robot de la enciclopedia para niños

Naga (mitología hinduista) para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología hinduista, los nagas son seres especiales que parecen serpientes. A veces se les considera como semidioses menores.

Archivo:Vishnu and Lakshmi on Shesha Naga, ca 1870
El dios Visnú descansa sobre la serpiente naga Ananta Shesha, mientras su compañera Laksmí lo atiende.
Archivo:Laonaga
Estatua de una serpiente naga que protege el templo de Wat Sisaket en Vientián (Laos).

¿Qué significa la palabra "naga"?

La palabra "naga" se escribe de diferentes maneras y se pronuncia distinto según el idioma:

¿De dónde viene la palabra?

No se sabe con certeza de dónde viene la palabra sánscrita naga. Algunos creen que podría ser un nombre que se dieron a sí mismos los miembros de la etnia naga.

Los nagas en el «Majabhárata»

En el antiguo texto épico Majabhárata, que se escribió alrededor del siglo III antes de Cristo, los nagas a menudo son vistos de forma negativa. Se les describe como criaturas que podían ser peligrosas y que a veces intentaban morder a otros seres.

Sin embargo, los nagas también tienen un papel importante en muchas historias del Majabhárata. A veces no son más malvados que otros personajes y, en ocasiones, incluso ayudan a los héroes.

Generalmente, en el texto, los nagas aparecen con una mezcla de formas humanas y de serpientes. A veces se muestran primero como humanos y luego cambian a su forma de serpiente.

Por ejemplo, la historia de cómo el príncipe naga Shesha llegó a sostener el mundo sobre sus cabezas comienza cuando él aparece como un humano muy dedicado a la meditación. El dios Brahmá se alegra con Shesha y le pide que sostenga el mundo. En ese momento, Shesha se transforma y muestra sus características de serpiente. Él se desliza por un agujero en la Tierra hasta el fondo, donde carga el planeta sobre su cabeza.

La gran rivalidad con Garudá

El gran enemigo de los nagas en el Majabhárata es el gigantesco hombre-pájaro Garudá.

La historia cuenta que el sabio Kashiapa tuvo dos esposas: Kadru y Vinata. Kadru quería tener muchos hijos, y Vinata quería pocos, pero muy poderosos. El sabio les concedió sus deseos: Kadru puso mil huevos de los que nacieron serpientes, y Vinata puso dos huevos de los que nacieron Aruna (el conductor del dios Sol) y Garudá.

Por una apuesta, Vinata y Garudá se convirtieron en sirvientes de Kadru y tuvieron que obedecer a las serpientes. Aunque Garudá cumplía todo lo que los nagas le pedían, guardó un gran resentimiento. Cuando les preguntó cómo podía liberarse, le dijeron que debía traerles el amrita, un elixir que daba la vida eterna.

Garudá robó el elixir de los dioses y se lo llevó a las serpientes. Así cumplió su parte, pero con una astucia, evitó que las serpientes lo bebieran y obtuvieran la vida eterna. Desde ese momento, Garudá los consideró sus enemigos y su alimento.

La maldición de Kadru

Kadru, la madre de las serpientes, hizo una apuesta con su hermana Vinata. La perdedora sería sirvienta de la ganadora para siempre. Para asegurarse de ganar, Kadru pidió ayuda a sus hijos. Como ellos se negaron, Kadru se enojó y los maldijo, diciendo que morirían en un "sacrificio de serpientes" que haría un rey llamado Yanam Eyaia en el futuro.

Vasuki (uno de los reyes de los nagas) se enteró de esta maldición. Entonces buscó al sabio Yárat Karu para ofrecerle en matrimonio a su hermana. De la unión de este humano con la serpiente nació un niño llamado Astika.

Cuando el rey Yanam Eyaiá finalmente comenzó el ritual para acabar con las serpientes (especialmente para matar a Taksaka), todas las serpientes del mundo empezaron a ser atraídas hacia el fuego. Entonces, el sabio Astika se acercó al rey y elogió el ritual de una manera tan elocuente que el rey le ofreció cualquier cosa que deseara. Astika le pidió inmediatamente que detuviera el ritual. Aunque al principio el rey dudó, finalmente cumplió su palabra e interrumpió la ceremonia.

Otras historias en el «Majabhárata»

Archivo:Lingam
Un lingam (símbolo del dios Shivá) al aire libre en Lepakshi, protegido por una serpiente naga.
Archivo:Bhuvanesvar2 010
Estatua de una Nagini (izquierda, una naga femenina) en el Templo de Suria.
  • Vasuki (uno de los tres reyes de los nagas, junto con sus hermanos Shesha y Taksaka) ayudó a los devás (dioses) y a los asuras (seres poderosos) a obtener el amrita (el elixir de la vida eterna) del océano de leche. Vasuki fue usado como una cuerda, enrollado en el monte Mandara, para batir las profundidades del océano.
  • La princesa nagini Ulupi tuvo un hijo llamado Iravat con el héroe pándava Aryuna. Aunque tuvo el apoyo de muchos nagas, Iravat fue asesinado por un monstruo en la batalla de Kurukshetra.
  • Matali, el conductor del dios Indra, quería casar a su hija Gunakeshi. Se acercó al naga Ariaka y le propuso casarla con su nieto Sumukha. Ariaka le dijo que Garudá había decidido devorar a ese nieto, como ya había hecho con su hijo. Matali entonces convenció a Indra y a Visnú para que le dieran a Sumukha un trago de amrita. Sumukha bebió la poción y pudo casarse felizmente con Gunakeshí.

Los nagas en el hinduismo

Archivo:Patanjali
Los hindúes creen que el gramático Patañyali era una forma de la serpiente divina Adi-Sesha Naga.

En el norte de la India, algunas comunidades se llaman a sí mismas "naga vanshi" (linaje de los nagas) porque creen que descienden de ellos.

Varuna, el dios de las tormentas, es considerado el rey de los nagas. Los nagas viven en los Patala, que son como el séptimo nivel del inframundo. Son hijos de Kashiapa y Kadru. Entre los nagas más importantes están Manasá, Shesha Naga, Vasuki y Taksaka.

Algunas tradiciones dicen que el gramático Patañshali era una forma de la serpiente divina Adi-Sesha Naga.

Los nagas en el budismo

Archivo:Muchilinda Buddha from Cambodia, Angkor kingdom, Bayon style, 12th century, sandstone, HAA
Muchalinda protege al Buda Gautama de una tormenta.
Archivo:2006 0922 wat phrathat doi suthep buddha mucalinda
Muchalinda protegiendo al Buda Gautama (Buda en actitud Naga Prok) en Wat Phra That Doi Suthep en Chiang Mai, Tailandia.

Las historias sobre nagas también son muy comunes en los países budistas de Asia. Al igual que en el hinduismo, el naga budista se ha mezclado con las creencias locales y a veces se representa como un ser humano con una serpiente (cobra) o un dragón que se extiende sobre su cabeza. Un naga, con forma humana, intentó convertirse en monje; y al decirle que no era posible, Buda le explicó cómo asegurarse de renacer como humano para poder ser monje.

Se cree que los nagas viven tanto en Nagaloka, entre otras deidades menores, como en diferentes lugares de la Tierra. Algunos viven en el agua, en arroyos o en el océano; otros, en la tierra, en cavernas.

Los nagas son seguidores de Virūpākṣa, uno de los Cuatro Reyes Celestiales que cuida la dirección occidental. Actúan como guardianes del monte Sumeru, protegiendo a los dēvas de los ataques de los asuras.

Entre los nagas importantes en la tradición budista está Muchalinda, un rey naga y protector de Buda. En un texto antiguo, poco después de su iluminación, Buda estaba meditando en un bosque cuando se desató una gran tormenta. El rey Muchalinda, amablemente, protegió a Buda de la tormenta cubriendo su cabeza con sus siete cabezas de serpiente. Después, el rey tomó la forma de un joven y rindió homenaje a Buda.

En algunas tradiciones budistas, los nagas se representan en su forma mitad humana, sosteniendo joyas o tesoros. En el budismo tibetano, a los nagas se les conoce como klu o klu-mo y se les relaciona con el agua y la limpieza. Viven en océanos, ríos, lagos y manantiales, y no quieren que sus entornos sean alterados o contaminados.

A los dos principales estudiantes de Buda, Sariputta y Moggallāna, se les llama Mahānāga o "Gran naga". Algunas figuras importantes de la historia budista tienen nombres que simbolizan nagas, como Dignāga o Nāgāsēna.

Nagas importantes

Archivo:Indischer Maler um 1640 001
El dios Krisna baila sobre las cabezas del naga Kalíia, mientras las esposas del naga le rezan a Krisna.
  • Ananta Shesha (‘sin-fin restante’): la serpiente divina con mil cabezas que sirve de cama al dios Visnú.
  • Balarāma: se cree que es una forma de Ananta Shesha.
  • Kaliya: una serpiente que fue vencida por Krisna.
  • Karkotaka: se dice que controla el clima.
  • Muchilinda: la serpiente que protegió a Buda de una tormenta.
  • Padmavati: la reina de los nagas y compañera de Dháranendra (un rey de los nagas).
  • Páravata akshá: un ser serpiente, cuya espada causa los terremotos y su rugido causa los truenos.
  • Taksaka: uno de los tres reyes de los nagas, junto con sus hermanos Vasuki y Shesha.
  • Ulupi: la compañera de Aryuna en el texto épico Majabhárata.
  • Vasuki: (uno de los tres reyes de los nagas) ayudó a los devás (dioses) y a los asuras (seres poderosos) a obtener el amrita (el elixir de la vida eterna) del océano de leche, siendo usado como cuerda para batir el océano.

¿Dónde se dice que viven los nagas?

  • Patala (o Nagaloka): el séptimo de los mundos subterráneos. Su capital se llama Bhoga Vatī.
  • Lago Mana Sarovar: un lago de grandes nagas.
  • Monte Sumeru.
  • Nagaland: una región en el noreste de la India, habitada actualmente por tribus nagas.
  • Kacha Naga: tribus nagas que viven fuera de Nagaland.
  • Naggar: un pueblo en la cordillera de los Himalayas (en el Tíbet), cuyo nombre viene de las tribus nagas.
  • Nagpur: una ciudad india cuyo nombre viene de Naga Pura (‘ciudad de nagas’).
  • Océano Pacífico: según un mito de Camboya.
  • El pozo de Shesna, en Benarés (en la India), que se dice que es la entrada a los Patalas (mundos subterráneos).
  • Nagadaa: un lugar en Pakistán donde se cree que se realizó un gran ritual para controlar a los nagas.
  • Río Mekong: un río que atraviesa Tíbet, China, Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam.

Los nagas en la cultura actual

Los nagas han aparecido en muchos juegos y obras de entretenimiento modernas:

Juegos de mesa y videojuegos

  • En juegos de rol como Dungeons & Dragons, Guild Wars y La Leyenda de los Cinco Anillos.
  • En videojuegos como Warcraft III: The Frozen Throne, Heroes of Might and Magic y World of Warcraft.
  • En el juego de cartas Yu-Gi-Oh!, hay cartas como «Vennominaga, Dios de las Serpientes Venenosas» y «Princesa Serpentina» que se basan en los nagas.
  • También aparecen en La Batalla por Wesnoth.
  • En el videojuego Underworld de la saga Lara Croft: Tomb Raider, aparecen lagartos gigantes llamados Nagas en el nivel de Tailandia.
  • En la franquicia de videojuegos Final Fantasy, los Naga son representados con cuerpo de serpiente y cara humanoide.
  • En el videojuego de RPG «Breath of Fire I y II», aparece una aliada llamada «Bleu» con apariencia de nagini.
  • En el juego de estrategia «StarCraft II», existen criaturas ancestrales llamadas los Xel'Naga, que tienen características similares a las de un reptil.
  • En la saga «Fire Emblem», Naga es la reina de los dragones divinos.
  • El rey de los nagas, Shesha, es un personaje importante en el juego Shin Megami Tensei IV.

Manga y anime

  • En el manga/anime One Piece, existen dos frutas del diablo que permiten a quien las come transformarse en híbridos de humanos y serpientes, muy parecidos a los nagas.
  • En el manga/anime Slayers, un personaje antagonista se llama Naga, la Serpiente Blanca, y está relacionado con serpientes.
  • En el anime Monster Rancher, hay un monstruo llamado Naga con apariencia de naga.
  • En el manga Tokyo Ghoul:Re, el protagonista sufre una mutación y se convierte en una criatura gigante llamada "Dragón" o "Naaga" por los niños de la ciudad subterránea.

Literatura

  • En la saga «Hija de Humo y Hueso», Issa, una de las figuras maternas de la protagonista, es descrita como una "mujer serpiente".
  • La "mascota" de Lord Voldemort en la saga Harry Potter es una gran serpiente llamada «Nagini».

Otros

  • Naga es el nombre de una perra oso polar que acompaña al Avatar Korra en la serie Avatar la Leyenda de Korra.
  • En México, Naga a veces se asocia con la serpiente del Escudo Nacional de México, y Garudá con el águila, que la combate. La profecía azteca habla de una lucha entre ambos.
  • En la película Snakeman, se menciona a los nagas como guardianes de una fuente de vida eterna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nāga Facts for Kids

  • Asuras
  • Bhutas
  • Daitias
  • Dánavas
  • Iaksas
  • Iaksis
  • Kinnaras
  • Pisachas
  • Pretas
  • Raksasas
  • Vetalas
Otros
kids search engine
Naga (mitología hinduista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.