robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Chillida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Chillida
El escultor donostiarra Eduardo Chillida (1 de 2) - Fondo Marín-Kutxa Fototeka.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Chillida Juantegui
Nacimiento 10 de enero de 1924
San Sebastián (Guipúzcoa, España)
Fallecimiento 19 de agosto de 2002
San Sebastián (Guipúzcoa, España)
Nacionalidad Español
Familia
Padre Pedro Chillida
Cónyuge Pilar Belzunce de Carlos
Educación
Educado en
Información profesional
Área Escultura
Movimiento Arte abstracto
Seudónimo Chillida Juantegui, Eduardo
Género Arte abstracto
Obras notables
Miembro de
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Posición guardameta
Equipos Real Sociedad de Fútbol

Eduardo Chillida Juantegui (nacido en San Sebastián, España, el 10 de enero de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 19 de agosto de 2002) fue un famoso escultor y grabador español. Es muy conocido por sus impresionantes obras hechas con materiales como el hierro y el hormigón. Se le considera un artista que continuó el camino de grandes escultores como Julio González y Pablo Picasso.

Antes de dedicarse por completo al arte, Eduardo Chillida fue portero de fútbol en la Real Sociedad de Fútbol a principios de los años 1940. Jugó 14 partidos con este equipo.

Eduardo Chillida: Un Escultor Genial

¿Quién fue Eduardo Chillida?

Archivo:Tentoonstelling van de Spaanse kunstenaar Eduardo Chilli in Stedelijk Museum Ams, Bestanddeelnr 922-3408
Chillida en abril de 1969.

Eduardo Chillida nació en San Sebastián el 10 de enero de 1924. Fue el tercer hijo de Pedro Chillida y Carmen Juantegui, quien era cantante de ópera. Desde joven mostró un gran talento y una curiosidad por el mundo que lo rodeaba.

Sus Primeros Pasos: Del Fútbol al Arte

Antes de ser un escultor reconocido, Chillida tuvo una breve carrera como futbolista. Jugó como portero para la Real Sociedad de Fútbol. Sin embargo, una grave lesión en la rodilla lo obligó a dejar el deporte. Este cambio inesperado lo llevó a explorar su pasión por el arte.

A los diecinueve años, comenzó a estudiar Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Aunque no terminó la carrera, estos estudios le dieron una base importante para entender las formas y los espacios. Después, se dedicó a la escultura y el dibujo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En 1948, se mudó a París, un centro mundial del arte. Allí conoció a otros artistas, como Pablo Palazuelo, quien se convirtió en un buen amigo.

El Hierro y el Espacio: Su Estilo Único

En 1950, Eduardo Chillida regresó a San Sebastián. Se casó con Pilar Belzunce de Carlos y tuvieron su primer hijo. Poco después, comenzó a trabajar en una fragua en Hernani. Fue allí donde el hierro se convirtió en el material principal de sus obras. Este material cambió por completo su forma de crear.

Sus primeras esculturas eran figuras humanas hechas de yeso. Pero pronto, empezó a crear formas más abstractas. En 1949, hizo Metamorfosis, una obra que ya era completamente abstracta.

Cuando empezó a trabajar con hierro, Chillida se interesó en cómo las esculturas podían interactuar con el espacio abierto. No quería copiar la naturaleza, sino crear algo nuevo. Cada una de sus obras buscaba resolver un problema de espacio usando las propiedades del material.

Su primera escultura abstracta en hierro fue Ilarik (1951). Esta palabra significa "piedra funeraria" y se inspiró en las antiguas estelas vascas. En sus obras, a veces el hierro se veía muy sólido y otras veces parecía ligero y abierto. Siempre buscaba capturar el espacio con formas geométricas.

Obras Famosas de Chillida

Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • Peine del viento: Ubicada en San Sebastián, esta obra es un conjunto de esculturas de hierro que se integran con el mar y el viento. La naturaleza es parte de la escultura.
  • Elogio del agua: Una escultura de hormigón que juega con el agua y la luz.
  • Berlín: Hecha de acero, esta escultura representa la unión de Alemania y se encuentra en la Cancillería Federal en Berlín.
  • Gure Aitaren Etxea (La Casa de Nuestro Padre): En Guernica-Lumo, esta obra tiene un gran muro de hormigón con una ventana. Dentro, hay una pequeña escultura de bronce que te permite ver el famoso Árbol de Gernika a través de la ventana.

Chillida también usó otros materiales como la madera, el hormigón, el acero, la piedra y el alabastro. En su serie Elogio a la luz, usó el alabastro para jugar con la luz y la sombra, creando pasillos y volúmenes que interactúan con la claridad.

Desde los años 80, se especializó en grandes esculturas para espacios públicos o la naturaleza. Sus obras a menudo parecen desafiar la gravedad, como la serie Lugar de encuentros, donde enormes piezas cuelgan de cables de acero.

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su vida, Eduardo Chillida recibió muchos premios y honores importantes:

  • Premio de Escultura del Carnegie Institute (1964).
  • Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1981).
  • Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1987).
  • Premio Imperial Japonés (1991), uno de los más prestigiosos en el mundo del arte.
  • Fue nombrado miembro honorario de la Royal Academy of Arts de Londres.

El Museo Chillida-Leku

En la última etapa de su vida, Chillida creó su propio museo, llamado Chillida-Leku. Está ubicado en un antiguo caserío vasco llamado Zabalaga, en Hernani. El escultor lo restauró y lo rodeó de grandes jardines. Este lugar especial alberga muchas de sus obras, permitiendo a los visitantes verlas en un entorno natural y tranquilo. Fue allí donde se le nombró doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2000.

Chillida tenía un sueño de crear una gran obra en la montaña de Tindaya, en Fuerteventura, pero lamentablemente no pudo realizarla antes de su fallecimiento.

Exposiciones Importantes

Archivo:El escultor donostiarra Eduardo Chillida (2 de 2) - Fondo Marín-Kutxa Fototeka
Chillida en 1973.

Eduardo Chillida expuso sus obras en muchísimos lugares alrededor del mundo. Su primera exposición individual fue en Madrid en 1954. Participó en eventos muy importantes como la Bienal de Venecia (en 1958, 1988 y 1990) y la Documenta en Alemania.

Sus obras se han mostrado en retrospectivas (exposiciones que muestran toda la carrera de un artista) en museos como el Museo de Bellas Artes de Houston (1966), la Galería Nacional de Arte en Washington D.C. (1979), el Museo Solomon R. Guggenheim en Nueva York (1980), y el Museo Guggenheim Bilbao (1999).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Chillida Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Chillida para Niños. Enciclopedia Kiddle.