robot de la enciclopedia para niños

Cervera de los Montes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cervera de los Montes
municipio de España
Bandera de Cervera de los Montes.png
Bandera
Escudo de Cervera de los Montes.svg
Escudo

Panoramica plaza sin nombre.jpg
Panorámica de la localidad
Cervera de los Montes ubicada en España
Cervera de los Montes
Cervera de los Montes
Ubicación de Cervera de los Montes en España
Cervera de los Montes ubicada en Provincia de Toledo
Cervera de los Montes
Cervera de los Montes
Ubicación de Cervera de los Montes en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Sierra de San Vicente
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°03′10″N 4°48′37″O / 40.052777777778, -4.8102777777778
• Altitud 533 m
Superficie 31,69 km²
Población 495 hab. (2024)
• Densidad 16,41 hab./km²
Gentilicio cervereño, -a
Código postal 45637
Pref. telefónico 925
Alcalde (2023) Javier Carrillo García (PP)
Patrón San Blas y San Roque

Cervera de los Montes es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, su población es de 495 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Cervera?

El nombre "Cervera" viene de una palabra antigua, "cervus", que significa "ciervo". Se cree que el nombre completo, "Cervera de los Montes", significa "villa o tierra donde hay muchos ciervos". Esto se debe a que, hace mucho tiempo, había muchos ciervos en esta zona.

Geografía de Cervera de los Montes

Este municipio está ubicado en una zona baja, rodeada de varias montañas pequeñas. Forma parte de la comarca de la Sierra de San Vicente. Cervera de los Montes se encuentra a unos 10 kilómetros de la ciudad de Talavera de la Reina.

¿Con qué pueblos limita Cervera de los Montes?

Cervera de los Montes tiene varios pueblos vecinos. Al norte, limita con Sotillo de las Palomas, Navamorcuende, Marrupe y San Román de los Montes. Hacia el sur y sureste, está cerca de Pepino. Al oeste y suroeste, limita con Segurilla, y al noroeste, con Montesclaros.

¿Cómo es el paisaje de Cervera?

El pueblo está en un pequeño valle, rodeado de colinas y lomas. Por este valle pasan dos arroyos, el Agujas y el de la Chorrera. Estos arroyos solo llevan agua en invierno o después de fuertes lluvias.

En la zona hay varias líneas de cerros de poca altura. Algunos de ellos son Cabeza Águila, la Loma y el cerro del Cura. Es común encontrar rocas de granito, como el Canto de la Julara. Entre estos cerros, hay valles y zonas planas que se usan como prados.

En invierno, muchos arroyos pequeños llevan agua. También hay fuentes y pozos, aunque con poca agua. El clima de la zona es mediterráneo. Los vientos más comunes son el solano, que viene del este, y el gallego, del noroeste.

Naturaleza: Animales y Plantas

En Cervera de los Montes, puedes encontrar varios animales. Los más comunes son la liebre, el conejo, la perdiz, la codorniz, la tórtola y la paloma torcaz. También hay aves como urracas, abejarucos, gorriones, ruiseñores y jilgueros.

En cuanto a la vegetación, los árboles que más abundan son la encina y el enebro. El arbusto más común es la retama, y entre las plantas aromáticas, destaca el tomillo.

Historia de Cervera de los Montes

Se cree que esta zona pudo haber sido un lugar importante durante las batallas de Viriato contra los romanos. Es posible que Viriato acampara en el cercano Monte de San Vicente.

Hace mucho tiempo, durante la Edad Antigua y parte de la Edad Media, esta área estaba cubierta por un gran bosque. En él vivían muchos venados y otros animales de caza. Solo los cazadores y leñadores se adentraban en este bosque.

Primeros asentamientos y defensas

En el año 1152, el rey Alfonso VII cedió a la villa de Talavera los montes del norte. Más tarde, en el siglo XIII, con la paz, la población de la zona de Talavera creció. Fue entonces cuando llegaron los primeros habitantes a Cervera, desde Mejorada.

Para proteger Talavera de los bandidos, se construyó una línea de torres de vigilancia, llamadas atalayas. Estas torres conectaban el castillo de Oropesa con el de Mejorada y el cerro de San Vicente. Cerca del pueblo, se pueden ver las ruinas de una de estas atalayas, conocidas como "Los Torrejones".

Cervera a través de los siglos

Los primeros registros claros de Cervera son del año 1368. En ese momento, el rey Enrique II de Trastamara confirmó que Diego García de Toledo tenía autoridad sobre Mejorada, Segurilla y Cervera. Alrededor de 1450, Cervera pasó a formar parte del Condado de Oropesa. En 1639, Cervera recibió el título de villa.

A mediados del siglo XVIII, se abrió en Cervera una sucursal de una fábrica de seda que había en Talavera. Sin embargo, un siglo después, esta fábrica ya no funcionaba. Hacia 1850, el pueblo tenía unos 440 habitantes.

En 1855, nació en Cervera el médico Joaquín Berrueco y Sánchez. Él trabajó en el Hospital de la Princesa en Madrid.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente "Cervera". Fue en esa fecha cuando su nombre cambió a "Cervera de los Montes".

Población de Cervera de los Montes

Actualmente, Cervera de los Montes tiene una población de 495 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cervera de los Montes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cervera: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Lugares de interés y patrimonio

Cervera de los Montes tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • Ermitas: Hay varias ermitas, como la de San Roque, la de Nuestra Señora del Socorro, la de Nuestra Señora del Rosario (con un zócalo de cerámica de Talavera) y la de Nuestra Señora del Consuelo.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia con una sola nave, construida con bloques de granito. Destaca su Altar Mayor de cerámica de Talavera y varias tallas religiosas.
  • Encina Merejil: Un árbol notable en la zona.
  • Ruinas de la antigua fortaleza Los Torrejones: Restos de las antiguas torres de vigilancia.
  • Potro de Herrar: Una estructura antigua que se usaba para herrar animales.
  • Antigua fábrica de seda: Los restos de la fábrica que funcionó en el pasado.
  • Puente del Lomo: Un puente histórico.
  • Chozo de pastores en el cerro del Cura: Una cabaña tradicional de pastores.
  • Las Canteras: Una pequeña laguna o balsa de agua.
  • Cruces del Cerrillo del Calvario: Un conjunto de cruces.
  • Caño Viejo y Caño Nuevo: Antiguas fuentes de agua.
  • Canto de la Julara: Una gran roca de granito.
  • Pozo y pila del Valle: Un pozo y una pila de agua.
  • Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento.
  • Pequeño rastro de calzada romana: Un trozo de una antigua carretera romana.

Fiestas populares

En Cervera de los Montes se celebran dos fiestas importantes:

  • 3 de febrero: Fiesta de San Blas.
  • 16 de agosto: Fiesta de San Roque.
Archivo:Panoramica plaza sin nombre
Panorámica de la localidad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cervera de los Montes Facts for Kids

kids search engine
Cervera de los Montes para Niños. Enciclopedia Kiddle.