Los Pintanos para niños
Datos para niños Los PintanosOs Pintanos |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Vista de la entrada al núcleo de Pintano.
|
||
Ubicación de Los Pintanos en España | ||
Ubicación de Los Pintanos en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cinco Villas | |
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |
Ubicación | 42°31′45″N 1°01′19″O / 42.5292366, -1.0219105 | |
• Altitud | 674 m | |
Superficie | 79,64 km² | |
Núcleos de población |
Pintano y Undués-Pintano | |
Población | 37 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,46 hab./km² | |
Gentilicio | Pintanense, sa | |
Código postal | 50685 | |
Alcalde (2011) | Guillermo Miguel Garcés Buesa (PAR) | |
Sitio web | www.pintanos.com | |
Los Pintanos (también conocido como Os Pintanos en aragonés) es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la Comarca de las Cinco Villas, en el noroeste de la provincia de Zaragoza. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Aragón.
Los Pintanos está a unos 158 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. Su superficie es de 79,64 km². En 2024, su población era de 37 habitantes. Esto significa que tiene una densidad de 0,46 habitantes por km². El código postal de Los Pintanos es 50685.
Un dato curioso es que Los Pintanos es el municipio de España que, en su momento de mayor población, tuvo el número más bajo de habitantes. Nunca superó los 115 habitantes, cifra que alcanzó en 1970.
Contenido
Geografía de Los Pintanos
El territorio de Los Pintanos tiene límites con varios municipios. Al norte, limita con Sigüés, Artieda y Mianos. Estos tres municipios pertenecen a la provincia de Zaragoza y a la comarca de la Jacetania.
Ríos y Montañas Importantes
Al este, Los Pintanos limita con Bagüés. Al sur, con Longás, Lobera de Onsella e Isuerre. Finalmente, al oeste, limita con Urriés.
Por el municipio pasa el río Regal, que fluye de este a norte. Este río desemboca en el río Aragón, específicamente en el embalse de Yesa. También hay varios arroyos, como el del Porcino o el de Noguero.
Las montañas también son importantes en la geografía de Los Pintanos. El límite norte está marcado por las alturas de la sierra Nobla. Aquí destacan Peña Nobla, con 1076 metros, y Peña Musera, con 990 metros. El límite sur lo forma la sierra de la Sarda, con alturas que superan los 1000 metros.
Los Pueblos que Forman Los Pintanos
El municipio de Los Pintanos está formado por dos núcleos de población principales. Estos son Pintano y Undués-Pintano.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Los Pintanos ha variado a lo largo de los años. En 1970, el municipio tenía 121 habitantes. En 1981, la población bajó a 90 personas. Para 2001, había 87 habitantes. En 2011, la cifra era de 44, y en 2021, de 38.
Gráfica de evolución demográfica de Los Pintanos entre 1970 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 50508 (Pintano) y 50514 (Undués Pintano) |
Gobierno Local y Patrimonio
¿Quién gobierna Los Pintanos?
El gobierno local de Los Pintanos está a cargo de un Alcalde. Desde 2007, el alcalde ha sido Guillermo Miguel Garcés Buesa, del PAR. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Edificios Antiguos e Interesantes
Los Pintanos cuenta con varios edificios históricos y religiosos.
- La Ermita de San Antón: Está construida sobre un antiguo lugar de enterramiento. Ha sido restaurada y ahora funciona como un centro para aprender sobre arqueología.
- La Ermita de la Virgen de Arguilaré.
- La Ermita de Santa María Magdalena.
- La Ermita de San Sebastián.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación
Esta iglesia es un edificio de estilo gótico. Fue construida a finales del siglo XV con grandes bloques de piedra. En el siglo XVI se le añadieron tres capillas laterales.
La parte principal de la iglesia tiene dos secciones. La zona del coro se encuentra en la parte de atrás. La iglesia también tiene una torre y un atrio (un patio cubierto) en la entrada. En el siglo XVIII se añadió otra capilla con una cúpula gallonada.
El interior de la iglesia está cubierto con bóvedas de crucería estrellada. Estas son techos con nervios que forman figuras de estrellas. Las paredes de piedra quedaron a la vista en los años 80, lo que le da un aspecto especial.
Fiestas y Tradiciones
En Los Pintanos se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- Romería a la ermita de Santa María de Alguiraré: Se celebra el segundo día de Pascua de Pentecostés. Una romería es una caminata a un lugar religioso.
- Romería a la ermita de Santa María Magdalena: Se realiza el 3 de mayo.
- Fiestas patronales de San Ramón Nonato: Se celebran alrededor del 31 de agosto.
Véase también
En inglés: Los Pintanos Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza