robot de la enciclopedia para niños

Angloesfera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La angloesfera
UKUSA Map.svg
Tipo conjunto de naciones industrializadas de habla inglesa
Miembros Bandera de Australia Australia
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Población

469 648 606 hab.

  • 5,9% del total mundial
Superficie

27 329 350 km²

  • 18,4% del total mundial
PIB (nominal)

$34 059 000 000 000

  • 32,3% del total mundial
Gasto militar

$852 900 000 000

  • 32,9% del total mundial
Universidades en el top 100

58

  • Estados Unidos (29)
  • Reino Unido (15)
  • Australia (10)
  • Canadá (3)
  • Nueva Zelanda (1)
Idioma Inglés (de facto)
Sistema legal Derecho anglosajón
Sistema económico Mercado libre

La angloesfera es un grupo de países donde el inglés es el idioma principal y que tienen lazos muy fuertes en su cultura, sociedad, política y defensa. Los cinco países más importantes de la angloesfera son Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Es importante saber que la angloesfera no incluye a todos los países donde se habla inglés, como Irlanda o los de la Mancomunidad de Naciones.

Estas naciones trabajan juntas a través de acuerdos y alianzas como Cinco Ojos, AUKUS, CANZUK, UKUSA y ANZUS. Colaboran en muchos temas importantes, tanto dentro de sus países como a nivel internacional. Juntos, tienen una gran influencia en el mundo, especialmente en el comercio, las finanzas, los medios de comunicación, la política, la investigación científica y la educación. Aunque solo representan alrededor del 6% de la población mundial, estos países concentran una parte muy grande de la riqueza global (32%).

El hecho de que el inglés sea un idioma tan importante en el mundo beneficia a estos países. El inglés se ha convertido en el idioma principal para la diplomacia, la ciencia, la investigación, la tecnología, la educación superior, el comercio internacional, el turismo, la aviación, el entretenimiento y el internet.

A lo largo de la historia, la angloesfera ha demostrado su fuerza en conflictos importantes, como la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. En 2021, se retiraron de la Guerra en Afganistán.

Según el Informe del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 2023, que mide la salud, educación e ingresos, estos países tienen un buen nivel de vida: Australia está en el puesto 5, Nueva Zelanda en el 13, Canadá en el 15, el Reino Unido en el 18 y Estados Unidos en el 21.

¿Qué define a los países de la angloesfera?

Archivo:The Great Rapprochement
Cartel que muestra el acercamiento entre Estados Unidos y Reino Unido que en ese momento incluía colonias de Canadá, Australia y Nueva Zelanda (1898). Al fondo se lee "Una unión en interés de la humanidad, la civilización, la libertad, la paz, para todos los tiempos". En la parte inferior del cartel se leen las palabras "recursos, integridad, valor, lengua inglesa, intereses afines, éxito colonial, caballerosidad e invencibilidad".

Los países de la angloesfera son naciones desarrolladas que comparten una conexión muy fuerte en su cultura, diplomacia y defensa. Estudios de opinión pública muestran que los ciudadanos de estos cinco países siempre consideran a los otros miembros de la angloesfera como sus aliados más importantes. Esta buena relación ha llevado a alianzas muy exitosas, como la de Australia y Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos, y Estados Unidos y el Reino Unido. También tienen relaciones importantes con países de la UE como Alemania, España, Francia, Italia y Países Bajos, y con Japón.

Sistemas de gobierno y economía

Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido tienen al monarca de Inglaterra como jefe de Estado. Además, son parte de la Mancomunidad de Naciones y usan un sistema de gobierno parlamentario llamado Westminster. La mayoría de estos países tienen sistemas electorales donde el candidato con más votos gana, lo que suele llevar a que dos partidos principales dominen la política.

Estos países comparten otras características, muchas de ellas debido a su historia como antiguas colonias del Imperio británico:

  • Practican una economía de libre mercado, un modelo económico que se basa en ideas desarrolladas en el siglo XVIII.
  • Comparten un sentido de la globalización, lo que hace que ciudades como Nueva York, Londres, Toronto, Los Ángeles, Sídney y Melbourne sean muy influyentes en la economía mundial.
  • Siguen el derecho consuetudinario (basado en decisiones judiciales anteriores) en lugar del derecho civil. También promueven la democracia con cámaras legislativas y protegen la propiedad privada por ley.

Cultura y sociedad

  • La religión más común es el protestantismo, seguido por el catolicismo. Una parte considerable de la población también se considera agnóstica.
  • La angloesfera es muy diversa en cuanto a etnias y culturas, especialmente en sus ciudades más grandes, a diferencia de otros países occidentales donde no se habla inglés.
  • Con la excepción de la frontera entre Estados Unidos y México, estas regiones están bastante aisladas geográficamente y han sufrido poca destrucción por conflictos militares. Ni Australia ni Nueva Zelanda han sido escenario de guerras.
  • Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda tienen comunidades indígenas que vivían en esas tierras antes de la llegada de los británicos. En estos cuatro países, estas comunidades a menudo enfrentan desafíos socioeconómicos.

¿Dónde se extienden los territorios de la angloesfera?

Véase también: Territorios de los Estados Unidos, Territorio británico de ultramar, Organización territorial de Australia y Reino de Nueva Zelanda

Archivo:Territorial waters - UK - USA - AUS
Territorios y aguas territoriales de Australia (amarillo), el Reino Unido (azul) y los Estados Unidos (verde), incluidas las respectivas reclamaciones antárticas de Australia y el Reino Unido.

La influencia de los países de la angloesfera va más allá de sus fronteras, ya que todos, excepto Canadá, administran territorios en otras partes del mundo. Su ubicación geográfica les da ventajas en defensa, comercio e influencia política. Las tres potencias de la alianza AUKUS (Australia, Reino Unido, Estados Unidos) están ubicadas estratégicamente para ayudar a la seguridad global.

  • Los Estados Unidos administran tres territorios en el Mar Caribe y once en el Océano Pacífico.
  • El Reino Unido gobierna catorce territorios británicos de ultramar en varios océanos y mares, incluyendo Gibraltar y Akrotiri y Dekelia.
  • Australia administra siete territorios externos en el Océano Pacífico, el Océano Índico y el Océano Austral.
  • Nueva Zelanda administra cuatro territorios en el extranjero en el Océano Pacífico.

Además, el Territorio Antártico Australiano reclama el 42% de la Antártida, el Territorio Antártico Británico reclama el 12% y la Dependencia Ross (Nueva Zelanda) reclama el 3%. Esto suma un 57% de la tierra de la Antártida bajo reclamos de la angloesfera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anglosphere Facts for Kids

kids search engine
Angloesfera para Niños. Enciclopedia Kiddle.