robot de la enciclopedia para niños

Museo de Arte e Historia de Durango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Arte e Historia de Durango
Durango (Vizcaya)-Palacio Etxezarreta-1.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Dirección 48200
Coordenadas 43°10′01″N 2°37′59″O / 43.166893, -2.633082
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte y Museo de historia
Historia y gestión
Creación 1985
Inauguración 1986
Sitio web oficial

El Museo de Arte e Historia de Durango es un lugar especial en Durango, Vizcaya, en el País Vasco de España. Es un museo que te permite explorar tanto el arte como la historia de esta región.

Abrió sus puertas el 13 de junio de 1986. Fue una idea de Leopoldo Zugaza, quien donó muchos documentos y obras de arte, y de Juan José Ziarrusta, que era concejal de Cultura. Contaron con el apoyo del alcalde Patxi Zurikarai.

El museo se encuentra en el Palacio de Etxezarreta, un edificio antiguo del siglo XVIII. El Ayuntamiento de Durango compró este palacio en 1984 y lo arregló para convertirlo en el museo que conocemos hoy. Muchas personas y organizaciones, como la Caja de Ahorros Vizcaína, ayudaron de forma voluntaria.

Los objetivos principales del museo son mostrar cómo ha cambiado Durango a lo largo del tiempo. También exhibe obras de arte, especialmente de artistas actuales.

En los últimos años, el museo ha mejorado sus salas y ha recibido a más visitantes. Esto se debe a exposiciones interesantes de artistas famosos como Darío de Regoyos, Ramón de Zubiaurre y Agustín Ibarrola. También ha mostrado grabados de Picasso, Chillida, Dalí y Durero. Además, organiza visitas guiadas, charlas y actividades educativas para grupos escolares. En 2023, el museo tuvo casi 21.000 visitas, ¡un nuevo récord!

El museo abre de martes a domingo y la entrada es gratuita.

Colecciones del Museo de Durango

El Museo de Arte e Historia de Durango tiene varias colecciones que te ayudarán a entender el pasado y el presente de la villa.

Historia de Durango

Después de una renovación en 2017, la primera planta del museo se dedica por completo a la historia de Durango. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la ciudad desde la Prehistoria hasta el siglo XX.

Uno de los objetos más llamativos es una gran maqueta que muestra cómo era el casco antiguo de Durango en el siglo XV. Esta maqueta se hizo con información de documentos antiguos y descubrimientos arqueológicos. También se exhiben piezas de cerámica de los siglos XVI y XVII, y partes de piedra de la casa-torre de Láriz.

El museo también dedica un espacio a las Guerras Carlistas del siglo XIX, ya que Durango fue un lugar importante durante esos conflictos. Podrás ver un sable y otros objetos de esa época.

Una sala adicional resume los momentos clave de Durango en el siglo XX, incluyendo el impacto de la guerra civil de 1936-39. Se muestra una pintura de Horacio Ferrer llamada Entrada de los nacionales en Durango, una copia de un boceto de Picasso para su famosa obra Guernica, y un video sobre los bombardeos de Durango de 1937. También hay carteles y artículos de periódicos de ese tiempo. La exposición termina mostrando cómo Durango creció y cambió económicamente desde los años 60 hasta el año 2000, con fotos y anuncios de empresas locales.

El Archivo Histórico Municipal de Durango, que guarda documentos antiguos, estuvo en el museo en sus primeros años. Ahora, estos documentos se encuentran en otro edificio cercano, la Bizenta Mogel Biblioteka.

Colección de Arte

Archivo:Durango (Vizcaya)-Palacio Etxezarreta-02
Detalle de la fachada, con el escudo tallado en piedra y el reloj de sol pintado sobre la puerta.

El museo tiene una colección de arte muy variada, aunque solo puede mostrar una parte debido al espacio. Incluye obras de muchos artistas, la mayoría del País Vasco, con pinturas de gran tamaño e importancia. Algunos de los artistas representados son: Aurelio Arteta, Benito Barrueta, Ramón de Zubiaurre, Nicolás de Lekuona, José María de Ucelay, Ricardo Toja, Rafael Ruiz Balerdi, Amable Arias, Alfredo Alcaín, José Luis Zumeta, Mari Puri Herrero, Agustín Ibarrola, Fernando Maidagan, Darío Urzay, Vicente Ameztoy, Juan José Aquerreta, Andrés Nagel, Merche Olabe, Marta Cárdenas y Ramón Zurriarain.

En 2021, el museo adquirió una valiosa pintura de Darío de Regoyos, Mercado en Durango. Regoyos vivió en Durango en dos ocasiones, en 1905 y 1907. Para celebrar esta adquisición, el museo organizó una exposición de paisajes de Regoyos en 2021, que fue muy visitada. En 2024, el ayuntamiento compró otras dos pinturas de Durango: El pórtico de Santa María (1936) de Alfonso W. Sena y Artecalle y el Arco de Santa Ana de Ángel Larroque.

El museo también tiene una gran colección de grabados. Hay 18 grabados de Eduardo Chillida, una colección de Mari Puri Herrero, el famoso grabado El pintor Zamacois de Mariano Fortuny, y litografías de Gustavo de Maeztu. También se pueden ver grabados de paisajes de Carlos de Haes y dos obras de Los Caprichos de Goya que tratan sobre la brujería y la Inquisición.

La segunda planta del museo y una sala en la planta baja se usan para exposiciones temporales. La tercera planta, donde se suelen dar charlas, muestra una selección de pinturas del siglo XX.

En 2017, el museo estuvo cerrado por obras de mejora. Se invirtieron 202.000 euros para hacer el edificio más seguro y accesible. Se mejoró la escalera principal, se cambiaron los baños para el público y se instaló iluminación LED. También se pusieron carteles con texto táctil para personas con discapacidad visual. Los jardines alrededor del museo también se hicieron más accesibles. El museo reabrió el 25 de enero de 2018 con una exposición de Eduardo Chillida, con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu.

Exposiciones Temporales Destacadas

Además de sus colecciones permanentes, el museo organiza exposiciones temporales de artistas y temas relacionados con la zona. Gracias a la colaboración con otros museos y coleccionistas, el museo ha podido mostrar grabados de artistas muy importantes, algo poco común en museos municipales.

2017: Picasso y Miró

En 2017, el museo presentó la exposición «Picasso - De Durango a "Guernica"». Esta muestra formó parte de los eventos para recordar el 80 aniversario de los bombardeos que afectaron a Durango durante la guerra civil española. La exposición incluyó una serie completa de grabados de Pablo Picasso y copias de tres bocetos para su obra Guernica. También se exhibió un grabado de Josep Renau y la famosa obra Aidez l'Espagne (Ayudad a España) de Joan Miró, firmada por el artista. Fue la primera vez que se mostraron grabados originales de estos artistas en Durango.

La exposición fue un gran éxito, con más de 3.000 visitas, convirtiéndose en la muestra temporal más concurrida del museo en 30 años.

Reapertura con Chillida

Después de seis meses cerrado por reformas, el museo reabrió en enero de 2018 con una exposición especial de grabados de Eduardo Chillida llamada Oihartzunak-Resonancias. Esta muestra incluyó 18 grabados del propio museo que no se habían exhibido antes, además de obras prestadas por el museo Chillida Leku.

2018-2019: Pinturas Traducidas

En octubre de 2018, el museo presentó la exposición Pinturas traducidas, gracias a un préstamo especial del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Esta exposición exploró cómo se hacían copias de pinturas a través de grabados desde el siglo XVI hasta el XIX. También mostró cómo los artistas modernos del siglo XX y actuales interpretan obras de otros. La muestra incluyó trabajos de artistas como William Hogarth, Paul Cézanne, Pablo Picasso, José Gutiérrez Solana, Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Francis Bacon y David Hockney.

2019: Dalí, José Manaut y Durero

En la segunda mitad de 2019, el museo de Durango ofreció tres exposiciones muy interesantes:

  • Obras grabadas de Salvador Dalí (julio-septiembre).
  • Pinturas y dibujos de José Manaut hechos en 1943-44, durante un tiempo difícil que pasó en Durango (septiembre-octubre).
  • Una selección de 28 grabados de Alberto Durero y 11 de otros artistas relacionados. Casi todas estas obras se mostraron al público por primera vez (diciembre de 2019-febrero de 2020). Solo un grabado de Durero de esta muestra pertenecía a un museo público. La exposición también exploró la influencia de Durero en el calígrafo local Juan de Icíar. Fue muy popular, atrayendo a unas 2.300 visitas.

Gracias a estas exposiciones y actividades, el museo superó las 17.000 visitas en 2019.

2021: Darío de Regoyos

En mayo de 2021, el museo presentó el cuadro Mercado en Durango (1907) de Darío de Regoyos, una nueva adquisición. Para acompañarla, se organizó una exposición de paisajes del artista asturiano, todos ellos pintados en la zona de Duranguesado. A pesar de las restricciones por la pandemia, la exposición fue un éxito, con casi 3.300 visitantes. En todo el año 2021, el museo recibió casi 17.700 visitas, un nuevo récord en sus 35 años de historia.

Horario de Visita

  • De martes a viernes: 10:00 a 13:00 y 15:00 a 20:00 (cerrado los lunes)
  • Sábados: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00
  • Domingos: 11:00 a 14:00 (cerrado por las tardes)
kids search engine
Museo de Arte e Historia de Durango para Niños. Enciclopedia Kiddle.