Castillo de Luesia para niños
Datos para niños Castillo de Luesia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Luesia | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | RI-51-0011574 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo X - | |
Estilo | Románico | |
El Castillo de Luesia es una de las fortalezas más antiguas de la región de Aragón, en España. Se encuentra en la localidad de Luesia, que pertenece a la provincia de Zaragoza. Este castillo es un importante monumento histórico que nos cuenta muchas historias del pasado.
Contenido
El Antiguo Castillo de Luesia: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Luesia es una de las construcciones defensivas más antiguas del norte de Aragón. Su historia es muy interesante y nos muestra cómo fue cambiando de manos a lo largo de los siglos.
La Fascinante Historia del Castillo de Luesia
Este castillo comenzó siendo un puesto de vigilancia en la frontera, construido por los musulmanes. Era un lugar clave para controlar el territorio.
De Puesto Fronterizo a Fortaleza Real
Ya en el año 911, el castillo pasó a ser propiedad de Sancho I de Navarra, un importante rey de la época. Durante el siglo X, fue el castillo más importante de toda la comarca. Un documento del año 1077 nos dice que fue reconstruido por Sancho el Mayor, otro rey muy conocido.
Más tarde, en 1125, el rey Alfonso I de Aragón se encargó de repoblar la villa de Luesia. Esto significa que trajo a más gente para vivir y trabajar en la zona, haciendo que el lugar creciera y se fortaleciera.
El Castillo como Propiedad Señorial y Eclesiástica
Después de ser un castillo real, el Castillo de Luesia se convirtió en un castillo señorial. Esto quiere decir que pasó a ser propiedad de una familia noble o un señor importante. Con el tiempo, en el siglo XVI, el castillo y la zona cercana, como el Castillo de Biel, pasaron a depender de la iglesia de Zaragoza.
¿Cómo es el Castillo de Luesia hoy en día?
El castillo se asienta sobre una cresta de roca que mide unos cuarenta y seis metros de largo. Aunque queda poco de su muro exterior original, algunas partes se conservan muy bien.
Explorando sus Partes Principales
La parte este del castillo, que tiene forma de cinco lados, está bastante bien conservada. Para entrar, hay una puerta con un arco redondeado. Encima de esta puerta, se puede ver una ventana con piedras en forma de cuña.
Una pared del castillo conecta con la parte trasera redondeada de la iglesia de El Salvador. Cerca del muro oeste de la iglesia, hay otro arco, esta vez en punta, que también sirve de acceso al recinto. Junto a este arco, hay una inscripción que data del año 1546.
Más para Explorar
Si te interesa saber más sobre los monumentos históricos, puedes consultar:
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza