robot de la enciclopedia para niños

Gustavo de Maeztu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustavo de Maeztu
Gustavo de Maeztu (Pamplona 1933).jpg
Gustavo de Maeztu (Pamplona 1933) - Revista "Cultura Navarra" núm. 3 (septiembre 1933)
Información personal
Nombre de nacimiento Gustavo de Maeztu y Whitney
Nacimiento 30 de agosto de 1887
Vitoria (España)
Fallecimiento 9 de febrero de 1947
Estella (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Manuel de Maeztu Rodríguez
Juana Whitney
Información profesional
Ocupación Pintor y escritor
Movimiento Costumbrismo
Firma
Firma-Gustavo-de-Maeztu.jpg

Gustavo de Maeztu y Whitney (nacido en Vitoria, el 30 de agosto de 1887, y fallecido en Estella, el 9 de febrero de 1947) fue un talentoso pintor y escritor español. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Artistas Vascos. Gustavo era hermano de dos personas muy conocidas: el escritor Ramiro de Maeztu y la educadora María de Maeztu.

La vida de Gustavo de Maeztu: Un artista viajero

Gustavo de Maeztu nació en Vitoria, España, el 30 de agosto de 1887. Su nombre completo era Gustavo Jorge Pelayo Maeztu y Whitney.

Orígenes familiares y primeros años

Su padre, Manuel de Maeztu y Rodríguez, era un ingeniero y terrateniente de Cuba. Su familia paterna venía de La Rioja, España. Su madre, Juana Whitney Boné, nació en Niza, Francia. Ella era hija de un cónsul británico. Esta mezcla de orígenes le dio a Gustavo un carácter muy abierto y curioso por el mundo.

La familia de Gustavo pasó por momentos difíciles. Su padre falleció en Cuba en 1898. Además, los negocios familiares en la isla tuvieron problemas. Esto dejó a su madre y a sus cinco hijos en una situación económica complicada. Por ello, su hermano mayor, Ramiro, se fue a trabajar a París. El resto de la familia se mudó a Bilbao. Allí, su madre, Juana, abrió una academia para enseñar inglés y francés.

Viajes y formación artística

Gustavo comenzó su formación artística en Vizcaya. Luego, viajó a París, donde conoció a importantes artistas como Picasso. En el Museo del Louvre, descubrió la obra de grandes pintores españoles como Zurbarán y El Greco. Estas experiencias fueron muy importantes para su desarrollo como artista.

En 1908, regresó a España y se instaló en Bilbao con su amigo, el también pintor José Arrue. Juntos, participaron en la creación de un periódico llamado El Coitao. Este proyecto reunió a jóvenes artistas y escritores, con el apoyo de figuras como Miguel de Unamuno.

Después, Gustavo y José Arrue visitaron Sevilla durante la Semana Santa y la Feria de Abril. Allí, el mundo de los toros les impresionó mucho. Compartieron tiempo con otros artistas y exploraron la ciudad. Incluso vivieron un tiempo en el barrio de Triana.

En 1909, Gustavo continuó pintando y escribiendo. En los años siguientes, publicó sus primeras novelas.

Actividad literaria y la Asociación de Artistas Vascos

En 1910, Gustavo fue uno de los fundadores de la Asociación de Artistas Vascos. Esta asociación ayudó a promover el arte vasco en otros países durante 25 años. Gustavo participó activamente en exposiciones y reuniones para impulsar el arte.

Además de pintar, Gustavo también fue un escritor. Publicó sus primeras novelas: Andanzas y episodios del Sr. Doro en 1910 y El gato azul en 1911. Esta última fue descrita por él mismo como una novela de acción.

Gustavo de Maeztu y el cine

En 1913, Gustavo tuvo una experiencia interesante en el cine. Participó como actor en una de las primeras películas bien documentadas del director Benito Perojo. La película se llamaba Fulano de tal se enamora de Manón.

Exposiciones de arte por el mundo

Archivo:1923-06-24, El Sol, Una exposición, El pintor Gustavo de Maeztu, visto por Bagaría
«Una exposición. El pintor Gustavo de Maeztu, visto por Bagaría» (El Sol, 1923)

A partir de 1914, Gustavo de Maeztu comenzó a realizar muchas exposiciones individuales. Su primera exposición fue en Barcelona. Luego, expuso sus obras en varias ciudades de España, como Madrid, San Sebastián y Bilbao.

También llevó su arte a otros países:

  • En 1920, expuso en el Reino Unido, en ciudades como Sheffield y Leeds. Volvió a Londres en 1921.
  • En 1922, sus obras se mostraron en París.
  • En 1934, participó en una exposición de grabadores españoles que viajó por Graz, Viena y Múnich.

Últimos años en Navarra

En 1933, Gustavo expuso por primera vez en Pamplona, Navarra. Mostró sus óleos, grabados y pinturas sobre cemento. Aprovechó para visitar monasterios importantes de la región.

En 1935, la Diputación Foral de Navarra le encargó pintar los murales del nuevo Salón de Sesiones del Palacio de Navarra en Pamplona. Terminó este gran trabajo en 1936. Ese mismo año, se mudó con su madre a Estella, Navarra, donde le sorprendió el inicio de la Guerra Civil. Su hermano Ramiro, que los había visitado, fue asesinado en Madrid.

Durante sus últimos años, Gustavo realizó varios murales en edificios de Navarra, como el Hospital de San Juan de Dios. También pintó muchos cuadros para familias locales y para la iglesia de San Francisco Javier.

Gustavo de Maeztu falleció en Estella el 9 de febrero de 1947, a los 59 años.

El legado artístico de Gustavo de Maeztu

Las obras de Gustavo de Maeztu se pueden encontrar principalmente en tres lugares:

Su arte se caracteriza por representar escenas de la vida cotidiana (costumbrismo), tanto del País Vasco como de Castilla. También pintó muchos paisajes y tuvo influencias del modernismo.

Reconocimientos y premios

Gustavo de Maeztu recibió varios premios por su trabajo:

  • En 1910, ganó una medalla y un diploma en una exposición en México.
  • En 1917, obtuvo la Tercera Medalla en la Exposición Nacional por su obra Tierra ibérica y ofrenda de Levante a la Tierra Española.

En su honor, hay una calle llamada "Pintor Maeztu" en Pamplona. En Estella, además de una calle con su nombre, hay una placa conmemorativa en la casa donde vivió.

Exposiciones destacadas

  • 1905: Su primera exposición colectiva en Bilbao.
  • 1913: Participó en la II Exposición de Arte Moderno en Madrid.
  • 1914: Su primera exposición individual en Barcelona.
  • 1920-21: Varias exposiciones en Inglaterra.
  • 1921 y 1923: Exposiciones de Artistas Vascos en Bilbao.
  • 1940: Participó en la I Exposición de Artistas Navarros en Pamplona.
  • 2011: Se realizó una gran exposición retrospectiva de 50 de sus obras en el Museo de Bellas Artes de Álava.

Galería de imágenes

kids search engine
Gustavo de Maeztu para Niños. Enciclopedia Kiddle.