robot de la enciclopedia para niños

El Real de San Vicente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Real de San Vicente
municipio de España
Escudo de El Real de San Vicente.svg
Escudo

El Real de San Vicente 01.jpg
Vista de la localidad
El Real de San Vicente ubicada en España
El Real de San Vicente
El Real de San Vicente
Ubicación de El Real de San Vicente en España
El Real de San Vicente ubicada en Provincia de Toledo
El Real de San Vicente
El Real de San Vicente
Ubicación de El Real de San Vicente en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Sierra de San Vicente
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°08′21″N 4°41′25″O / 40.139166666667, -4.6902777777778
• Altitud 751 m
Superficie 53,91 km²
Población 981 hab. (2024)
• Densidad 17,97 hab./km²
Gentilicio realeño, -a
realengo, -a
Código postal 45640
Alcalde (2019-2023) Jorge Luis Martín Sánchez (PSOE)
Patrón San Nicasio
Patrona Santa Catalina
Sitio web elrealdesanvicente.es

El Real de San Vicente es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está situado en la sierra de San Vicente y cuenta con una población de 981 habitantes, según datos de 2024.

¿Qué significa el nombre "El Real"?

La palabra "real" en el nombre de este municipio tiene un significado especial. Viene del árabe hispánico raḥál, que se refiere a un lugar donde se establecía un campamento militar, especialmente donde estaba la tienda del rey o de un general. También podía significar una majada o una aldea.

¿Dónde se encuentra El Real de San Vicente?

Ubicación geográfica y altitud

El Real de San Vicente está en el corazón de la sierra de San Vicente. Se encuentra a una altitud de 751 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está en una zona elevada, rodeada de montañas.

Municipios cercanos

El municipio de El Real de San Vicente tiene límites con varias localidades. Al norte, limita con Fresnedilla e Higuera de las Dueñas, que pertenecen a la provincia de Ávila. Alrededor, en la Provincia de Toledo, limita con Pelahustán, Garciotum, Castillo de Bayuela, Hinojosa de San Vicente, Navamorcuende, Almendral de la Cañada y La Iglesuela del Tiétar.

Un viaje por la historia de El Real de San Vicente

Orígenes antiguos y resistencia

Desde hace mucho tiempo, esta zona ha sido importante. Se han encontrado estelas vetonas, castros (antiguos poblados fortificados) y verracos (esculturas de animales en piedra) de la época prerromana. Esto demuestra que la región tuvo una gran importancia estratégica.

Se dice que Viriato, un líder que luchó contra los romanos, combatió en estas montañas. Durante la Reconquista, hubo batallas frecuentes en los alrededores. Después de ser conquistada, la aldea pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila y fue repoblada con familias de Ávila.

El privilegio de Villa

En el año 1631, El Real de San Vicente recibió el importante privilegio de ser reconocida como villa. Esto le dio más autonomía y derechos. A mediados del XIX, el pueblo tenía una población de 722 habitantes.

¿Cuántas personas viven en El Real de San Vicente?

La población de El Real de San Vicente es de 981 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de El Real de San Vicente entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quiénes han sido los alcaldes?

La administración del municipio está a cargo de su alcalde o alcaldesa. Aquí te mostramos una lista de las personas que han ocupado este cargo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Carmen García Rubio AP
1983-1987 Carmen García Rubio (1983-1986)
Jesús Sánchez Fernández (1986-1987)
AP
1987-1991 Jesús Sánchez Fernández PP
1991-1995 María del Pilar Rubio Ramos PP
1995-1999 María del Pilar Rubio Ramos PP
1999-2003 Lorenzo Martín Maqueda PSOE
2003-2007 Antonio Rubio García PP
2007-2011 Lorenzo Martín Maqueda PSOE
2011-2015 Lorenzo Martín Maqueda PSOE
2015-2019 Jorge Luis Martín PSOE
2019- Jorge Luis Martín PSOE

Lugares de interés en El Real de San Vicente

Edificios históricos y religiosos

  • Iglesia parroquial de Santa Catalina: Es un edificio de los XVII y XVIII, con un estilo llamado barroco. Dentro, puedes ver cuatro esculturas de madera muy bonitas del XVIII, hechas por Luís Salvador Carmona. Una de las más destacadas es la Virgen de los Dolores.
  • Ermita de San Nicasio: Esta ermita, construida en el XX, se encuentra en un parque que lleva el mismo nombre.

Arquitectura tradicional y fuentes

  • Molinos de la Tejea: Estos molinos antiguos están junto a la Garganta de la Tejea. Son ejemplos de arquitectura preindustrial y se usaron hasta mediados del XX. Algunos tenían balsas para almacenar agua. Uno de ellos era más grande, con dos pisos.
  • Fuente de los Veneruelos: Es una fuente y abrevadero del XVII, de estilo barroco. Está hecha con grandes piedras y tiene tres caños que vierten agua a un largo bebedero de piedra.
  • Baños Fuente de la Pólvora: En el pasado, este lugar era un balneario. La gente venía aquí para tomar baños con aguas que se creía que tenían propiedades beneficiosas, especialmente para problemas de articulaciones. Se le dio el nombre de "Pólvora" por el olor particular del agua. Empezó a funcionar a mediados del año 1900.

Tradiciones y folklore

En El Real de San Vicente, destaca una danza tradicional llamada el Tejetecordón, donde se usan cintas. También es popular su rondón, un tipo de baile y música que se toca con un pandero, similar a los de la provincia de Ávila.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Real de San Vicente Facts for Kids

kids search engine
El Real de San Vicente para Niños. Enciclopedia Kiddle.