Urriés para niños
Datos para niños Urriés |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Urriés en España | ||||
Ubicación de Urriés en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |||
Ubicación | 42°31′09″N 1°07′44″O / 42.5192467, -1.1290146 | |||
• Altitud | 557 m | |||
Superficie | 37,3 km² | |||
Núcleos de población |
Ruesta y Urriés | |||
Población | 49 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,02 hab./km² | |||
Gentilicio | urriesino, -a | |||
Código postal | 50685 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2015) | Armando Soria Bueno (CHA) | |||
Sitio web | https://www.urries.eu/ | |||
Urriés es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de las Cinco Villas.
Este lugar limita con otros pueblos como Navardún, Undués de Lerda, Los Pintanos, Sos del Rey Católico y Sigüés. Se encuentra a unos 132 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia.
A pesar de su tamaño, Urriés ofrece varios servicios. Cuenta con una biblioteca, un museo que muestra la historia y las costumbres locales, y un centro para aprender sobre el arte románico. También tiene una enfermería, un hostal, un bar-restaurante y piscinas para disfrutar.
En 1965, una gran parte del territorio de Ruesta se unió a Urriés. Esto hizo que el Camino de Santiago, una famosa ruta de peregrinación, pasara por el municipio.
Contenido
Geografía de Urriés
La zona de Urriés, dentro de las Cinco Villas, es un valle rodeado de montañas. Aquí puedes encontrar muchos árboles como encinas, quejigos y pinos. Estos bosques son el hogar de mucha vida silvestre.
Historia de Urriés
Urriés fue fundado por Pedro Jordán de Urriés en el año 921. Él recibió estas tierras después de participar en la reconquista de la Valdonsella.
El pueblo conserva su casco antiguo medieval. Destaca la Iglesia de San Esteban, construida en el siglo XII. También hay casas antiguas que parecen palacios y un centro donde se explican las pinturas románicas de la región.
En 1371, el pueblo fue comprado por un obispo de Pamplona. Esto significaba que el obispo tenía poder sobre el pueblo, incluyendo la elección del alcalde.
En 1962, se descubrieron pinturas románicas muy antiguas en la iglesia de Urriés. Un año después, se encontraron más en Ruesta. Todas estas pinturas se llevaron al Museo Diocesano de Jaca para su conservación y estudio. Algunas partes de estas pinturas incluso se han mostrado en el Museo Metropolitano de Nueva York.
Población de Urriés
Urriés es un municipio con pocos habitantes. En 2024, su población era de 49 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Urriés entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 50510 (Ruesta) |
Gobierno local de Urriés
El Ayuntamiento de Urriés es el encargado de gestionar el municipio. El alcalde actual, desde 2015, es Armando Soria Bueno.
Alcaldes recientes de Urriés
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Félix Cuéllar Garasa | UCD |
1983-2007 | Rosario Gil Espada | PAR |
2007-2015 | Roberto Arboniés Pérez | PP |
2015-2019 | Armando Soria Bueno | UCIN |
2019-Actualidad | Armando Soria Bueno | CHA |
Lugares de interés en Urriés
Urriés cuenta con varios edificios y monumentos interesantes.
Arquitectura destacada
En el pueblo, puedes ver fachadas de casas antiguas que parecen palacios, construidas en la época del Renacimiento. Algunas tienen escudos de familias importantes.
También hay una ermita dedicada al Salvador, a unos 6 kilómetros del centro del pueblo.
El conjunto de Ruesta, por donde pasa el Camino de Santiago, es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí se encuentra la ermita románica de Santiago.
Monumentos en Urriés
- Iglesia de San Esteban: Es un edificio muy importante, declarado Bien de Interés Cultural.
- Torre de Urriés: Una torre construida en el siglo XIV, también considerada Bien de Interés Cultural.
- Cruz de la Portaza: Una cruz de piedra que se encuentra en el camino hacia Ruesta.
- Piedra de Sansón: Una piedra grande que se encontró en 2007. Se cree que era parte de una antigua prensa romana. La leyenda dice que las pisadas de Sansón la marcaron.
Monumentos en Ruesta
- Castillo de Ruesta: Un castillo antiguo, también declarado Bien de Interés Cultural.
- Ermita de San Juan Bautista: Una pequeña iglesia en Ruesta.
- Ermita de Santiago: Otra ermita en Ruesta, importante por su relación con el Camino de Santiago.
La calle más estrecha de España
Urriés tiene una curiosidad muy especial: El Callejón. Esta calle, que está junto a la iglesia, es la calle más estrecha de España. También es la segunda más estrecha de Europa y una de las más estrechas del mundo, según el libro Guinness de los récords. Mide unos 25 metros de largo.
Eventos y actividades culturales
Urriés es un lugar con mucha actividad cultural.
Cada año, el último fin de semana de junio, se celebran las Jornadas Culturales de Urriés. Durante este fin de semana, se realizan actuaciones, charlas y música para celebrar la cultura y el patrimonio de la zona. Estas jornadas fueron declaradas el Mejor Producto de Turismo Activo Nacional en 2020 y Actividad de interés turístico regional en 2022.
En 2019, Urriés fue subcampeona de la Copa España Creativa con su proyecto "Urriés, villa cultural y de Congresos". En 2021, el ayuntamiento recibió un premio honorífico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Desde 2023, existe el proyecto "Crónicas de Rasmia", que organiza actividades durante todo el año:
- Carnaval Tradicional.
- Jornadas Culturales.
- Festival de música.
- Santa Bárbara.
Las fiestas principales de Urriés se celebran entre el 15 y el 17 de agosto, en honor a la Asunción de la Virgen. También se celebra a Santa Bárbara el 4 de diciembre.
En Ruesta, los antiguos habitantes y amigos se reúnen en las jornadas "¡Ruesta vive!".
La zona es rica en setas y es un lugar ideal para el senderismo y deportes al aire libre como el ciclismo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Urriés Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza