robot de la enciclopedia para niños

Ángel Larroque para niños

Enciclopedia para niños

Ángel Larroque Echevarría (nacido en Bilbao el 6 de septiembre de 1874 y fallecido en la misma ciudad el 22 de enero de 1961) fue un pintor muy conocido en la región de Vizcaya. Sus obras eran populares entre las familias importantes de Bilbao y las que vivían en Guecho durante la primera mitad del siglo XX.

Datos para niños
Ángel Larroque Echevarría
Angellarroque.png
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1874
Bilbao
Fallecimiento 22 de enero de 1964
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Padres León Larroque Redondo y Eloísa Dolores Echevarría Sendagorta
Información profesional
Ocupación Pintor
Años activo 1900-1999
Movimiento Pintura vasca

¿Quién fue Ángel Larroque Echevarría?

Ángel Larroque siguió los pasos de su familia, ya que su padre y su abuelo también eran pintores que decoraban lugares. A los doce años, comenzó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Allí, uno de sus maestros fue el pintor Anselmo Guinea.

Sus estudios y viajes

En 1893, Ángel recibió una beca especial de la Diputación de Vizcaya (una institución importante de la región). Gracias a esta ayuda, pudo estudiar durante tres años en París para mejorar su formación. Allí estuvo con el escultor Nemesio Mogrobejo. Ese mismo año, viajó a Alemania, específicamente a la ciudad de Stuttgart, también en compañía de Mogrobejo.

Cuando regresó a España, se dedicó a estudiar las obras de los grandes maestros antiguos en el Museo del Prado de Madrid. Más tarde, obtuvo una segunda beca de la Diputación de Vizcaya, esta vez junto a Aurelio Arteta. Con esta beca, viajó a Italia, visitando ciudades como Florencia y Roma. Después de estos viajes, se unió a la vida artística de España y participó en las actividades de la Asociación de Artistas Vascos, un grupo de artistas de la región.

Su carrera como pintor y profesor

Desde entonces, Ángel Larroque pintó muchísimos cuadros. Sus obras se mostraron en exposiciones en países como Austria, Alemania, México, Francia (París) e Inglaterra (Londres). En Madrid, participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1912, 1917 y 1920. También expuso sus trabajos en Bilbao en varias ocasiones.

En 1921, se presentó a unas oposiciones (un examen para conseguir un puesto de trabajo) y ganó el cargo de profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao.

Temas de sus obras y reconocimientos

La pintura de Ángel Larroque mostraba una variedad de temas. Le gustaba pintar escenas de la vida cotidiana de la gente y también paisajes de ciudades.

En 1947, la Diputación de Vizcaya propuso que se le concediera la Cruz y Encomienda de Alfonso X el Sabio. Este es un importante reconocimiento que recibió por su gran trabajo como artista y como profesor.

Ángel Larroque también ganó varios premios:

  • Un Diploma de Honor en la Exposición Española que se organizó por el Centenario de la Independencia de México en 1911.
  • Una Medalla de Tercera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1917, por su cuadro llamado Recolección de manzanas.

Algunas de las obras más conocidas de Larroque son: La joven del sofá, En la fuente, Aldeanos al mercado, Niña de J. T., El ciego de los romances, Los paisanos vascos, El txistu en la romería (que pertenece a la Sociedad Bilbaína), Retrato de Ramón de la Sota, Accidente de Trabajo, La chica del gato, y el cuadro Las hilanderas, que fue comprado por muchas personas y regalado al Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Selección de obras

  • Maternidad (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Accidente de trabajo (Diputación Foral de Vizcaya)
  • Sardinera (Museo de Bellas Artes de Álava)
  • La joven del sofá
  • El ciego de los romances
  • Retrato de Ramón de la Sota
  • Flora, la enana (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
    Archivo:Floralaenanalarroque
    Flora, la enana
  • Los paisanos vascos
  • La chica del gato (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
    Archivo:Larroqueechevarria0375
    La chica del gato
  • Recolección de manzanas
  • Artekale y el Arco de Santa Ana en Durango (Museo de Arte e Historia de Durango)
kids search engine
Ángel Larroque para Niños. Enciclopedia Kiddle.