este con Valdés y al oeste con Coaña. Tiene una superficie de unos 62,58 kilómetros cuadrados y una costa de 14 kilómetros. En 2024, su población es de 8112 habitantes.

En Navia hay varias empresas importantes, como una fábrica de papel del grupo ENCE, los Astilleros Armón (donde se construyen barcos) y la empresa de productos lácteos Reny Picot. En algunas zonas del municipio, además del español, se habla una lengua llamada eonaviego o gallego-asturiano.

Descubriendo Navia: Geografía y Entorno Natural

Archivo:Ría de Navia
Ría de Navia

Navia forma parte de la comarca del Eo-Navia. La capital del municipio está a 105 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias. El concejo está conectado por la Autovía del Cantábrico (A-8) y la carretera nacional N-634. También tiene carreteras locales que unen sus pueblos. Además, cuenta con una estación de tren que conecta con Ferrol y Gijón.

Cómo es el Terreno de Navia

El suelo de Navia se formó hace millones de años, en un periodo llamado Silúrico. El río Navia fue creando su cauce a medida que el agua del océano se retiraba. Antes, la ría era mucho más grande.

Las rocas más comunes son la pizarra, de colores grises y azulados, que se rompe fácilmente. También hay cuarcita, sobre todo en la parte este del concejo. La zona de la costa es bastante plana, con unos 3 kilómetros de ancho y una altura media de 60 metros.

El paisaje de Navia tiene tres partes claras: la zona de la costa, los valles intermedios y las montañas del interior. Las montañas más altas están al sur, cerca de Villayón, pero no llegan a los 1000 metros. El pico Panondres es el más alto, con 842 metros.

Ríos y Aguas de Navia

Archivo:Skyline de Navia
Panorama urbano de Navia desde el pueblo del Espín en el vecino concejo de Coaña

El río más importante es el río Navia. Atraviesa el concejo de sur a norte por el lado oeste, marcando el límite con Coaña. Al final, se convierte en una ría. Este río siempre ha sido muy importante para la economía local.

Otros ríos son el Anleo, que nace en la sierra del mismo nombre y se une al río Navia. Los ríos Villaoril y del Monte se juntan para formar el Frejulfe, que desemboca en la playa del mismo nombre. El río Barayo marca el límite natural con Valdés.

El Clima de Navia

El clima en Navia es templado y húmedo. No hay grandes cambios de temperatura gracias al mar, que hace que los inviernos sean más suaves y los veranos no sean demasiado calurosos.

Playas para Disfrutar

Navia tiene varias playas bonitas:

  • Navia
  • El Moro
  • Coedo
  • Fabal
  • Frexulfe

Naturaleza: Plantas y Animales

Gracias a su geología y clima, Navia tiene mucha variedad de plantas y animales. Casi la mitad del terreno está cubierto de bosques de pinos, eucaliptos y robles. También hay castaños, nogales, abedules y hayas.

En cuanto a los animales, antes había mucha pesca en los ríos y el mar. Hoy en día, algunas especies como el salmón se han reducido, y se están haciendo planes para que vuelvan a poblar los ríos.

Un Viaje por la Historia de Navia

Archivo:PA120196 vista aérea de la desembocadura de la ria de Navia
Vista aérea de la desembocadura de la ría de Navia

Los Primeros Habitantes y la Edad Antigua

Los primeros humanos llegaron a Navia hace unos 300.000 años, en el Paleolítico inferior. Se han encontrado herramientas de piedra de esa época. Hace unos 4000 años antes de Cristo, ya vivían aquí grupos humanos que construían túmulos (montículos de tierra sobre tumbas), como los encontrados en Andés, Anleo, Tox o Villanclán.

Alrededor del año 600 a. C., llegaron los primeros pueblos celtas de Europa central. Ellos se mezclaron con los habitantes que ya estaban aquí. En esta época, la gente empezó a vivir en castros, que eran poblados fortificados.

Se cree que el primer asentamiento humano en la ría de Navia surgió cuando convivían las tribus celtas de los Albiones y los Pésicos. El nombre "Navia" viene de la admiración que estos pueblos sentían por el agua, que consideraban sagrada.

La Edad Media en Navia

Archivo:Ayuntamiento de Navia
Casa consistorial, en Navia

Después de la época celta, hubo un tiempo de cambios importantes. La influencia romana (siglo I a. C.) y visigoda (siglo V d. C.) trajo nuevas formas de vida y cultura.

Tras la batalla de Covadonga, el nuevo reino se organizó en territorios. Los reyes nombraban a personas para gobernar, lo que llevó al surgimiento de familias nobles con mucho poder y riqueza entre los siglos X y XII. En esta época se construyeron las primeras iglesias y monasterios, como Santa Marina de Vega o San Salvador de Piñera, que eran centros religiosos y administrativos.

En el siglo XII, los pequeños asentamientos se unieron para formar pueblos, y así nacieron los primeros concejos. El concejo de Navia incluía los territorios de lo que hoy es Villayón y la zona de montaña, una situación que duró hasta el siglo XIX.

La primera vez que se menciona Navia en un documento es en el siglo X. Se trata de una donación de tierras en Andés al obispo de Oviedo. Los siglos XI y XII fueron de mejora económica, con más tierras, ganado y dinero para los señores.

En el siglo XIII, el rey Alfonso X concedió a Navia una "carta puebla" en 1270. Esto ayudó al desarrollo y repoblación del lugar. Sin embargo, los siglos XIV y XV fueron difíciles, con problemas climáticos que afectaron las cosechas y el ganado, y conflictos que causaron inseguridad.

La Edad Moderna y Contemporánea

Los siglos XVI y XVII siguieron siendo de dificultades económicas. Además, la gente tuvo que luchar contra los piratas y corsarios ingleses y franceses que atacaban la costa.

El siglo XVIII trajo una mejora económica. Aumentaron los cultivos, la producción de carne y la variedad de oficios.

La invasión francesa en el siglo XIX cambió la vida en Navia. La gente del concejo ayudó a expulsar a los invasores. Después, llegó una época de prosperidad gracias a personas con dinero y a los emigrantes que volvían de otros países. Ellos ayudaron a mejorar las carreteras, las construcciones y la calidad de vida en general a finales del siglo XIX y principios del XX.

A finales del siglo XIX, los territorios de Villayón y La Montaña se separaron, y el concejo de Navia quedó con sus límites actuales.

La Economía de Navia

Hoy en día, la economía de Navia se divide en tres grandes grupos:

  • Sector Primario (23.03% de los empleos): Aquí se incluye la ganadería, que es muy importante, especialmente la producción de leche. La pesca también fue una actividad clave, sobre todo en Puerto de Vega.
  • Sector Secundario y Construcción (38.86% de los empleos): La fabricación de papel es la actividad principal, gracias a la fábrica de ENCE. También hay empresas de alimentación y de transformación de metales. La construcción sigue creciendo.
  • Sector Terciario (38.11% de los empleos): Este sector incluye el comercio y la hostelería (hoteles, restaurantes). Navia se ha convertido en un centro comercial importante en el occidente de Asturias, compitiendo con Luarca. Este sector está creciendo y creando más empleos.

Cómo se Mueve la Gente en Navia: Transporte

Por Tierra

Las principales carreteras son:

  • La Autovía del Cantábrico (A-8), que conecta Navia con ciudades como Gijón y Bilbao.
  • La Carretera Nacional N-634, que va desde San Sebastián hasta La Coruña, pasando por Navia.
  • Carreteras regionales como la AS-12 (Corredor del Navia) y la AS-25 (Navia-Villayón).

Hay autobuses de compañías como Luarca Bus y ALSA que conectan Navia con otros lugares de Asturias y de España.

En Tren

Por Navia pasa una línea de tren que va de Ferrol a Gijón. Hay una estación en Navia donde paran los trenes regionales.

Por Aire

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Asturias, a unos 68 kilómetros. Desde allí, se puede volar a muchas ciudades de España y Europa.

Cómo se Organiza Navia: Administración

El Gobierno del Municipio

En el concejo de Navia, el Partido Popular (PP) ha sido el partido que más tiempo ha estado al frente del gobierno municipal desde 1979. Actualmente, la alcaldesa es Ana Isabel Fernández García.

Las Parroquias de Navia

El concejo de Navia se divide en 8 parroquias:

  • Andés
  • Anleo (Anlleo)
  • Navia
  • Piñera (Piñeira)
  • Polavieja (La Polavieya)
  • Puerto de Vega (Veiga)
  • Villanueva (Villanova)
  • Villapedre

El Patrimonio de Navia: Edificios y Monumentos

Edificios Religiosos Importantes

Archivo:Puerto de Vega Asturias iglesia Santa Marina ni
Iglesia de Santa Marina
  • La Iglesia de Santa Marina de Vega, del siglo XVIII, es de estilo barroco. Tiene una forma de cruz y retablos hechos por el artista José Bernardo de la Meana. Su fachada principal es muy grande y tiene torres con cúpulas.
  • La Iglesia parroquial de Navia es de estilo neogótico y se construyó a finales del siglo XIX.
  • La Iglesia parroquial de Anleo, del siglo XVII, guarda un Calvario gótico con un Cristo de marfil.
  • En Andés está el Templo de San Miguel, que tiene orígenes románicos.

Edificios Civiles y Populares

Archivo:Palacio de Lienes
Torre del palacio de Lienes

Navia tiene muchas construcciones civiles interesantes:

  • El palacio de Lienes, en Armental (parroquia de Villanueva), es del siglo XVI. Tiene una torre cuadrada de cuatro pisos y dos escudos.
  • En Anleo se encuentra el palacio de Anleo, que ha sido restaurado. Se dice que San Francisco de Asís pasó una noche allí. Aunque su origen es del siglo XIII, lo que vemos hoy es del siglo XVII.
  • El palacio de Camposorio, en Piñera, es del siglo XVIII. Aquí vivió de niño el famoso poeta y político Ramón de Campoamor, a quien se le dedicó un monumento en Navia.
  • También hay otras casas antiguas como las casonas de Tox, Sante, La Venta y Coaña, y restos de una antigua fortaleza medieval.
  • En Puerto de Vega se conserva la casa donde falleció Gaspar Melchor de Jovellanos, un importante político e intelectual asturiano.

Una de las construcciones más antiguas es La Muralla. El rey Alfonso X "El Sabio" dio permiso a Navia en 1270 para construirla y celebrar un mercado. La muralla tardó tres siglos en construirse y se extendía por varias calles. Hoy solo queda una parte.

La Cultura de Navia

Fiestas Tradicionales

Las fiestas más importantes de Navia son:

  • En junio: San Pedro Apóstol el día 29 en Andés.
  • En julio: Santiago el Mayor en Villapedre.
  • En agosto: Nuestra Señora de La Barca del 14 al 17 en Navia. También en este mes se celebra el Descenso a Nado de la Ría del Navia y el Duelo de Traseras Villa de Navia.
  • En septiembre: La Atalaya del 7 al 10 en Puerto de Vega.
  • En septiembre: San Miguel Arcángel el día 29 en Anleo.

Las fiestas de la Patrona de Navia, la Virgen de la Barca, son las más populares y tienen una bonita procesión por el río.

Asociaciones Culturales

Navia cuenta con muchas asociaciones que promueven la cultura, como:

  • Asociación Amigos de Campoamor.
  • Sociedad Amigos Casino de Puerto de Vega.
  • Asociación Cultural Sedna.
  • Asociación Amigos de la Historia.
  • Asociación de mujeres La Romanela.
  • Asociación Fotográfica Occidente de Asturias (AFOA).
  • Asociación de mujeres Noega.
  • Asociación de padres de alumnos del colegio Santo Domingo.
  • Asociación Juvenil de Navia (AJUNA).
  • A.VV. La Barca de Navia y las Aceñas.
  • A.VV. Campoamor de Puerto de Vega.
  • A.VV. San Martín de Cabanella y la Mabona.
  • A.VV. San Pedro de Andés.
  • A.VV. Las Veigas.
  • Asociación juvenil Aivan.
  • A.VV. Santiago de Villapedre.
  • Asociación cultural deportiva Atalaya.
  • Banda de gaitas La Reina del Truébano.
  • Casino de Navia.
  • Centro social de la tercera edad El Encuentro.
  • Comisión de fiestas Ntra. Sra. de la Atalaya.
  • Coro Ecos de Mar de Puerto de Vega.
  • Coro Villa de Navia.
  • Federación A.A.VV. Noroccidente de Asturias.
  • Grupo folclórico Ramón de Campoamor.
  • Grupo de Teatro Baluarte.
  • Sociedad de Fiestas de Navia (SOFINAVIA).
  • Peña La Sardina.

Deporte en Navia

Clubes Deportivos

Navia tiene una gran variedad de clubes deportivos:

  • Andés CF
  • Asociación de amigos de la Ría de Navia
  • Asociación de amigos del fútbol sala
  • Asociación Fútbol Occidente Asturiano (AFO)
  • Autos Navia Fútbol Sala
  • Club Atletismo Occidente (CAO)
  • Club Baloncesto Navia
  • Club de karate Navia
  • Club de natación Villa de Navia
  • Club náutico Remeros del Navia
  • Club de pesca Occidente
  • Club de piragüismo Los Albiones
  • Club Gimnasia Rítmica Ría de Navia.
  • Club de Tenis 1190.
  • Escudería Valle Naviego Competición
  • Grupo de Montaña y Aire Libre Peña Furada.
  • Navia CF
  • Navia Rugby Club
  • Peña Ciclista Navia.
  • Puerto de Vega C.F.
  • Club de vela Aguas del Navia.

Gracias a su dedicación al deporte, Navia recibió el Premio Nacional de Deporte en el año 2012.

Ciudades Amigas

Navia está hermanada con otras ciudades:

  • Móstoles, España
  • Almirante Brown, Argentina

Personas Destacadas de Navia

Algunas personas importantes han nacido o vivido en Navia.

Más Información sobre Navia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navia, Asturias Facts for Kids

kids search engine
Navia (Asturias) para Niños. Enciclopedia Kiddle.