Arjuna para niños





Aryuna es un héroe muy importante del antiguo poema épico hindú llamado Mahabhárata. Él es el tercero de los cinco hermanos Pándava y uno de los hijos de Kunti, la primera esposa del rey Pandú.
Contenido
¿Qué significa el nombre Aryuna?
En el idioma sánscrito, la palabra árjuna tiene varios significados. Puede querer decir "claro", "blanco" o "del color de la plata". También se usa para nombrar al árbol Terminalia Arjuna y, a veces, se refiere al oro.
La palabra árjuna viene de la misma raíz antigua que dio origen a la palabra latina argéntum, que significa "plata".
¿Quién fue Aryuna en el Majábharata?
Aryuna era un arquero increíblemente hábil. Tuvo un papel fundamental en la gran lucha entre los Pándavas y sus primos, los Kauravas. Al principio, Aryuna no quería pelear porque sabía que la guerra causaría mucho sufrimiento, incluso a sus propios familiares.
Sin embargo, su amigo cercano y auriga (conductor de carro), el dios Krisna, lo convenció de cambiar de opinión. La conversación entre Aryuna y Krisna sobre el valor, el deber de un guerrero y la vida, forma el Bhagavad Guitá. Este es uno de los momentos más importantes del Majábharata. Aryuna también fue clave en la derrota de Karna, su gran rival, quien en realidad era su hermano desconocido.
Algunas historias sugieren que la leyenda de Aryuna podría tener algo en común con la de Arash, un arquero de la mitología persa. Esto podría ser porque ambas culturas tienen orígenes antiguos similares.
Además, se han encontrado ruinas bajo el mar en la costa de la India, donde se cree que estuvo la ciudad de Duaraka (la ciudad de Krisna). Esto hace pensar a algunos investigadores que no todas las leyendas del Majábharata son solo mitos, sino que podrían tener alguna base real.
¿Cómo nació Aryuna?
El rey Pandú no podía tener hijos. Su primera esposa, Kunti, había recibido una bendición especial que le permitía invocar a un dios y tener un hijo con él. Así, Kunti invocó a diferentes dioses. El tercer hijo que nació fue Aryuna, cuyo padre divino fue Indra, el rey de los devas (seres celestiales).
¿Cómo era la personalidad de Aryuna?
Aryuna es descrito como una persona equilibrada y fuerte, con una mente sana y un cuerpo sano. Era muy apuesto y exitoso. Se casó cuatro veces. Era leal a sus amigos, como el guerrero Satiaki, y tenía una gran conexión con su primo Krisna.
También era sensible y considerado. Esto se vio cuando dudó antes de la guerra de Kurukshetra, lo que llevó a Krisna a enseñarle el Bhágavad Guitá. Aryuna tenía un fuerte sentido del deber. Una vez, prefirió irse al exilio antes que dejar de ayudar a una persona que lo necesitaba.
¿Fue Aryuna un buen estudiante?
Aryuna es famoso por ser un gran guerrero. Desde muy joven, se dedicó a aprender todo lo que su maestro, Drona Acharia, le enseñaba. Se convirtió rápidamente en un ati rathi, que significa un guerrero excepcional.
La historia del ojo del pájaro
Hay una historia muy conocida en la India sobre la gran concentración de Aryuna. Un día, su maestro Dronacharia puso un pájaro de madera en la rama de un árbol y les pidió a sus alumnos que apuntaran al ojo del pájaro. Les preguntó qué veían. Los otros estudiantes describieron el jardín, el árbol y el pájaro completo. Pero cuando le tocó a Aryuna, él dijo que solo veía el ojo del pájaro. Esta historia muestra lo concentrado que podía estar.
¿Quién fue Draupadi?
La habilidad de Aryuna con el arco le ayudó a ganar la mano de Draupadī, su primera esposa. Ella era la hija del rey Drupada de Panchala. El rey organizó un concurso para encontrar un esposo para su hija. Los concursantes debían disparar una flecha al ojo de un pez de madera que giraba, usando solo el reflejo del pez en el agua.
Muchos príncipes intentaron, pero solo Aryuna, disfrazado, pudo hacerlo. Así, ganó a Draupadi. Cuando los cinco hermanos Pándava regresaron a casa con Draupadi, su madre Kunti les dijo, sin saber lo que traían: "Cualquier cosa que sea, compártanla equitativamente". Los hermanos tomaron esto tan en serio que decidieron que Draupadi sería la esposa de todos ellos. Esto muestra la generosidad de Aryuna, quien aceptó compartir a su prometida para evitar problemas entre hermanos.
El sentido del deber de Aryuna
Los hermanos Pándava acordaron que si uno de ellos estaba a solas con Draupadi, ningún otro hermano debía molestarlos, o sería castigado con un año de exilio. Una vez, un hombre pidió ayuda a Aryuna porque unos ladrones le habían robado. Las armas de Aryuna estaban en la habitación donde Draupadi y Iudishtira estaban solos.
Aryuna dudó, pero decidió que ayudar a alguien en apuros era su deber como príncipe. Interrumpió a la pareja, tomó sus armas y persiguió a los ladrones. Después de cumplir su misión, insistió en cumplir el castigo y se fue al exilio, a pesar de las protestas de su familia.
Las esposas de Aryuna
Además de Draupadī, Aryuna se casó con otras tres mujeres durante su tiempo de exilio: Chitrangada, Ulupi y Subhadra.
Chitrangada
Durante su exilio, Aryuna viajó por toda la India. Llegó a Manipur, un reino hermoso en los Himalayas. Allí conoció a Chitrangada, la hija del rey. Aryuna quiso casarse con ella, pero el rey puso una condición: el hijo que tuvieran sería el heredero al trono de Manipur y no podría irse del reino. Aryuna aceptó y se casó con la princesa. Tuvieron un hijo llamado Babruvahana, quien más tarde se convirtió en rey de Manipur.
Ulupi
Mientras Aryuna estaba en Manipur, Ulupi, una princesa naga (seres mitad humanos y mitad serpientes en las leyendas), se enamoró de él. Lo llevó a su reino en el inframundo y lo convenció de casarse con ella. Ulupi fue muy buena con Aryuna, Chitrangada y el joven Babruvahana. Ella tuvo un papel importante en la educación de Babruvahana y, más tarde, fue quien revivió a Aryuna después de que su propio hijo lo derrotara en una batalla.
Subhadra
Aryuna pasó la última parte de su exilio en Dwaraka, donde vivían sus primos Balarama, Krisna y Subhadra. Aryuna y Subhadra se enamoraron. Krisna, que siempre apoyó a Aryuna y quería lo mejor para su hermana, ayudó a la pareja a escapar a Indraprastha. Krisna incluso hizo que Subhadra condujera el carro para convencer a su familia de que ella había "secuestrado" a Aryuna, y no al revés.
Aryuna y Subhadra tuvieron un hijo llamado Abhimaniu. El hijo de Abhimaniu, Parikshit, fue el único heredero que sobrevivió de toda la familia Kuru y se convirtió en el sucesor del reino Pándava.
El arco Gandiva
Cuando Aryuna regresó a Indraprastha, visitó el bosque de Khandavá con Krisna. Allí se encontraron con Agní, el dios del fuego, quien les pidió ayuda para quemar el bosque. El rey de las serpientes, Takshaka, vivía allí y el dios Indra siempre hacía llover para evitar que Agní quemara el bosque.
Agní necesitaba quemar el bosque para curarse de una enfermedad. Aryuna dijo que necesitaba un arco muy poderoso para resistir las armas de Indra. Entonces, Agní invocó a Varuna, quien le dio a Aryuna el arco Gandiva. Este arco aseguraba la victoria en cualquier combate. También le dio a Aryuna un carro divino con caballos fuertes e invencibles.
Aryuna y Krisna lucharon contra Indra durante varios días. Una voz del cielo declaró a Aryuna y Krisna vencedores y le dijo a Indra que se retirara.
El palacio Maia Sabha
Durante el incendio del bosque, Aryuna perdonó a un asura (un ser mítico) llamado Maia, que era un arquitecto muy talentoso. En agradecimiento, Maia construyó un palacio real magnífico para Iudishtira. Este palacio fue tan impresionante que provocó la envidia de Duriodhan, lo que llevó a eventos importantes en la historia del Majábharata.
El exilio de los Pándavas
Después de su regreso a Indraprastha, ocurrieron varios eventos clave que llevaron al exilio de los cinco hermanos Pándava y su esposa Draupadī. Durante este tiempo, Aryuna se preparó mucho para la guerra que se avecinaba.
El arma Paśupata
En el quinto año de su exilio, Aryuna se fue solo para meditar y pedirle al dios Shivá que le diera la Paśupata, un arma tan poderosa que no tenía igual. Aryuna meditó por mucho tiempo. Shivá, contento con su esfuerzo, se le apareció disfrazado de cazador y lo retó a pelear.
Aryuna y el cazador tuvieron un duelo intenso. Cuando Aryuna se dio cuenta de que era Shivá, se postró a sus pies. Entonces, Shivá le dio el conocimiento de la Paśupata. Después de obtener esta arma, Aryuna viajó al Cielo de Indra, donde pasó tiempo con su padre y recibió más entrenamiento de los dioses. También derrotó a dos clanes poderosos que amenazaban a los dioses.
La maldición de Urvashi
Mientras Aryuna estaba en el cielo, una apsará (una especie de ninfa) llamada Urvashi quiso tener una relación con él. Aryuna la consideraba como una madre porque ella había estado casada con un antepasado lejano suyo. Aryuna le explicó que la veía como una figura materna y no podía aceptar su propuesta.
Urvashi se enojó y lo maldijo para que se convirtiera en una persona que no podía tener hijos. Indra, el padre de Aryuna, le pidió a Urvashi que suavizara la maldición. Ella la cambió para que durara solo un año, y Aryuna podría elegir cuándo usarla. Esta maldición resultó ser útil más tarde, ya que Aryuna la usó como un disfraz perfecto durante un año de exilio en el que él y sus hermanos debían permanecer ocultos.
El año de incógnito
Después de doce años en el bosque, los Pándavas debían pasar un año más en el exilio, sin que nadie los reconociera. Para este año, Aryuna usó la maldición de Urvashi y se disfrazó como un maestro de canto y danza llamado Brihannala. Al final de ese año, Aryuna, él solo, derrotó a los ejércitos de los Kauravas que habían invadido el reino del rey Virata.
El rey Virata, al saber la verdadera identidad de los Pándavas, le ofreció a Aryuna la mano de su hija Uttara en matrimonio. Aryuna rechazó la oferta, diciendo que la consideraba como una hija porque había sido su tutor. En su lugar, propuso que Uttara se casara con su hijo más joven, Abhimaniu. Esta boda se realizó, y el hijo de esa unión fue el único heredero que sobrevivió de toda la familia Kuru.
Aryuna y Hánuman
Durante la gran batalla de Kurukshetra, Aryuna no solo tuvo la guía de Krisna, sino también el apoyo del antiguo ser con forma de mono, Hánuman, quien había servido al dios Rama miles de años antes. Aryuna llevó el estandarte de Hánuman en su carro de batalla.
Esto ocurrió después de un encuentro entre Hánuman y Aryuna. Hánuman se le apareció a Aryuna como un pequeño mono hablador. Aryuna se preguntó por qué Rama había necesitado la ayuda de monos para construir un puente, en lugar de usar flechas. Hánuman lo retó a construir un puente de flechas que pudiera soportarlo a él solo. Aryuna aceptó el reto, pero Hánuman destruía todas sus flechas.
Aryuna se sintió tan mal que pensó en rendirse. Entonces, el dios Vishnú (quien es el mismo dios Krisna) apareció y regañó a Aryuna por su orgullo y a Hánuman por hacer que un gran guerrero pareciera incompetente. Como penitencia, Hánuman prometió ayudar a Aryuna, estabilizando y fortaleciendo su carro durante la gran batalla.
El inicio de la guerra
Cuando terminó el tiempo de su exilio, los Pándavas pidieron a los Kauravas que les devolvieran su reino, como habían prometido. Pero los Kauravas se negaron, y así comenzó la guerra.
El Bhagavad Guitá
Balarama, el hermano de Krisna, decidió no participar en la guerra. Sin embargo, Krisna, en su forma humana, decidió acompañar a Aryuna para protegerlo. Krisna se convirtió en el auriga personal de Aryuna durante los 18 días de batalla, protegiéndolo de muchos peligros.
La palabra "auriga" o "cochero" para Krisna también significa "el que guía" o "el que muestra el camino". Además de proteger a Aryuna, Krisna le mostró el camino correcto al revelarle el Bhagavad Guitá justo antes de que comenzara la batalla.
Esto sucedió así: Cuando Aryuna vio a los dos ejércitos listos para pelear, se sintió muy triste. Vio a su propia gente, a sus maestros y a sus familiares. Se preguntó si valía la pena matar a sus seres queridos por el reino. Aryuna se sintió desanimado y le pidió guía a Krisna.
En ese momento, Krisna le reveló el Bhagavad Guitá. En este libro sagrado, Krisna le dice a Aryuna que debe luchar por lo que es correcto, sin pensar en el sufrimiento personal o las recompensas. Le explica que cumplir con el deber moral es lo más importante en la vida. El Bhagavad Guitá es una conversación entre Krisna y Aryuna, que representa la idea de un ser humano guiado directamente por Dios. Es uno de los libros más importantes del hinduismo.
La batalla de Kurukshetra
Fortalecido por las palabras de Krisna, Aryuna tomó sus armas y jugó un papel decisivo en la victoria de los Pándavas.
La derrota de Karna
Durante la batalla, Aryuna derrotó a su medio hermano Karna, un guerrero muy fuerte que luchaba del lado de los Kauravas. Aryuna no sabía que Karna era su hermano. Karna y Aryuna tenían una gran rivalidad. Karna había insultado a Draupadi, la esposa de los Pándavas, y había participado en la derrota de Abhimanyu (el hijo de Aryuna) durante la batalla.
Esta rivalidad llegó a su punto más alto en una batalla épica. Ambos guerreros lanzaron armas poderosas a una velocidad increíble, y su valentía asombró a todos. Krisna salvó a Aryuna en un momento crucial. Krisna le dijo a Aryuna que derrotara a Karna mientras este intentaba levantar su carro, recordándole cómo Karna había actuado sin piedad al derrotar a Abhimaniu. Así, Aryuna derrotó a Karna.
La historia sugiere que no fue solo la habilidad de Aryuna, sino también las acciones de Karna, lo que selló su destino, mostrando cómo las decisiones de una persona pueden influir en su futuro.
La derrota de Yaiadratha
En otra batalla memorable, Aryuna derrotó a un enorme ejército de Kauravas en un solo día para vengar la derrota de su hijo Abhimanyu. Abhimaniu había sido derrotado por muchos guerreros Kauravas a la vez, cuando estaba cansado y sin armas.
Aryuna había prometido que si no derrotaba al rey Sindhu, Yaiadratha, antes del anochecer, él mismo moriría. Cuando el sol estaba a punto de ponerse y miles de guerreros aún separaban a Aryuna de Yaiadratha, Krisna, su auriga, cubrió el sol con su chakra Sudarshana, haciendo parecer que ya era de noche. Los guerreros Kaurava se alegraron pensando que Aryuna había fallado. En ese momento, Yaiadratha quedó expuesto. Krisna le dijo a Aryuna que actuara rápido, y Aryuna disparó una flecha poderosa que derrotó a Yaiadratha.
El padre de Yaiadratha, el rey Vridhakshtra, había dicho que cualquiera que hiciera que la cabeza de su hijo tocara el suelo, moriría. La flecha de Aryuna llevó la cabeza de Yaiadratha hasta las manos de su padre, quien estaba meditando cerca del campo de batalla. El padre, sorprendido, dejó caer la cabeza y murió por su propia maldición.
Después de la batalla
Al terminar la batalla, los Pándavas tomaron el control de Hastinapura, el reino de sus antepasados. Su gran victoria y el apoyo que habían ganado les hicieron sentir que era el momento de realizar un aśvamedha yajña (un ritual de sacrificio de caballo), para reclamar el título de chakravarti (emperador).
Este ritual implicaba liberar un caballo para que vagara libremente. Los reyes de los reinos por donde pasara el caballo tenían dos opciones: aceptar al dueño del caballo (Iudishtira, el mayor de los Pándavas) como su señor, o resistirse y entrar en guerra. Aryuna lideró el ejército que siguió al caballo, logrando que muchos reyes se sometieran, con o sin batalla. Así, Aryuna ayudó a expandir los dominios de los Pándavas.
Con el tiempo, los hermanos Pándava, ya mayores, decidieron dejar el mundo. Le entregaron su reino a Parīkshit, el hijo de Abhimanyu y nieto de Aryuna. Los Pándavas, incluyendo a Aryuna, se retiraron a los montes Himalaya, donde finalmente se despidieron de este mundo.
Otros nombres de Aryuna
- Partha (hijo de Prithā, otro nombre de la reina Kuntī).
- Yisnú (el incontenible).
- Kiriti (diadema brillante, nombre dado por Indra).
- Shueta Vajana (el de las monturas brillantes).
- Bhībhatsu (el justiciero).
- Viyaia (el victorioso).
- Palguna (el nacido bajo la constelación “Uttara Phalguna”).
- Savia Sachi (el [arquero] ambidiestro).
- Dananyaia (ganador de dinero).
- Gandivi (el dueño del arco Gandīva).
- Krisna (el oscuro) sobrenombre que le daba Pandú por su admiración hacia su sobrino, el dios Krisna, de la misma edad que Aryuna).
- Kapi Duash (con el estandarte del mono, símbolo de Jánuman).
- Gudakesha (conquistador del sueño, dado en su niñez al practicar el tiro con arco en la oscuridad de la noche).
- Nara - Arjam: En el Majabhárata a veces a Krisna y Aryuna se les llama Nara-Naraian y son considerados seres divinos.
¿Reencarnaciones de Aryuna?
El cazador Kannappa
Algunas tradiciones creen que Kannappa, un santo, fue una reencarnación de Aryuna. Se dice que cuando Aryuna buscaba el arma Paśupata del dios Shivá, no lo reconoció cuando Shivá se le apareció disfrazado de cazador. Por eso, según esta tradición, Aryuna tuvo que nacer de nuevo como cazador para poder reconocer y honrar al dios antes de alcanzar la liberación.
|
Véase también
En inglés: Arjuna Facts for Kids
- Bhagavad-guitá
- Yaia y Viyaia