robot de la enciclopedia para niños

Almendral de la Cañada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almendral de la Cañada
municipio de España
Bandera de Almendral de la Cañada.svg
Bandera
Escudo de Almendral de la Cañada.svg
Escudo

Vista remota de Almendral de la Cañada.jpg
Almendral de la Cañada ubicada en España
Almendral de la Cañada
Almendral de la Cañada
Ubicación de Almendral de la Cañada en España
Almendral de la Cañada ubicada en Provincia de Toledo
Almendral de la Cañada
Almendral de la Cañada
Ubicación de Almendral de la Cañada en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Sierra de San Vicente
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°11′11″N 4°44′33″O / 40.186388888889, -4.7425
• Altitud 630 m
Superficie 33,63 km²
Población 345 hab. (2024)
• Densidad 9,4 hab./km²
Gentilicio almendraleño, -a
zarzalero, -a
Código postal 45631
Alcalde (2023) Marcelino Fernández Motos (PSOE)
Patrona Virgen de la Antigua

Almendral de la Cañada es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Almendral de la Cañada tenía una población de 345 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Almendral de la Cañada?

El nombre original de este lugar era "Almendral de Arriba". En 1916, se cambió a "Almendral de la Cañada". Este nuevo nombre hace referencia a la Cañada Real Leonesa Oriental, un antiguo camino importante que atraviesa la localidad.

Símbolos de Almendral de la Cañada

Los símbolos que representan a Almendral de la Cañada son su escudo heráldico y su bandera.

El Escudo Municipal

El escudo fue aprobado oficialmente el 2 de mayo de 1990. Su diseño es el siguiente:

  • En la parte derecha, sobre un fondo verde, hay una torre dorada.
  • En la parte izquierda, sobre un fondo dorado, hay seis círculos azules bien organizados.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo azul, se ve un almendro con flores plateadas.
  • En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.

La Bandera Municipal

La bandera de Almendral de la Cañada fue aprobada el 18 de mayo de 1992. Es de forma rectangular, con una proporción de 3:5. Está dividida en dos partes horizontales del mismo ancho: la parte de arriba es verde y la de abajo es amarilla. Además, tiene un triángulo azul que empieza en el lado del mástil y termina en el centro de la bandera. Dentro de este triángulo azul, se encuentra el escudo del municipio.

Geografía de Almendral de la Cañada

Almendral de la Cañada se encuentra a una altura de 630 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la comarca de Sierra de San Vicente.

¿Qué pueblos rodean Almendral de la Cañada?

Este municipio limita con otros pueblos cercanos. Sus vecinos son:

También limita con Buenaventura, Pedro Bernardo y Gavilanes.

Historia de Almendral de la Cañada

Almendral de la Cañada tiene una historia muy antigua, con restos que nos hablan de tiempos prehistóricos.

Orígenes Antiguos y la Cañada Real

En el territorio de Almendral se han encontrado restos de grandes piedras (megalitos) de la Prehistoria. Desde hace mucho tiempo, este lugar fue importante porque por aquí pasaba la Cañada Real Leonesa. Este camino era una ruta clave para el paso de personas y el intercambio de culturas.

Se cree que el pueblo fue repoblado a mediados del siglo XI. De esa época son unas tumbas con forma humana que se encontraron en Las Artesas. Allí pudo haber existido un asentamiento desde la época romana tardía y visigoda, y luego musulmana. Cerca de allí, están las ruinas de la iglesia de San Salvador, que ahora es el cementerio. Se piensa que su torre se construyó sobre una antigua torre romana que vigilaba la cañada.

El primer documento que menciona "El Almendral" es de finales del siglo XII.

Desarrollo y Cambios a lo largo de los Siglos

En el siglo XIV, Almendral de la Cañada era parte del señorío de Navamorcuende. A mediados del siglo XVII, el pueblo se independizó de Navamorcuende y obtuvo el título de villa.

En el siglo XVI, nació aquí Ana García Manzanas (1549-1626), conocida como Ana de San Bartolomé. Fue una compañera cercana de Santa Teresa de Jesús y ayudó a difundir la orden religiosa del Carmelo Descalzo por Francia y los Países Bajos. Fue reconocida como beata a principios del siglo XX.

En el siglo XVII, se construyó una ermita (una pequeña iglesia) en el pueblo, sobre la casa donde nació Ana de San Bartolomé. A principios del siglo XX, se levantó la iglesia actual sobre esta ermita, después de que la iglesia de San Salvador sufriera un incendio en 1806.

Almendral de la Cañada perteneció a la provincia de Ávila hasta 1834, cuando pasó a formar parte de la provincia de Toledo. El nombre de "El Almendral" cambió a "Almendral de la Cañada" a principios del siglo XX.

Lugares de Interés Histórico

Algunos de los monumentos y lugares históricos que puedes visitar en Almendral de la Cañada son:

  • El Dolmen de los Majanos y otras estructuras megalíticas (de la Prehistoria).
  • Las tumbas con forma humana de Las Artesas (de la Edad Media).
  • La iglesia de San Salvador (de la Edad Media).
  • La ermita del Cristo de la Sangre (de los siglos XVII y XVIII).
  • La ermita de San Sebastián (del siglo XVI).
  • El molino de Lanchuelas (de la Edad Media).
  • La iglesia de Nuestra Señora de la Antigua (de los siglos XVII al XIX).
  • Molinos de harina en la Garganta de Torinas, Arroyo de la Tejeda y Arroyo del Lugar (de los siglos XVIII al XX).

Esta villa se encuentra en la conocida "Ruta de Viriato".

Datos Curiosos

Almendral de la Cañada tiene un récord por tener la zambomba (un instrumento musical) más grande del mundo. También fue uno de los primeros lugares en España en tener una granja de avestruces.

Administración Local

El gobierno de Almendral de la Cañada está a cargo de su alcalde o alcaldesa y el ayuntamiento. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:

  • Arturo Núñez Fernández (Independiente)
  • Arturo Núñez Fernández (AP/PDP/UL)
  • Francisca Simona San Román Fernández (PSOE)
  • Francisca Simona San Román Fernández (PSOE)
  • Eusebio Fierro Pírez (PP)
  • Eusebio Fierro Pírez (PP)
  • Dominica Sánchez Sierra (PP)
  • Juan José Menéndez Rico (PSOE)
  • Victoriano Fernández Sánchez (PP)
  • Cristina Bardera Jiménez / Mónica Vázquez Fernández (PSOE / PP)
  • Mónica Vázquez Fernández (PP)
  • Marcelino Fernández Motos (PSOE)

Población de Almendral de la Cañada

La población de Almendral de la Cañada ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 345 habitantes.

Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Almendral de la Cañada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Almendral: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Fiestas Tradicionales

En Almendral de la Cañada se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 15 de mayo: Se celebra San Isidro.
  • 8 de septiembre: Fiesta en honor a la Virgen de la Antigua.
  • 11 de septiembre: Celebración de la Beata Ana de San Bartolomé.

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almendral de la Cañada Facts for Kids

kids search engine
Almendral de la Cañada para Niños. Enciclopedia Kiddle.