Leopoldo Zugaza para niños
Datos para niños Leopoldo Zugaza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1932 Durango (España) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 2022 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Miranda Zubieta | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Editor y activista cultural | |
Distinciones |
|
|
Leopoldo Zugaza Fernández (nacido en Durango en 1932 y fallecido el 2 de noviembre de 2022) fue una persona muy importante en el mundo de la cultura en España. Se dedicó a editar libros y a impulsar muchas actividades culturales.
Una frase que lo describe muy bien es: «Mi función no es hacer las cosas, sino promover que se hagan.»
Contenido
La vida de Leopoldo Zugaza: Un impulsor de la cultura
Leopoldo Zugaza fue conocido por su gran trabajo en diferentes áreas de la cultura. Siempre buscó que las cosas sucedieran y que la cultura llegara a más personas.
¿Cómo impulsó la cultura en Durango?
Leopoldo Zugaza tuvo un papel fundamental para que la cultura de su pueblo natal, Durango, volviera a tener mucha vida.
- En 1964, fundó la Asociación Gerediaga. Esta asociación fue una idea muy valiente para su época. Su objetivo era estudiar y promover la cultura de la zona de Duranguesado.
- Un año después, en 1965, la asociación, siguiendo una idea de Leopoldo Zugaza, creó la Feria del libro y del disco vasco de Durango. Esta feria se sigue celebrando hoy en día y es el evento cultural anual más grande e importante del mundo vascoparlante. ¡Recibe unas 120.000 visitas en solo cinco días!
- Aunque Leopoldo no hablaba euskera (la lengua vasca), siempre apoyó su uso. En 1968, ayudó a fundar la ikastola Kurutziaga, una escuela donde se enseña en euskera.
- También impulsó la apertura de las Salas Municipales de Cultura en 1970. Durante veinte años, estas salas mostraron el trabajo de los artistas más importantes del País Vasco.
- En 1976, junto a Jesús Astigarraga, abrió la librería Hitz, que fue la primera de su tipo en Durango.
- En 1984, animó al ayuntamiento a comprar el palacio Etxezarreta para convertirlo en el actual Museo de Arte e Historia de Durango (1986). Este fue, posiblemente, el primer museo de este tipo en el País Vasco.
Su trabajo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
A partir de 1975, Leopoldo Zugaza empezó a trabajar como asesor en el Departamento de Cultura de una entidad bancaria.
- En 1979, se unió a la Junta del Patronato del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Allí llegó a ser Vicepresidente.
- Propuso ideas innovadoras para el museo, como crear una biblioteca, un archivo, un espacio para obras gráficas y hasta una cafetería. ¡En ese momento, tener una cafetería en un museo era algo muy raro en España!
- En el museo de Bilbao, organizó muchas exposiciones importantes. Por ejemplo, la primera exposición dedicada a Eduardo Chillida en un museo vasco (1981).
- También trajo obras de artistas muy famosos de España y de otros países que rara vez se veían en museos españoles. Algunos de ellos fueron Joseph Beuys (1981), Pablo Picasso (1982), David Hockney (1982, 1989), Jim Dine (1982), Maria Helena Vieira da Silva (1983), Roberto Matta (1983), Cy Twombly (1984), Kenneth Noland (1985) y Joan Fontcuberta (1986).
- Gracias a él, el museo compró obras de arte muy valiosas, como Lying Figure in Mirror (1971) de Francis Bacon. Esta fue la primera obra de este artista en un museo español y hoy en día sería muy difícil de conseguir por su alto valor.
¿Qué hizo como editor y en otros proyectos?
Leopoldo Zugaza fue un editor incansable, es decir, una persona que publicaba muchos libros y revistas. Le encantaban los libros y las publicaciones de todo tipo.
- Fundó la editorial Ederti en 1972, que publicó colecciones de obras de arte de artistas vascos.
- También creó muchas revistas, como Gaiak: revista de ciencia y cultura (1976-1977), Idatz eta Mintz (1981-2022) y Archivos de la Fotografía (1995-1997), entre otras.
- En sus últimos años, se dedicó a crear y dirigir el Instituto Bibliográphico Manuel de Larramendi y la revista De re bibliographica (2011-2022).
- Leopoldo Zugaza también organizó Arteder, la primera feria internacional de arte contemporáneo que se celebró en España. Fue antes que la famosa feria ARCO de Madrid. Se realizó en Bilbao en 1981 y 1983.
- Además, impulsó la creación del Museo Euskal Herria en Guernica (1991) y el PHotoMuseum de Zarauz (1993).
Un legado familiar: Miguel Zugaza
El hijo de Leopoldo, Miguel Zugaza, también es una figura muy importante en el mundo de la cultura. Después de dirigir el Museo del Prado en Madrid durante quince años, desde 2017 dirige el museo de Bilbao.
Reconocimientos y premios
Leopoldo Zugaza recibió varios premios importantes por su dedicación a la cultura:
- La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2016. La recibió de manos de la Reina Letizia en 2018.
- El Premio Gurea Artea del Gobierno Vasco en 2020, junto a Laida Lertxundi y Pello Irazu.