robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Navardún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Navardún
Navardún Castle 5390.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Navardún
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código 7-INM-ZAR-005-186-001
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XIII - XIV
Estilo Gótico

El castillo de Navardún es una antigua fortaleza que se encuentra en un lugar elevado y rocoso, cerca del pueblo de Navardún en la provincia de Zaragoza, España. Desde allí, controlaba el paso del río Onsella, lo que lo hacía un punto estratégico muy importante en el pasado.

Historia del Castillo de Navardún

Aunque el pueblo de Navardún ya existía mucho antes, el castillo no aparece en los documentos hasta el año 1198. En ese tiempo, estaba relacionado con los obispos de Navarra, quienes eran figuras importantes de la iglesia.

¿Cuándo se construyó el castillo actual?

El castillo que vemos hoy en día no es tan antiguo como las primeras menciones del lugar. Se cree que fue construido a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Formaba parte de una red de castillos y fortificaciones que protegían una zona conocida como la Valdonsella.

La red de castillos defensivos

Esta red de defensa también protegía el acceso al valle del río Aragón. Otros castillos que formaban parte de este sistema eran el castillo de Royta, el castillo de la Peña Felizana, el castillo de Sos, el castillo de Sibirana, el castillo de Luesia, el castillo de Uncastillo y el castillo de Biel. Todos juntos ayudaban a mantener segura la región.

Descripción del Castillo de Navardún

El castillo de Navardún es principalmente un gran torreón de forma rectangular. Mide unos 26 metros de altura, lo que lo convierte en una de las torres más altas de Aragón, solo superada por la Torre de Biel.

¿Cómo está construido el torreón?

Fue construido con grandes bloques de piedra bien tallados, llamados sillería. Sus cimientos están hechos de piedras redondas unidas con arena y arcilla, lo que le da una base muy sólida. La torre tiene cuatro pisos, y el primero de ellos está un poco bajo tierra.

El recinto amurallado y su restauración

Además de la torre principal, el castillo tenía un recinto amurallado. Dentro de estas murallas, había otros edificios que servían para diferentes propósitos. Hoy en día, solo quedan algunos restos de este recinto. A principios del siglo XXI, el castillo fue restaurado por completo para que pudiera conservarse y ser visitado.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Navardún para Niños. Enciclopedia Kiddle.